

Secciones
Servicios
Destacamos
CLAUDIO MATEOS
Jueves, 10 de abril 2014, 11:34
Las nuevas bolsas municipales de trabajo han superado ya las 3.000 personas inscritas tan solo una semana después de que se pusieran en marcha a través del portal de empleo online (empleo.plasencia.es), la única vía por la que es posible apuntarse. La previsión es que durante los próximos días esa cifra aumente de forma considerable, ya que se refiere únicamente a las seis primeras categorías que se ofertaron, y desde ayer es posible inscribirse en otras siete más.
Estas bolsas más recientes son las que corresponden a auxiliar de turismo, auxiliar de biblioteca, operador técnico de informática, técnico en educación infantil, educación social, trabajo social y psicología. Se unen a las que ya estaban, que son diplomado en enfermería, monitor deportivo socorrista, auxiliar administrativo, limpieza, auxiliar de ayuda a domicilio y operario de servicios múltiples.
En días sucesivos se irán incorporando el resto de categorías hasta completar todas las que existen en el Ayuntamiento. La inscripción para todas estas bolsas permanecerá abierta hasta el 30 de junio, y el 1 de julio se crearán las listas con los resultados de la baremación, que este sistema permite que se realice de forma automática con los datos personales, de experiencia y de formación que introducen los aspirantes. Cada seis meses se renovarán las listas (las siguientes saldrán el 1 de enero de 2015), ya que las bolsas son dinámicas y los usuarios pueden ir actualizando su perfil.
Hay que recordar que no se trata de una oferta de empleo público, sino que las bolsas sirven únicamente para ir cubriendo las necesidades de personal que se le vayan presentando al Ayuntamiento de forma puntual. Este es uno de los aspectos que más ha criticado la oposición. Hay concejales como el de Izquierda Unida, Abel Izquierdo, que consideran que se le han creado a la población unas falsas expectativas de conseguir trabajo que ahora se van a ver defraudadas.
El otro aspecto polémico de las nuevas bolsas es que tan solo es posible inscribirse en el portal de empleo, es decir, a través de internet. Las quejas en este sentido se han centrado en que muchas personas, precisamente las que presentan mayor riesgo de exclusión social, ni tienen acceso a la red ni han manejado nunca un ordenador. La respuesta del gobierno local a este problema fue que en la ciudad hay puntos de acceso público a internet en lugares como la biblioteca o el nuevo centro del conocimiento, y que si aun así a alguien le resulta imposible inscribirse, puede acudir a las dependencias municipales a que le ayuden a hacer el trámite.
El gabinete de comunicación del Ayuntamiento aseguró ayer que por el momento tan solo se han dado algunos casos muy puntuales de personas que han ido al Consistorio a pedir ese tipo de ayuda, lo cual demuestra a juicio de los promotores del sistema que se trata de una medida adecuada que está sirviendo para acelerar enormemente un proceso que en convocatorias anteriores, como la de 2009, generaba largas colas y esperas entre los aspirantes a entrar en la bolsa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.