

Secciones
Servicios
Destacamos
CLAUDIO MATEOS
Viernes, 18 de abril 2014, 11:57
La esperada restauración del coro de la catedral de Plasencia puede ser una realidad este mismo año. Se trata de una actuación prevista desde hace décadas en el plan director del templo, que por fin tiene partida presupuestaria del Ministerio de Cultura a través del Instituto de Patrimonio Histórico Español, en virtud de un acuerdo alcanzado con el Gobierno de Extremadura.
Ha sido una de las técnicos del Instituto de Patrimonio, Laura Ceballos, quien ha elaborado el proyecto, que aún no ha sido hecho público, y que saldrá a licitación durante 2014. De hecho la idea es que la restauración pueda al menos comenzar en este mismo año, aunque no seguro porque aún no se han fijado los plazos.
Según informa el director del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Gobieno de Extremadura, Javier Cano, la intervención sobre la sillería incluirá una serie de trabajos que comenzarán con un estudio histórico y analítico a través de una documentación fotográfica previa para determinar exactamente los puntos sobre los que hay que actuar, las restauraciones previas que ha habido, etcétera.
Tratamiento
La segunda fase se la limpieza de barnices y ceras, retirando además todos los elementos impropios que se han ido añadiendo a lo largo de los años. Seguidamente se someterá a todo el conjunto a un tratamiento de desinsectación. Después se consolidará la armadura de la madera y el soporte de la sillería. Luego llegará el trabajo más delicado, que será restaurar las piezas que se encuentran deterioradas y colocar las que faltan, siempre que se dispongan de datos fidedignos sobre su aspecto original.
El objetivo es que la magnífica sillería de la catedral nueva placentina, obra de Rodrigo Alemán sobre madera de nogal finalizada a principios del siglo XVI, luzca lo mas parecida posible a su aspecto original. El coro, una de las grandes joyas del patrimonio cultural de Plasencia, tiene 67 sitiales, además de la silla del obispo y las dos laterales. Todos ellos presentan tallas y relieves de temas muy variados, tanto religiosos como profanos, algunos incluso casi de carácter obsceno.
Javier Cano considera factible que la restauración esté completada en este mismo año 2014. Mientras duren los trabajos el coro quedará oculto por una pantalla, aunque no se verá afectado el uso religioso del templo, ni tampoco las visitas turísticas. Una vez que esté restaurado, el coro quedará abierto para que se puedan contemplar desde cerca el exquisito trabajo iconográfico de Rodrigo Alemán.
Esta nueva actuación está recogida en el plan director de la catedral, que se va ejecutando por fases en función de la disponibilidad presupuestaria. En él se incluye también la reciente restauración de la reja del coro y la primera fase de la reforma del Museo Catedralicio, que quedó abierto al público el pasado mes de marzo.
Una vez que terminen los trabajos en la sillería, aún quedarán pendientes otras restauraciones importantes, entre ellas la de del retablo de la Asunción, los retablos de las reliquias o los dos púlpitos, y sobre todo la del órgano, cuyo proyecto está elaborado, pero para el que aún no hay presupuesto. Javier Cano apunta en ese sentido que, dentro de la restauración del patrimonio, los órganos son lo más costoso.
El obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez Magro, ya expresó hace unos días su confianza en que la restauración del coro se pueda llevar a cabo durante 2014, y anunció que seguirán trabajando para que los «remates» que quedan por realizarse permitan dejar dentro de poco a la catedral «en su máximo esplendor».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.