Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 29 de marzo, en Extremadura?
María Valor en su puesto de trabajo . :: E.G.R.
«La cabaña ganadera ha bajado muchísimo»
CAMPO

«La cabaña ganadera ha bajado muchísimo»

Esta Ingeniero agrícola subraya como en los últimos años el número de cabezas de ganado en la zona ha disminuido considerablemente María Valor Mateos Ingeniero Técnico Agrícola en UPA-UCE

E. G. R.

Viernes, 11 de abril 2014, 03:25

Durante los 16 años que lleva en la organización profesional agraria UPA-UCE, María Valor mantiene un contacto con agricultores y ganaderos de la zona, pues es la encargada de asesorar y tramitar todo lo referente a subvenciones, renta, incorporación de los jóvenes a la empresa agraria, etcétera. Precisamente ahora, en plena campaña de solicitud de subvenciones, Valor explica algunas e las preocupaciones -que no son pocas- de los profesionales agrarios y ganaderos de la zona.

-Comenta que ahora, en esta época del año, hay mucho trabajo....

-Sí, así es. Estamos en plena campaña de subvenciones y hay mucho trabajo. Además tenemos también la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y mucha gente no está bien informada, no saben que declarar exactamente para mantener su explotación hasta el año 2020.

-¿Qué supondrá esta nueva política agrícola los profesionales del campo?

- De momento les va a suponer una reducción en las ayudas. Y claro, ellos quieren mantener las explotaciones en activo pero para eso las explotaciones deben ser medianamente rentables. De momento les están exigiendo muchos más requisitos para poder mantener las ayudas hasta el 2020.

-Recuerde el año en que empezó en UPA-UCE y compárelo con la actualidad. ¿En qué ha cambiado el trabajo?

-Fundamentalmente que hace 16 años había muchas más explotaciones. Con el paso del tiempo, y principalmente en la actualidad, el ganadero tiene muchas menos facilidades para poder sacar adelante la explotación. Eso se traduce en que han ido abandonando y, por lo tanto, hoy son muchos menos. En la zona, la cabaña ganadera ha bajado muchísimo en estos años. En Saucedilla, por ejemplo, se han vendido y se están vendiendo parcelas enteras que no se usan, han quedado abandonadas.

-Comenta que se siguen vendiendo parcelas. ¿Continúa el abandono de la actividad agropecuaria en la zona?

-Sí. Y a partir del año que viene, que además les exigen más requisitos, puede ser que se cierre alguna más.

-¿El cierre de unas explotaciones llega a traducirse en el aumento en número de reses de las explotaciones que van quedando?

-No. Las que van quedando se mantienen tienen sus cabezas reproductoras y demás,, pero no aumentan.

-¿Qué tipo de ganadería es la que más abunda en la zona?

-Principalmente ovino y vacuno. Caprino también hay algo, pero menos, y porcino muy poco.

-¿Y en agricultura?

- Al margen del tabaco... tan solo algo de cereal y maíz. Antes se ponía trigo duro, mucha más avena, cebada, etcétera. Incluso en la comarca den los Ibores. Sin embargo ahora la mayoría de las parcelas están abandonadas y quedan para praderas o superficies forrajeras.

-Al margen de las subvenciones... ¿qué otras preocupaciones tienen los agricultores y ganaderos de la zona?

-Les preocupa todo, porque las subvenciones son importantes para mantener la explotación, pero para sacarlas adelante también necesitan vender su producto. Y hay que tener en cuenta que mientras que los precios de venta de, por ejemplo, las cabezas de ganado siguen bajando, por contra los piensos valen cada vez más caros, el combustible sigue subiendo, etcétera etcétera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La cabaña ganadera ha bajado muchísimo»