

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. GONZÁLEZ
Lunes, 14 de abril 2014, 02:42
El Ayuntamiento de Cáceres ha vuelto a hablar de la paga extra de Navidad de 2012, suprimida por decreto del Gobierno central. Se ha vuelto a debatir sobre esa paga hace unos días, en la reunión de la Mesa General de Negociación, donde se sientan responsables del Gobierno municipal y de los representantes de los 600 trabajadores que tiene el Consistorio de la capital cacereña. Los sindicatos pidieron en esa reunión, celebrada el pasado jueves, que se abonaran los 44 días devengados de la paga suprimida, como han decidido ya otras administraciones de la región, entre ellas la Junta de Extremadura. Sin embargo, el concejal de Personal y primer teniente de alcalde, Valentín Pacheco, ha informado de que no se abonará hasta que el actual litigio judicial se resuelva con una sentencia firme y definitiva.
A diferencia de la Junta de Extremadura y de otras administraciones, como la Diputación de Badajoz y varios municipios de la región, el Ayuntamiento de Cáceres ha optado por esperar ese pronunciamiento firme del Tribunal Constitucional, la máxima instancia que todavía no ha resuelto los recursos planteados contra la supresión de la paga de Navidad de 2012. Sí se han pronunciado diversos juzgados en distintos puntos del país, como consecuencia de los recursos presentados por los sindicados y han dado la razón a los demandantes. En Cáceres, los representantes sindicales también presentaron recurso contencioso por un doble motivo: por los 44 días y por la supresión de la paga de Navidad en su integridad.
Hay varias sentencias que han reconocido al menos el derecho al cobro de los 44 días devengados por los trabajadores hasta que entró en vigor el real decreto que eliminó la paga, el 15 de julio de 2012. Como los trabajadores generan derechos para cobrar la extra de Navidad desde el 1 de junio, los sindicatos reclaman el pago de esos 44 días. La Junta ha decidido pagar esa parte a sus 48.000 empleados públicos y lo hará en dos fases: en abril abonará 14,4 millones de euros y en enero del próximo año otros 6,1 millones.
El Ayuntamiento de Cáceres, sin embargo, esperará, lo mismo que ha decidido la Diputación provincial. Los argumentos de los responsables de estas dos administraciones es que prefieren que las sentencias sean firmes para evitar el problema que podría generarse si pagan los 44 días y luego el fallo judicial señala que no se ha generado tal derecho.
Devolución
La devolución de esa parte de la mensualidad suprimida supondrá para las arcas municipales unos 180.000 euros. Es algo menos de una carta parte de la cantidad total que supuso no pagar a sus 600 empleados públicos la extra de Navidad de 2012. El ahorro fue de unos 800.000 euros. En la Diputación, que tiene 900 trabajadores, tal ahorro fue de casi 1,4 millones de euros.
Por su parte, los representantes de los trabajadores insisten en que al final la resolución judicial firme avalará los pronunciamientos de los distintos juzgados en el sentido de que los trabajadores públicos tienen derecho a los 44 días devengados. Representantes de los sindicatos presentes en la Mesa de General de Negociación del Ayuntamiento de Cáceres indicaron a este periódico que otros municipios han optado por pagar sin esperar la resolución de la vía judicial y citan el caso concreto del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, donde su Gobierno ha llegado a un acuerdo con sus trabajadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
J. R. Alonso de la Torre
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.