

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL M. NÚÑEZ
Lunes, 21 de abril 2014, 09:19
Más de 351.000 personas componen el censo electoral de Cáceres. Son exactamente 351.825, de lo cuales 78.162 corresponden a la capital cacereña. La próxima cita electoral todavía queda lejos. Tanto que el 25 de mayo muchos ciudadanos aún no lo asocian siquiera con las próximas elecciones al Parlamento europeo. Sin embargo, la maquinaria ya se ha puesto en marcha. Los partidos presentan candidaturas (incluso más allá de esta convocatoria) y el calendario ya ha comenzado a funcionar. Hasta el pasado día 14 se podía consultar el censo en los ayuntamientos. En el caso de electores residentes en el extranjero, en los consulados españoles del país en el que se encuentren.
Las visitas a esos consulados puede que sean más numerosas. Nunca como en estas elecciones había habido tantos cacereños con posibilidad de votar alejados de sus casas. Son 14.773 personas las que componen el CERA, censo electoral de residentes ausentes. A la capital le corresponden casi 2.000 (1.963).
Es la cifra más alta de toda la provincia por delante de Plasencia (718), Losar de la Vera (431)o Navalmoral de la Mata (365). Hay ejemplos de otros municipios de menor tamaño en los que sobresale un número elevado de vecinos que están fuera. Es el caso de Cañamero, en el que 211 de sus 1.699 electores se encuentran fuera de España. O Eljas, que tiene a un 20 por ciento de sus votantes en el extranjero.
También hay situaciones especialmente llamativas. La de Deleitosa está entre ellas. 224 de sus 954 electores corresponden al CERA. Más de un 23 por ciento. Sorprendente es el ejemplo de Mesas de Ibor, a 125 kilómetros de Cáceres. Tiene censados 373 votantes para el 25-M, pero 211 están en otros países. Son más, por tanto, los que están fuera que los que viven en el pueblo (162). En Campillo de Deleitosa ocurre algo parecido: 172 electores en otros países y únicamente 71 en el municipio. Es decir, el 70 por ciento aparecen en el censo de ausentes.
El último ejemplo puede resultar excesivo a tenor de los números que presenta la provincia. «El pueblo en sus mejores años llegó a tener 400 habitantes. Hoy somos 56. Con la emigración de los años 60 y 70 se fueron muchos a Francia y no han vuelto», justifica Enrique Muñoz, secretario del Ayuntamiento de Campillo de Deleitosa, a 110 kilómetros de Cáceres. Los efectos de la crisis y la salida de muchos cacereños al exterior en busca de oportunidades también tiene su fiel reflejo en el censo electoral.
En Cáceres, un cuatro por ciento de los votantes ya están en otros países. Son 14.473. Se trata de la estadística más alta que se recuerda, hasta el punto de haber crecido un 25 por ciento con la crisis. En 2007, el CERA lo formaban 11.569. Desde entonces no ha parado de crecer. A principios de 2013 eran 13.804.
Eloísa Martín, alcaldesa desde 2011 por el PP en Mesas de Ibor (177 vecinos), apunta un poco más lejos para entender la elevada cifra de votantes censados fuera del municipio. «Son emigrantes de hace años. Viven en Francia y otros países con sus hijos, muchos con doble nacionalidad. ¿La crisis? No tengo la sensación de que haya provocado que se vaya más gente fuera», afirma.
Francia
El censo ofrece otros detalles llamativos. De esas más de 14.000 personas que figuran en el CERA, la mayoría corresponden a Francia (5.129), Argentina (2.432) y Alemania (1.615).
En la otra parte de la estadística, bastante menos numerosa, están los ciudadanos europeos que residen en Cáceres y que podrán votar. Son 666 en la provincia. Proceden de 22 países. Los grupos más amplios son los rumanos (179), portugueses (162) y franceses (85). También hay húngaros, croatas, eslovenos y suecos. Eso sí, con un solo votante en la provincia por cada una de esas nacionalidades.
Dos de cada diez electores corresponden a la capital. Cáceres tiene registrados 78.162 votantes. De ellos, 96 son ciudadanos de otros países y 1.963 residen fuera. De los 351.825 miembros del censo, unos 10.000 (9.790) se estrenan. Son quienes acudirán (o tienen derecho a hacerlo) por primera vez a las urnas desde las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011. Fue la última cita electoral.
Respecto a las municipales de mayo de 2011 la cifra se eleva a 11.868, según el INE, mientras que con respecto a los comicios europeos del 7 junio de 2009 se suman 20.546 nuevos votantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.