

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Jueves, 10 de abril 2014, 09:28
Una mala contestación, un gesto raro. Isabel Lorenzo había notado que el comportamiento de su hijo mayor era extraño. «¡Qué mal carácter tiene!», pensaba. «¿Qué le pasa?», se cuestionaba. La pregunta se la había formulado muchas veces hasta el día en que tuvo su primer brote psicótico, con 18 años. En el posterior ingreso hospitalario, los psiquiatras dieron con la tecla: trastorno límite de la personalidad. Entonces comenzó un camino que todavía hoy, 15 años después, se le hace cuesta arriba.
Los problemas de convivencia que han surgido en el seno de su familia, las adicciones en las que ha caído su hijo y un intento de suicidio la han hundido. Ahora, sin embargo, se siente más fuerte porque tiene el apoyo de otras familias que comparten el mismo problema. Se han unido en la Asociación Extremeña de Familiares de Afectados por Trastorno de Personalidad, que se han organizado para tratar de cubrir las necesidades a las que no llega el SES. Ya son 50 socios. Pero han presentado un proyecto a los responsables del sistema de salud que, de salir adelante, podría paliar la situación de 200 extremeños.
La fundación Dolores Bas de Arus les ha cedido el espacio para que pongan en marcha las primeras medidas. Hace meses que comenzaron los talleres psicoeducativos para familiares, donde asisten a una veintena de afectados. Está impartido por un profesional. Están organizando otro taller para pacientes, pero deben reunir un número suficiente. Precisamente, según explica el presidente de la asociación, Manuel Márquez, los pacientes se niegan en muchas ocasiones a recibir ayuda. Además, necesitan de una asistencia trasversal porque esta patología les lleva a caer en adicciones como el alcoholismo, la drogodependencia o la ludopatía.
También están poniendo en marcha la terapia tutorizada asistida, que van a desarrollar seis psicólogos que aplicarán un programa de la asociación española de afectados. Lo realizarán mediante videoconferencia y utilizarán herramientas de telemedicina para atender a pacientes y familiares en sus domicilios. De esta forma, pretenden prestar un servicio a los afectados de los pueblos, donde Manuel Márquez indica que tienen muchos problemas para identificar y tratar a estos pacientes. También de esta forma pretenden salvar problemas como los que presentan a veces los horarios laborales.
La asociación ya está desarrollando una terapia presencial a la que asisten 30 personas entre Badajoz y Montijo. La imparten tres psicólogos.
Manuel Márquez insiste en que estos servicios no pretenden competir con el sistema sanitario, sino complementarlo. Han presentado un proyecto para conseguir una subvención a la Subdirección de Salud Mental y esperan tener una respuesta positiva. Piden que sus hijos puedan tener una terapia continuada.
El presidente de la asociación explica las alarmas que puedan poner a un padre en alerta: alteraciones de la conducta, problemas alimenticios o se niegan a ir a un psicólogo. Otros síntomas más alarmantes son las autolesiones o los intentos de suicidio, así como dependencias a sustancias adictivas o conductas violentas. Suelen comenzar en la adolescencia. «Se pueden dar algunos síntomas. O todos. Y se sufre en silencio. No es agradable de comentar y eso hace que se mire a otro lado», añade Manuel Márquez, quien apunta que de ahí la importancia de esta asociación, donde los familiares y los propios enfermos pueden encontrar apoyo.
Isabel Lorenzo reivindica un hospital de día donde los pacientes desarrollen actividades adecuadas. La medicación que toman les adormece, aseguran los afectados, y abandonan los estudios. Los internamientos hospitalarios, a veces, requieren de un mandato judicial porque los pacientes se niegan a permanecer en el hospital cuando son mayores de edad. En principio ingresan en la unidad de agudos y, cuando se calman, se pueden marchar. En ocasiones, la familia tiene que recurrir a la Policía para que los lleve al hospital. Isabel Lorenzo habla claro: «Sabemos que no es el mejor momento económico, pero es que necesitamos ayuda».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.