

Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FERNÁNDEZ DE VEGA
Jueves, 17 de abril 2014, 21:59
La Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y María Santísima de la Aurora estrenará esta noche la nueva imagen de Nuestra Señora de la Aurora, una hermosa talla realizada por el imaginero andaluz Israel Cornejo que sustituirá a la histórica Virgen de escayola realizada por el pacense Santiago Arolo hace ahora tres décadas.
El estreno llena de orgullo al nuevo hermano mayor del Resucitado, Alfonso Romero, quien ha destacado el esfuerzo que ha realizado esta joven cofradía durante los últimos años para completar los dos pasos que componen la procesión del Jueves Santo.
La primera gran apuesta se realizó al encargar al imaginero cordobés Adrián Valverde la talla del Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia, que va acompañado de otras cinco figuras. «Ahora le ha tocado el turno a la Virgen de la Aurora, que estrenará en la procesión un palio bordado por Juan Manuel Expósito, un hermano de nuestra cofradía que ha hecho un gran trabajo».
Los varales del nuevo palio han sido cincelados en los Talleres Orovio de Ciudad Real, un soporte de lujo para el techo confeccionado por Expósito, autor también de la María central -reproduce 'La Sagrada Familia- de Goya y de los medallones de las esquinas, óleos en los que aparecen las imágenes de la Virgen de la Soledad, la Virgen de la Amargura y la Virgen de los Dolores, todas ellas de Badajoz, así como la Virgen de la Paz de Jerez de los Caballeros.
La procesión del Cristo de la Caridad partirá de San Agustín a las 20.30 horas, pero la jornada de procesiones comenzará a las 19.00 en la plaza de la Soledad, donde se iniciará el desfile de la Patrona de Badajoz, que acompañará a Nuestro Padre Jesús de la Humildad y al Santísimo Cristo de la Humillación 'Ecce Homo'.
El hermano mayor de la Soledad, Joaquín Gil, ha resaltado que en esta ocasión no hay grandes novedades, aunque sí se podrá ver por primera vez en procesión la cruz parroquial en metal plateado hecha con un antiguo crucifijo tallado en madera que poseía la cofradía. También se estrena la bandera de la hermandad con el escudo de la Coronación Canónica, bordada en los talleres de Carmen Luengo de Badajoz.
Los actos de la Semana Santa prosiguen a las 22 horas en la iglesia de San Andrés, de la que partirá el vía crucis del Cristo del Perdón, que recorrerá Trinidad, Vía Rápida, Plaza Alta, Plaza de San José, jardines de la Alcazaba árabe, plaza de San José, San Pedro de Alcántara, Soto Mancera, Concepción Arenal y Benegas.
Llega la 'madrugá'
Tras las dos procesiones y el vía crucis, la ciudad de Badajoz vivirá una madrugada de Viernes Santo muy intensa con la salida de dos procesiones con gran atractivo. La primera partirá a la 1.00 de la madrugada de la parroquia de San Roque, sede del Santísimo Cristo de la Paz.
Este desfile cuenta cada año con más de 600 nazarenos que recorren las calles en completo silencio. El único sonido que se escucha es el rítmico golpeteo de las varas que empuñan los 22 cargadores que hacen avanzar la imagen. «Realmente es una procesión de penitencia, esa es la razón por la que no se suspende ni tan siquiera cuando llueve», ha destacado el hermano mayor, Juan Martín Riego.
Un año más, desde la cofradía se anuncia que la ofrenda de claveles rojos será sustituida por una recogida de alimentos en favor de Cáritas de San Roque. «La comida es más necesaria que las flores».
La madrugada se completará a las 2.30 de la madrugada con la procesión que organiza la naciente Cofradía de la Vera Cruz, que ha realizado cientos de octavillas invitando a participar en «una madrugá de pasión».
Su hermano mayor es Rubén Galea y la procesión sacará a la calle los pasos del Santísimo Cristo del Amor y de Nuestra Señora de la Consolación, cuyas imágenes fueron realizadas por Eduardo García Márquez.
La Vera Cruz se ha marcado como objetivo que la ciudad de Badajoz «tenga una verdadera 'Madrugá', como ya tenía en el siglo XVII».
Desde esta hermandad se ha destacado como gran novedad la apertura de los locales de hostelería hasta las 4 de la madrugada. «Consideramos que sin duda es un gran apoyo para la Semana Santa desde el punto de vista del público que asiste a ver las procesiones, ya sean vecinos de Badajoz o turistas, y que de este modo se les va a hacer mucho más cómoda la espera y se va a favorecer la presencia de gente en las calles durante la madrugada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.