

Secciones
Servicios
Destacamos
C. J. VINAGRE
Martes, 8 de abril 2014, 10:22
Esta semana hará calor en Extremadura. Ayer lo hizo y hoy lo hará un poco más. A partir del jueves se suavizan mínimamente las temperaturas pero el domingo, Domingo de Ramos, los termómetros volverán a mostrarse elevados, especialmente en la provincia pacense. El calor primaveral se instala a comienzos de abril en la antesala de una Semana Santa para la que, a falta de afinar pronósticos, se prevé tormentosa aunque las precipitaciones no serán ni de lejos como la de los últimos tres años. En cuanto a temperaturas será más fresca que la que acabamos de empezar.
Los datos oficiales dicen que el calor se quedó ayer en Don Benito en 28,5 grados, 27,7 en Mérida, 27,6 en Castuera, 27,5 en Almendralejo, 27,5 en Badajoz y 25,7 en Coria. Hoy el termómetro será más alto y se aproximará a la barrera de los 30 grados en las Vegas del Guadiana. En cambio, en el norte extremeño, en zonas como el Jerte, apenas se superarán los 20 grados.
Resumen de marzo
El calor llega en vísperas de Semana Santa mientras la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hace balance de lo ocurrido en marzo. Y deduce que el mes pasado fue menos lluvioso de lo habitual. El avance climatológico mensual de la Aemet indica que, frente a las sucesivas borrascas de la última semana del mes, marzo fue más seco de lo habitual, hasta 11 litros menos haciendo la media regional.
En cuanto las temperaturas, la media se quedó en 11,7 grados, justo la media histórica en este periodo del año. Para esta semana, en cambio, la Aemet confirma que los termómetros no rebajarán en ningún día la frontera de los 25 grados en gran parte de la comunidad autónoma y el tope será los 30.
Durante los primeros veinte días de marzo apenas cayó una gota en Extremadura. A partir de la entrada oficial de la primavera, el día 20, se produjo el paso de sucesivos frentes asociados a borrascas atlánticas que dieron lugar a lluvias generalizadas, alternados con períodos de mejoría transitorias.
Llovió mucho en puntos del norte cacereño, pero la evidencia es que, en términos globales, haciendo la media para todos los puntos de la región la precipitación media extremeña fue de 41,7 litros por metro cuadrado, valor inferior al normal de 52,7.
En Zafra, por ejemplo, el tiempo fue muy seco toda vez que apenas se recogieron 23,2 litros por metro cuadrado en todo el mes. Y en Badajoz y Mérida fue seco, con 23 y 16,1 litros, respectivamente.
En cambio, en Guijo de Granadilla, cerca de Plasencia, fue muy húmedo, con 69,2 litros, al igual que en Guadalupe, con 74,6 litros.
A ese dato, la Aemet le añade otro. El balance de lluvia acumulada para desde septiembre de 2013 hasta marzo de 2014 (año hidrometeorológico) es positivo para gran parte de la región, salvo en algunas zonas del sureste.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.