Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 14 de abril, en Extremadura?
Alumnos del programa Promociona. :: ARMANDO MÉNDEZ
Cáceres, contra el «discurso del odio»
CÁCERES

Cáceres, contra el «discurso del odio»

La Fundación Secretariado Gitano apunta al empleo, la educación, la vivienda y la salud como los grandes retos del presente El colectivo romaní de la ciudad pide más inclusión social

J. CEPEDA

Miércoles, 9 de abril 2014, 09:45

Acabar con el discurso del odio, exigir políticas de inclusión y de igualdad de trato, así como buscar la solidaridad y el apoyo del conjunto de la sociedad con el colectivo romaní, con más de seis siglos en la península. A grandes rasgos, éstos son los principales puntos sobre los que versaron las actividades desarrolladas ayer en Cáceres con motivo del 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano.

El Ayuntamiento de Cáceres, que durante todo el día exhibió en su balconada principal la bandera del pueblo gitano, quiso mostrar el apoyo a un colectivo «que ha hecho grandes aportaciones a una sociedad globalizada como la que vivimos», manifestó la alcaldesa, Elena Nevado, justo antes de la lectura del manifiesto institucional. Personas, continuó la regidora, «que, a pesar del paso de los siglos, continúan enfrentándose a situaciones de desigualdad».

Para colaborar en la erradicación de este problema, desde el consistorio cacereño se está trabajando con el Secretariado Gitano para lograr la plena inclusión social, por ejemplo mediante acciones que «favorezcan el acceso al mercado laboral». Para ello, el Instituto Municipal de Asuntos Sociales (Imas) ha destinado una partida de 25.000 euros.

Manuela Silva, una de las alumnas del programa 'Aprender trabajando', fue la encargada de la lectura de un manifiesto en el que se incidió en la «fragilidad» de muchos de los avances conseguidos hasta el momento, «los cuales no tienen repercusión en la vida real», dijo. «Seguimos con el discurso del odio, con continuos episodios de rechazo y estereotipos del gitano como carga social».

Bajo el nombre 'La llegada de los gitanos a España', el cartel de esta edición se paseó durante toda la jornada de ayer en los autobuses urbanos que cubren las líneas de Aldea Moret y campus universitario. También se desarrollaron actividades con los alumnos del colegio público Gabriel y Galán, donde la gran mayoría son de raza gitana, y con los del programa 'Promociona'. Estos últimos celebraron la jornada estudiando en la biblioteca central del campus, además de elaborando pulseras.

Para la coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano, Inmaculada Márquez, en los últimos años se ha avanzado mucho en materia de inclusión con programas como 'Aprender trabajando', «que mejoran la accesibilidad de los gitanos al mercado laboral». También destacó la importancia de la educación. «El 80% de los alumnos del programa 'Promociona' ha finalizado Secundaria y el reto es llegar al 100%».

En cuanto al empleo por cuenta ajena, uno de los mayores logros de la fundación ha sido la de la inclusión de 50 personas en el mercado laboral en el último año. No obstante, Márquez lamentó que esta cifra sea inferior a la de años anteriores «debido, en gran medida, a la situación económica general».

Los actos de sensibilización continúan hoy con el reparto de dulces en el mercado franco, así como con actuaciones para los alumnos del programa 'Promociona'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cáceres, contra el «discurso del odio»