Borrar
Directo Lleno en Fuente Concejo para recibir a la Virgen de la Montaña
A la izquierda, Fray Manuel Díaz Buiza durante el pregón. A la derecha, arriba, los cofrades del año y, debajo, la Coral Santa María de la Montaña. :: A. MÉNDEZ
Fray Manuel Díaz Buiza abre la Pasión con un pregón muy aplaudido
CÁCERES

Fray Manuel Díaz Buiza abre la Pasión con un pregón muy aplaudido

La Policía Local, Ángel Martín Alía y Juan Guerrero recibieron ayer sus títulos de cofrades del año

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Domingo, 6 de abril 2014, 02:39

El pregón que ayer ofreció en el Complejo Cultural San Francisco Fray Manuel Díaz Buiza estuvo cargado de simbolismo. «Contigo hoy vuelve San Francisco a su casa», le dijo José Manuel Martín Cisneros, el presidente de la Unión de Cofradías, al pregonero de la Semana Santa de 2014. Efectivamente. En sus orígenes, el recinto cultural fue un convento franciscano y ayer, después de mucho tiempo, un fraile de esta orden tomó la palabra para dirigirse a un auditorio que casi completó las butacas.

Fray Manuel Díaz Buiza, que residió durante 14 años en Cáceres y estuvo al frente del convento de Santo Domingo, regresó ayer a la ciudad con una misión. Ha sido el encargado de marcar el pistoletazo de salida de la Semana Santa de 2014, que sacará a la calle sus primeras procesiones el próximo sábado, 12 de abril.

Durante su intervención, indicó que su intención era conmover los corazones de los cofrades, a los que animó a participar en las cofradías durante los 365 días del año. «¿Cómo se puede ser cofrade por un momento?», preguntó en voz alta. Hasta en cuatro ocasiones recibió el aplauso de los asistentes, entre los que se encontraban los principales representantes de las hermandades cacereñas. El acto de ayer contó con la actuación de la Coral Santa María de la Montaña.

Antes de que Díaz Buiza tomara la palabra, la Unión de Cofradías, que agrupa a 15 de las 16 hermandades cacereñas, entregó sus galardones. Con la concesión del título de cofrade del año, la organización quiere reconocer la entrega y colaboración de personas e instituciones con la fiesta, declarada de interés turístico internacional. Esta vez los cofrades el año han sido Ángel Martín Alía, la Policía Local y Juan Guerrero, a título póstumo. Martín Alía ha formado parte del equipo que impulsó la creación de la cofradía del Cristo de la Victoria y, hasta hace poco, ha sido su mayordomo. A la Policía Local se le ha querido agradecer su trabajo durante la celebración de la Semana Santa. El jefe del cuerpo, Emeterio Corchado, recogió el galardón. Y al fotógrafo Juan Guerrero, que falleció el pasado mes de diciembre, se le ha querido homenajear por su vinculación con esta cita. Su hijo fue el encargado de recibir el reconocimiento y el calor del público. También hubo una mención especial en el acto para Eloy Hernández Paz, encargado de presentar la Semana Santa de Cáceres en Ávila.

«La Semana Santa es ante todo una acto de fe; es la fe de las cofradías hecha cultura», recordó Martín Cisneros. Y la alcaldesa, Elena Nevado, subrayó que se trata de la única fiesta de interés turístico internacional de la región. «Es una seña de identidad del pueblo cacereño por derecho propio», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Fray Manuel Díaz Buiza abre la Pasión con un pregón muy aplaudido