

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Domingo, 13 de abril 2014, 11:18
Dentro de un mes y medio, los europeos decidirán cómo se conforma su Parlamento. Pero ¿cómo nos afecta lo que se decida en esa cámara? Las determinaciones que se adopten en Bruselas no son algo lejano, sino que afectan a nuestro día a día. Se notan, y mucho, en las grandes obras que se desarrollan en la ciudad. El Parlamento no decide en sí sobre el destino de los fondos estructurales, algo que es competencia de la Comisión Europea, pero sí influye.
Su impacto se ve claramente en Badajoz. Cada centro de salud, cada colegio y cualquier obra que necesite de una importante inversión tiene el sello de Europa. HOY repasa esa huella en las actuaciones más importantes.
Los colegios son un buen ejemplo. En Pardaleras celebran que haya comenzado la obra para unificar el centro Nuestra Señora de Bótoa. Y ese dinero sale en gran parte de los fondos Feder. Para infraestructuras educativas se puede pagar hasta el 80% del total con dinero de Europa. No es ni mucho menos el primer colegio de la ciudad que se subvenciona de esta forma. Las aulas donde estudian los niños de Llera y las Vaguadas se edificaron igual.
Los vecinos del Cerro Gordo y de Suerte Saavedra han sido los últimos en estrenar centros de salud, que también se han construido con dinero europeo. El centro destinado a los residentes en Suerte Saavedra y La Pilara costó 3,2 millones de euros, de los que el 80% también procedieron de los fondos Feder.
Limpiar el agua
Una infraestructura que todavía no notan los pacenses, pero que afectará al día a día de los ciudadanos será la nueva depuradora que ya se construye en Caya. En realidad, este proyecto forma parte de uno mucho más ambicioso que supone una inversión de 63 millones de euros bajo la denominación 'Saneamiento y depuración de aguas residuales en Badajoz' que modernizará la red que interviene en el tratamiento de las aguas fecales que se generan en Badajoz y su pedanías para adaptarlas a la normativa europea. La actuación está cofinanciada por el Ministerio y el Ayuntamiento con un 25% cada uno. Los fondos Feder aportan el 50% del dinero restante.
Hace poco tiempo terminó también la renovación de la red de agua potable para mejorar la calidad de la que sale del grifo, que también se financió con fondos europeos en un 70%. En los 6 millones que costó se incluyó, por ejemplo, la conexión de la red con Alvarado, cuyos habitantes se vieron obligados a beber de bolsas de agua durante varios años. El objetivo de estas actuaciones permitirá cubrir la demanda de abastecimiento de agua prevista para el año 2040.
Los pacenses también disfrutarán del agua de otra manera gracias a la aportación del dinero que procede de Europa. Así será este verano, cuando se pueda pasear por las márgenes del Guadiana para aprovechar la brisa del río. En esa gigantesca obra, que tiene un coste de 44 millones incluyendo las expropiaciones, los fondos Feder aportan el 70%. La Junta de Extremadura aporta 5,8 millones de euros, lo que corresponde al 12,5% del total. El Ayuntamiento financia el mismo porcentaje y el Estado pone el otro 5%.
En el patrimonio también están interviniendo los fondos europeos. De hecho, el Fuerte de San Cristóbal se ha recuperado gracias al proyecto transfronterizo Poctep que ha pagado los Feder en un alto porcentaje. En él también se incluye el Plan Director de Fortificaciones, que supone un estudio profundo de los tres kilómetros de fortificaciones distribuidos por toda la ciudad con el objetivo de recuperarlas algún día. Este proyecto transfronterizo también ha permitido convertir el hornabeque del Puente de Palmas y la Puerta de Palmas en centros de información turística. Supone una inversión total de 2,9 millones de euros, de los que Badajoz ha recibido 2,7 y Elvas 133.333 euros. El 75% de la cantidad -2,1 millones de euros- procede de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional. El Ayuntamiento de Badajoz aporta 681.335 euros y el de Elvas, otros 33.333 euros.
La futura sede de Promedio, en Pardaleras, es un edificio de diseño que se inaugurará en los próximos meses. Se trata de un centro de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) para la sostenibilidad local. Desde ahí se controlarán los sistemas de depuración y abastecimiento de agua de los municipios asociados a este consorcio. Su construcción se incluyó en un proyecto más amplio financiado en un 70% con fondos Feder. La Diputación aportó el 30% restante de los seis millones que costaron las actuaciones.
Actuaciones más pequeñas
Además de estas obras de cierta envergadura, Europa está también detrás de actuaciones más pequeñas pero que igualmente afectan a la vida diaria. En este caso, encaminada a ayudar a las pequeñas superficies comerciales. Bajo este pretexto se desarrollan las obras para eliminar los desniveles entre aceras y calzada en la calle Guardia Civil. De los 223.627 euros que cuesta la actuación, los Feder aportan 107.282 euros.
Otros edificios históricos e importantes infraestructuras esperan su turno. De hecho, confían en las subvenciones que ya ha comprometido Europa para Extremadura hasta 2020. Es el caso del Edificio Metálico o la Plataforma Logística del Suroeste Europeo. Esta misma semana, se ha sabido que sus responsables están buscando alianzas con puertos portugueses para tratar de financiar una terminal de contenedores.
La UE, no obstante, no financia solamente obras. Prácticamente interviene en cada curso dirigido a la formación y el empleo. Los proyectos de investigación y las becas también se pagan con este dinero.
Incluso, la UE envía mucha de la comida que reparte el Banco de Alimentos que atiende a 33.000 personas en la provincia. Lo hace a través del Plan de Ayuda Alimentaria a las Personas más necesitadas de la UE. La Fundación Banco de Alimentos mueve en la ciudad una media de 1.700.000 kilos de alimentos cada año gracias a este plan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.