

Secciones
Servicios
Destacamos
PAULA DÍAZ
Domingo, 20 de abril 2014, 13:11
La Semana Santa de Jerez de los Caballeros, inmersa en la culminación del expediente para su declaración como de Interés Turístico Nacional, completa hoy un itinerario que se ha observado espectacular y pleno por la buena climatología, la gran afluencia de público y la pasión cofrade que ha presidido los distintos desfiles procesionales. Con un tiempo bien distinto, la ciudad acoge en este día una procesión gloriosa que celebra la Resurrección de Cristo y con ella el triunfo de la vida sobre la muerte.
La iglesia de Santa de Catalina, enclavada en el luminoso "Barrio bajo", prevé abrir de nuevo sus puertas para anunciar la buena nueva de Cristo resucitado. La Pontificia y Real Cofradía de Santo Domingo de Guzmán y Nuestra Señora del Rosario organiza una procesión radiante que parte en torno a las 1130 horas desde el mencionado templo, encumbrada por los sones de la Banda de cornetas y tambores "Nuestra Señora del Rosario" y de la Asociación Musical de Jerez de los Caballeros. Intervienen también representantes de las distintas cofradías y hermandades de la Semana Mayor jerezana y mujeres tocadas con mantilla blanca. El desfile comienza en el Llano de Santa Catalina y discurre por las calles: Iglesia, Capitán y Calzada, hasta llegar a la Fuente de los Santos donde tiene lugar la ceremonia emocionante del Encuentro de Jesús resucitado con su Madre, la Virgen del Rosario. La escenificación de dicho momento es del todo curiosa y congrega a numeroso público pues, partiendo del mismo templo, ambas imágenes confluyen en dicho lugar tras realizar un recorrido distinto. Destaca además la participación de las imágenes de San Juan, San Pedo y María Magdalena que, portadas por jóvenes costaleros, se mueven deprisa entre el gentío para llegar hasta Cristo resucitado y anunciar después la buena noticia a su Madre. El momento culmen se produce con el encuentro de ambas imágenes y su unión gracias al esfuerzo de los costaleros que inclinan las andas para situarlas una enfrente de la otra, mientras suena con fuerza el sonido de trompetas y tambores y emprenden el vuelo decenas de palomas a la par que se sueltan cientos de globos de colores.
Tras ese instante gozoso, si el tiempo hoy lo permite, la procesión seguirá su itinerario por las calles: Corazón de María, Plaza del beato Padre Ruiz, Plaza de España, San Agustín, Ladera del Correo, Don Víctor, Necia, Llano de la Luz, Peña y Llano de Santa Catalina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.