Borrar
Directo Los cacereños arropan a la Virgen de la Montaña en su bajada a la ciudad
Un vehículo implicado en un accidente que se produjo en el puente de la Universidad. :: hoy
Las unidades de apoyo a víctimas de accidentes de tráfico han atendido 74 casos
BADAJOZ

Las unidades de apoyo a víctimas de accidentes de tráfico han atendido 74 casos

El servicio que ofrece la Jefatura Provincial de Tráfico lleva funcionando un año mientras que el de la Policía Local se puso en marcha hace tres

TANIA AGÚNDEZ

Viernes, 18 de abril 2014, 02:18

Estar implicado en un accidente de tráfico es un duro golpe y mucho más si el incidente conlleva algo más que simplemente daños materiales. Cuando este tipo de percances produce heridos o se cobra la vida de algún ciudadano, los afectados y sus familiares precisan de orientación técnica y jurídica, así como apoyo psicológico.

Con el fin de atender a las víctimas de estos incidentes, tanto la Policía Local de Badajoz como la Jefatura Provincial de Tráfico han creado unidades especiales para prestar la ayuda que sea necesaria.

Desde que estos servicios llevan funcionando se han ocupado de 74 casos. La Policía Local viene prestando esta asistencia desde hace tres años, durante los que ha registrado 60 usuarios, mientras que la Jefatura Provincial de Tráfico puso en marcha esta prestación hace poco más de un año. En estos meses ha abierto 14 expedientes.

Aunque cada unidad está coordinada por una institución diferente, ambas tienen los mismos objetivos: proporcionar toda la información y atención necesaria a las víctimas de accidentes de tráfico, así como facilitarles el acceso a los recursos que existen.

«Tras sufrir un accidente de tráfico, las víctimas se sienten perdidas. En la mayoría de las ocasiones no saben cómo tienen que proceder, qué pasos dar o dónde acudir para conocerlos. Además, sólo la llamada que hacemos para interesarnos por los heridos les ayuda mucho. Se sienten muy agradecidas por el gesto», apuntan desde el Departamento de Investigación de Accidentes de la Policía Local, que organiza y gestiona esta unidad.

«Algunas veces, sobre todo si en el percance fallece alguna persona, los que requieren ayuda y apoyo son los familiares», indica por su parte Soledad Lerma, coordinadora de la unidad que hay habilitada en la Jefatura Provincial de Tráfico.

Protocolo

En julio de 2011 la Policía Local de la capital pacense habilitó el Protocolo de Atención y Seguimiento de los Heridos Graves por Accidente de Tráfico. Durante estos casi tres años de vigencia a través de este recurso se han atendido a 60 ciudadanos.

En 2011 ayudaron a 13 usuarios, diez hombres y tres mujeres. Ocho conducían el vehículo implicado en el siniestro, uno viajaba de pasajero y cuatro eran peatones. En 2012 se contabilizaron 31 asistencias, 16 mujeres y 15 hombres. Catorce de los casos fueron conductores, 4 pasajeros y 13 peatones. En 2013 ayudaron a 15 personas: 8 mujeres y 5 hombres y dos menores. Diez se vieron afectados como peatones (entre ellos los niños) y cinco como conductores de vehículos. Este año se ha atendido a una víctima. Las edades de los afectados son muy variadas y oscilan entre los 4 y los 60 años.

La Policía Local activa este protocolo cuando en el accidente de tráfico se registran heridos de gravedad o fallecidos. El equipo que participa en él actúa de manera coordinada. Así, el Departamento de Investigación de Accidentes espera unos días tras el incidente para ponerse en contacto telefónico con el herido o el familiar.

«Nos interesamos por su estado de salud y le explicamos los recursos y herramientas que tiene a su disposición. También le informamos mediante una carta en la que se especifica en qué consisten los servicios que pueden utilizar». Si acepta la ayuda, se comunica al asesor jurídico y al psicólogo que un usuario requiere ayuda. «Son los dos servicios más demandados. También ofrecemos ayuda técnica, es decir, aclaramos en el caso de que lo soliciten cómo se ha producido el accidente».

La Unidad de Víctimas de Accidentes de Tráfico ubicada en la Jefatura de Tráfico de Badajoz también atiende este tipo de casos a nivel provincial. Este recurso se creó en febrero del año pasado de la mano de María José Rodríguez de Armenta, coordinadora de las 52 oficinas provinciales.

En estos trece meses ha abierto 14 expedientes en la provincia pacense. A nivel nacional se han superado los 500 casos.

Alguien cerca

«Cuando se sufre un accidente, tanto si se es el responsable o no, se necesita tener a alguien cerca que te preste ayuda rápida y eficaz. Ahora con las medidas de seguridad que incorporan los vehículos, las campañas de concienciación y las sanciones, la accidentalidad se ha reducido. Hay menos siniestros mortales, pero en muchas ocasiones los perjudicados requieren asistencia sanitaria e incluso sufren secuelas de por vida al sufrir graves heridas o incapacidad. Por eso los afectados necesitan recursos que les ayuden a paliar la victimización primaria (la que se deriva del propio accidente de tráfico) y disminuir la victimización secundaria (que se establece entre la víctima y el sistema jurídico-penal, policial, social y sanitario)», manifiesta Lerma.

El plan de actuación de esta unidad comprende distintas fases. En este caso es la víctima la que debe ponerse en contacto con este organismo para solicitar la ayuda. En una primera cita se valora el caso y se le facilita la información y orientación que necesite para afrontar el problema que presente. Además, se hace un seguimiento. «Si es necesario le derivamos a los servicios que ofrecen otras administraciones como oficinas de víctimas, servicios sociales, entre otros», agrega.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las unidades de apoyo a víctimas de accidentes de tráfico han atendido 74 casos