Borrar
Urgente Detienen en Zamora a un miembro del clan de los Hilarios de Plasencia huido de la justicia
Visitantes contemplando la exposición dedicada a Francisco 'El Sacristán' en La Jabonera. :: j. c.
Francisco 'El Sacristán' en el recuerdo
VILLANUEVA DE LA SERENA

Francisco 'El Sacristán' en el recuerdo

La Junta de Cofradías ha rendido tributo este año a Francisco Horrillo, que desde 1948 fue sacristán de la Asunción Una muestra recoge fotos y objetos de este personaje tan querido

FRAN HORRILLO

Viernes, 18 de abril 2014, 12:27

Si en los años anteriores, la Junta de Cofradías de Villanueva de la Serena decidió rendir homenaje y recordar a personajes insignes ligados a la Pasión local, como Manuel Sánchez Gálvez o Eduardo Pino, este año no podía ser menos. Y qué mejor que un villanovense de pro tan identificado con su Semana Santa como Francisco Horrillo Lozano, conocido popularmente como Francisco 'El Sacristán', para ser objeto de su merecido tributo.

Precisamente, la Semana Cofrade de Villanueva de la Serena organizada por la Junta de Cofradías arrancó el pasado 1 de abril con la inauguración de la exposición monográfica sobre Francisco Horrillo Lozano. Una exposición monográfica que ha recibido estos días numerosas visitas y que se puede visitar hasta el 22 de abril en la planta baja del edificio del Palacio Consistorial de La Jabonera.

En ella, se muestran no sólo las fotografías que hizo como aficionado a la Semana Santa villanovense y a la ciudad, sino también las cámaras que utilizaba, así como otros efectos personales, como la Medalla de Benemerenti, su sotana o su roquete.

Francisco 'El Sacristán' falleció el 17 de abril de 2008 a los 85 años de edad. Fue en 1948 cuando ante la insistencia del párroco de entonces, éste decidió coger el testigo de sacristán de la parroquia de la Asunción cedido por Lucas Alonso. Su pasión por la música contribuyó a la creación de la Coral Villanovense, junto con Antonio Guisado. Asimismo, también se dedicó durante muchos años a otra de sus aficiones, la fotografía.

Franciscano

En 1998 la Comunidad Franciscana le admitió en su orden, convirtiéndose así en uno de los pocos seglares de España en ser reconocido como franciscano. Y en 1999 se le concedió la Medalla de Oro del Obispado tras sus 50 años como sacristán.

La familia de Francisco estuvo presente en la inauguración de esta exposición y no pudieron reprimir su emoción recordando su figura y viendo imágenes antiguas, así como un vídeo de la Carrerita del año 1989 en el que Francisco, que nunca salía en las fotos, se convirtió en el 'cazador cazado' en este caso por el objetivo de la cámara de Jesús Adame. La sobrina de Francisco Horrillo, Charo Acero, destacaba su faceta humana de su tío pero, sobre todo "la alegría que tenía y su optimismo". Un hombre que, como destaco también el Alcalde, Miguel Ángel Gallardo, «hizo ciudad».

La exposición tiene siete partes que van desde la visión de Francisco Horrillo sobre Villanueva de la Serena y la Semana Santa, su Familia y su propia vida. Las siete partes son: familia Horrillo Lozano, Francisco 'El Sacristán', hermano y cofrade, la imagen como profesión, la música como oración, hermano entre hermanos y Villanueva en la mirada. Una visión de su figura que se recoge en nueve paneles explicativos.

Montaje y contenido

El montaje y el contenido de la exposición han corrido a cargo de Fran Aragoneses, que indica que durante este tiempo han recuperado bastantes fotos de Francisco Horrillo, así como una grabación magnetofónica que le enviaron a México.

En definitiva, todo el que lo desee aún tiene ocasión de acercarse a la exposición y poder contemplar algunos retazos de la vida de este personaje, querido en su pueblo y muy recordado por su implicación en la Semana Santa villanovense.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Francisco 'El Sacristán' en el recuerdo