

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ TORREJÓN
Jueves, 17 de abril 2014, 19:40
La procesión de la Sagrada Cena abre desde la parroquia de Santiago la jornada más maratoniana de la Pasión cacereña. Seis hermandades sacarán hoy sus pasos entre las once de la mañana y las cinco de la madrugada. El ritmo en la calle se acrecienta durante los días grandes. Lo saben bien los hermanos de carga que forman parte de varias de las cofradías que desfilan el Jueves y el Viernes Santo.
Es el caso de Antonio Bazo. Esta tarde cargará en la procesión de la Vera Cruz, que parte a las ocho desde San Mateo. El desfile termina a las doce de la noche. A esa hora se marcha para casa, cena y duerme un par de horas. A las cuatro de la madrugada tiene que estar en la parroquia de Santiago para salir en la procesión del Nazareno, que comienza una hora más tarde y permanecerá en la calle hasta poco antes de las nueve de la mañana. Después, toca desayuno de hermandad. «Luego me marcho para casa, me doy una ducha, me cambio de túnica y me voy para Santo Domingo», ilustra. También sale en la procesión de los Estudiantes, que inicia su recorrido el Viernes Santo desde la parroquia de Santo Domingo a las 11.45 horas y se recoge sobre las tres de la tarde, hora a la que Antonio retorna a su domicilio sabiendo que le espera una buena siesta.
El año pasado, no obstante, el ritmo de la Pasión se vio frenado por la lluvia. Tres de los seis desfiles del Jueves Santo y la Madrugada tuvieron que ser suspendidos (Vera Cruz, Humilladero y Nazareno) y los otros tres tuvieron que recortar sus itinerarios (Sagrada Cena, Amor y Jesús Condenado). Parece que esta vez no habrá que estar tan pendientes del cielo. Según la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología ), el riesgo de precipitaciones para la jornada del Jueves Santo es del cero por ciento.
Sin riesgo de lluvia
«Llevamos tres años seguidos recortando el recorrido», lamenta Serafín Martín Nieto, el mayordomo de la Sagrada Cena. «Esta vez las previsiones son buenas», agrega. Será el segundo año que esta hermandad desfile con el paso del Triunfo de la Eucaristía portado por adolescentes y que estrenó en 2013.
La segunda procesión del día sale a las 19.30 desde la capilla del colegio San José. Está protagonizada por la cofradía del Amor, que en junio cumple su XXV aniversario. Para conmemorar la efeméride, la hermandad celebrará en octubre un desfile extraordinario con la imagen del Cristo del Amor.
La Vera Cruz iniciará su procesión desde San Mateo media hora más tarde. Como novedad, la imagen del Beso de Judas estrenará andas y los hermanos de carga del paso de la Oración en el Huerto llevarán nuevos varales. Y a las diez de la noche la cofradía del Humilladero realizará su segunda salida de la semana. La hermandad ha realizado nuevas andas para el paso de María Corredentora, más ligeras. Y también sacará una nueva cruz de guía. El diseño es igual que el anterior, pero está realizado en madera hueca para que no resulte tan pesado.
El toque más innovador lo pondrá la cofradía de Jesús Condenado, la más joven de la Semana Santa. Saldrá a las doce y media de la noche desde el Palacio Episcopal con la música de un chelo y dos violas. Minutos antes del inicio del recorrido, proyectará sobre la fachada del Palacio de los Ovando un vídeo. «Queremos remover conciencias», avanza Jesús Sellers, el mayordomo de la hermandad. Una vez en la calle, la cofradía entrará en la Concatedral de Santa María, donde rezará tres padres nuestros. En último lugar, la cofradía del Nazareno partirá de Santiago a las 5.00 para protagonizar la Madrugada cacereña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.