Borrar
Saturnino López Marroyo, diputado de Infraestructuras, en su comparecencia ante los medios. :: M. NÚÑEZ
Un nuevo plan de inversiones inyecta 12,5 millones en 219 municipios
CÁCERES

Un nuevo plan de inversiones inyecta 12,5 millones en 219 municipios

Diputación ha enviado un cuestionario a los alcaldes para que marquen sus prioridades sobre las obras que necesitan hacer

MANUEL M. NÚÑEZ

Martes, 15 de abril 2014, 12:21

Buena noticia para los pueblos. Para los 219 que tienen menos de 20.000 habitantes, incluidas ocho entidades locales menores. Pero también para las constructoras de la provincia y para los 52.577 personas que forman la larga lista de desempleados de Cáceres. Al menos para 8.769 de ellas, las que corresponden al sector de la construcción. En teoría, podrán beneficiarse de la inyección de millones que la Diputación protagonizará con un nuevo plan inversor, un plan extraordinario al que los alcaldes tendrán que dar respuesta, eso sí, en tiempo récord. La semana pasada se les preguntó por las prioridades que tenían en sus municipios y el plazo límite para enviar el cuestionario que se les ha remitido expira hoy. Ayer ya habían respondido unos 100.

Diputación invertirá 12,5 millones con cargo a su remanente de tesorería. El plan complementa otro bianual (2014-15) de 37 millones que ya recogen los presupuestos. Sin embargo, para el grupo socialista es un reflejo más de lo que su portavoz, Miguel Ángel Morales, define como la «larga lista de ficciones», en alusión a los retrasos que acumulan anteriores planes en su ejecución.

Estacionamientos, vías públicas, saneamiento y distribución de aguas, alumbrado, turismo, caminos vecinales... Así hasta un total de 19 epígrafes que figuran en el denominado 'anexo 1'. Es el documento que Diputación ha enviado a los regidores de la provincia y que concluye con una explicación de manual: «Marcar el grupo de programa que proceda, rellenar la casilla de concepto y enviar». Las direcciones que se incluyen son las del propio diputado de Infraestructuras, Saturnino López Marroyo, y el secretario de despacho.

Hoy es el último día para decidir. La agenda en la que se trabaja es aprobar en las comisiones de Hacienda y Fomento el plan y llevarlo al próximo pleno, que previsiblemente se retrasará a la primera semana de mayo. No obstante, también necesitará de un plan económico y financiero que deberá contar con el visto bueno del Ministerio de Hacienda y que, según López Marroyo, podría pasar por sesión plenaria meses más adelante.

«Por primera vez la inversión que deben costear los municipios va a ser de cero euros ya que el montante total lo asume Diputación para aliviar las cargas financieras que soportan los ayuntamientos», vino a decir en la presentación del plan López Marroyo.

Los municipios no recibirán una cantidad fija sino que ésta irá en proporción a su número de habitantes, aunque con un factor de corrección por lo que, según la institución provincial, «es más beneficioso para los que cuentan con menos población». Campillo de Deleitosa, con 68 habitantes, dispondrá de una partida de 30.599 euros. Navalmoral de la Mata, con más de 17.000 vecinos, podrá desarrollar inversiones por valor de 205.853 euros. Cáceres y Plasencia se quedan fuera. En las inmediaciones de la capital, Malpartida de Cáceres recibe 130.575 euros y Torreorgaz podrá disponer de 67.547.

«La ventaja es que se aumenta el nivel de inversiones previsto y no hace falta que recurramos a ninguna operación de endeudamiento». Fue el mensaje que envió el vicepresidente y diputado de Infraestructuras.

El PSOE denuncia que el presidente de Diputación, Laureano León, se reunió antes con los alcaldes del PP para adelantarles el contenido del plan. «Esto es sectarimo y anteponer los intereses de su partido a los de toda la provincia», lamenta Miguel Ángel Morales.

El portavoz de la oposición en la Diputación provincial habla de «una jugarreta más del PP para favorecer a los municipios donde gobierna» y se pregunta cómo es posible que el PP anuncie planes inversores y luego no los ejecute. En este sentido, recuerda que solo un 37 por ciento de las inversiones previstas en 2013 se ha cumplido. El plan presentado ahora, vaticina, empezará a ser realidad en agosto de 2015. Y pone un ejemplo a modo de prueba: «En abril se está ejecutando el plan que se aprobó en 2012».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un nuevo plan de inversiones inyecta 12,5 millones en 219 municipios