Borrar
Promoción de viviendas en la urbanización Casa Plata, una de las pocas zonas en las que se venden pisos sin estrenar. :: MARISA NÚÑEZ
Los pisos más baratos de España
CÁCERES

Los pisos más baratos de España

El valor de la vivienda nueva en la ciudad ha caído un 37 por ciento con la crisis, casi ocho puntos por encima de la media nacional La Sociedad deTasación sitúa a Cáceres como la capital con los precios más bajos

MANUEL M. NÚÑEZ

Domingo, 13 de abril 2014, 02:56

Las cuentas cuadran. Es la ley del mercado, a precios más bajos aumentan las ventas. Y eso es justo lo que está pasando en Cáceres. En un escenario aparentemente extraordinario en tiempos de crisis, el número de viviendas nuevas vendidas en la provincia ya creció el año pasado.

El mensaje que transmiten los carteles publicitarios, los escaparates de las inmobiliarias y, sobre todo, las páginas especializadas de las entidades financieras es que los precios siguen bajando. «Y lo van a seguir haciendo», vaticina una profesional de ventas que atisba esa recuperación del sector por una vía elemental: la de quienes invierten aprovechando las rebajas.

Y esas rebajas son espectaculares. Tanto que Cáceres ya es la capital de provincia en la que los pisos nuevos son más baratos. Según el último informe semestral de la Sociedad de Tasación (ST), el precio medio del metro cuadrado es de 1.144 euros en la ciudad. No hay ninguna otra capital que ofrezca un registro inferior. En Badajoz el precio es de 1.153 euros y en Ciudad Real, tercera por la cola, se sitúa en 1.200 euros.

En el polo opuesto, las más caras son San Sebastián, 3.422 euros por metro cuadrado; Barcelona, 3.200; y Madrid, 2.726.

En 2013 «los precios han disminuido en todas las capitales de provincia respecto al año anterior», afirma la ST. Sin embargo, introduce un matiz: solo el 18 por ciento de ellas experimentó caídas superiores al 10 por ciento. Cáceres aparece en ese grupo. En 2013, la vivienda nueva perdió un 10,4 por ciento de su valor anterior. La media nacional es del 7,8 por ciento. Solo hay otras tres capitales en las que los precios cayeron por encima de Cáceres: Ciudad Real (13,4), Guadalajara (12,6) y Zaragoza (12,2).

Esas rebajas parecen una explicación muy a mano para entender ese aumento de las ventas, en el que también incide otro factor adicional: el efecto de los activos bancarios que se ponen en el mercado a veces como auténticos saldos.

«En la ciudad queda muy poca vivienda nueva por vender. Tampoco hay nada nuevo en construcción», puntualiza Ángeles Cabrera, de Viprés, que recuerda que aún quedan casas por vender como obra nueva en urbanizaciones como Montesol y Casa Plata, algunas en manos del banco malo, la Sareb.

La estadística oficial del Ministerio de Fomento avala esa tesis. En 2013 se terminaron en la provincia solo 630 viviendas libres. La cifra está lejos de las 1.255 finalizadas el año anterior. Y por supuesto no admite comparación con el récord de 2007, antes del estallido de la burbuja. Entonces se terminaron de levantar en la provincia 4.523 casas.

Cáceres toma el testigo de ciudades como Melilla y Badajoz que se habían sucedido en la última década a la cola de los precios de la vivienda nueva. Frente a los 1.780 euros que costaba el metro cuadrado en 2007 ahora son 1.114. Es decir, 666 euros menos, que en porcentaje suponen más de un 37 por ciento de caída de los precios con la crisis. También en eso la capital está por encima de la media nacional, casi ocho puntos porcentuales. Frente a los 2.905 euros de precio medio del metro cuadrado en 2007 ahora son 2.039 (-29,8 por ciento).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los pisos más baratos de España