Borrar
Recorrido del desfile del Cristo Negro en Cáceres.
Los mil seguidores del Cristo Negro
CÁCERES

Los mil seguidores del Cristo Negro

La procesión partirá esta noche de la Concatedral de Santa María tras salir desde San Jorge durante los dos últimos años La página de 'Facebook' de la cofradía recibe visitas desde Venezuela o Tailandia Cofradía de los RamosCofradía HumilladeroCristo Negro

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Miércoles, 16 de abril 2014, 20:20

«¡Este es!», afirman dos turistas en el interior de la Concatedral de Santa María ante la imagen del Cristo Negro. Son Alfonso y Mariasun. Llegaron el lunes a Cáceres desde Navarra y se quedarán en la ciudad hasta el sábado. Son turistas de Semana Santa. Cada año visitan una zona del país para ver sus procesiones. Y esta vez toca Extremadura. De la Pasión cacereña les han recomendado no perderse, sobre todo, el desfile del Cristo Negro. Se trata del más mediático de todos los que recorren la Ciudad Monumental.

La talla de madera negra del siglo XIV volverá a salir hoy a la calle, arropada por el misterio y leyendas medievales que la acompañan. Se dice, por ejemplo, que no se la puede mirar directamente a los ojos. Creencias al margen, la procesión iniciará su recorrido a las doce de la noche. El desfile recupera este año su punto de salida de siempre: la Concatedral de Santa María. Durante las dos últimas ediciones, el desfile ha partido de manera extraordinaria desde la Preciosa Sangre, en la Plaza de San Jorge.

Alonso Corrales Gaitán, mayordomo de la hermandad, avanza que este año participarán en la procesión integrantes de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo, de Málaga, que han mostrado su interés por conocer un desfile que discurre en silencio y con la iluminación artística de la Ciudad Monumental apagada. El único sonido que se escucha es el de una esquila y un timbal destemplado. El medio centenar de hermanos que participan en el cortijo fúnebre, vestidos con hábitos benedictinos, se alumbran con la luz de las antorchas que portan.

Corrales también cuenta que este año la procesión será inmortalizada por un fotógrafo de la revista 'National Geographic'. Hay que recordar que en 2012 el desfile del Cristo Negro apareció en la edición digital del periódico norteamericano 'The Washington Post'.

La cofradía utiliza las redes sociales para difundir la labor que realiza, así como el patrimonio de la ciudad. Tiene, en concreto, una página en 'Facebook' que actualiza a diario en varios idiomas. El perfil es 'Crucifijo de Santa María de Jesús (Cristo Negro) de Cáceres' y cuenta, en la actualidad, con 1.220 seguidores de diferentes países, que han pulsado el botón de 'Me gusta'. La hermandad estima que la página tiene cada semana entre 5.000 y 24.000 visitas. Y, además, recibe mensajes de lugares como Tailandia, Alemania, Francia, Japón o Brasil. Uno de los textos más sorprendentes que ha llegado hasta las manos de la hermandad está firmado por Mónica Cedeño, desde Venezuela. Esta mujer ha contactado en varias ocasiones con la cofradía. En su primer mensaje contó que una noche había soñado con un Cristo Negro y que, al ver la página de 'Facebook', descubrió que la talla cacereña era la que aparecía en sus sueños. Desde entonces, ha pedido que se le rece al Cristo Negro por sus familiares enfermos, amigos y hasta por las revueltas sociales de su país.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los mil seguidores del Cristo Negro