

Secciones
Servicios
Destacamos
FRAN HORRILLO
Miércoles, 19 de diciembre 2007, 10:49
La Asociación Cultural Torres y Tapia presenta hoy miércoles, a partir de las ocho de la tarde en la casa de la cultura villanovense, el libro titulado 'Extremadura. Villanueva de la Serena'. Una recopilación de los trabajos de investigación que se han podido recuperar del villanovense José Vicioso Corraliza.
El presidente de la asociación, Agustín Jiménez, define a Vicioso como un personaje «estudioso pero incomprendido de su época».
En este nuevo libro, de más de 300 páginas y que es el tercero que la asociación publica, siendo el segundo en la línea de investigación, se recoge una introducción biográfica y bibliográfica del personaje y un índice ordenado de las publicaciones de las que se tienen ejemplares.
Así, se recogen 'Extremadura, Villanueva de la Serena', que «describe como se formó Villanueva desde la reconquista hasta las órdenes militares»; 'El ideal de los conquistadores', con el que se hace un repaso a los conquistadores extremeños; y 'Glorias de Villanueva', que se centra en las figuras del coronel Antonio Miguel Romero y del soldado de la guerra de Cuba, Andrés Rodríguez Chamizo, ambos villanovenses.
Vicioso Corraliza nació en Villanueva de la Serena el 3 de julio de 1891. Profesó de religioso agustino en 1908, donde cursó los estudios eclesiásticos, siguiendo, tanto él como su hermano Francisco, el ejemplo de su tío, el padre Norberto Vicioso Blázquez que fue prior del Real Monasterio del Escorial. Con 24 años fue ordenado sacerdote.
No obstante, en su juventud conoció a una mujer con la que reencontró de nuevo en Madrid, una profesora de piano y dama de compañía de la marquesa de Argüelles con quien más tarde se acabaría casando: María Paulina Lledó Álvarez. Con ésta tuvo dos hijas, que viven actualmente en Sevilla.
Persecución
El rechazo civil y la persecución feroz que sufrió por parte de Juan Antonio Muñoz Gallardo, presbítero de Villanueva de la Serena, le llevó a trasladarse nuevamente a Madrid, pues ya pasaron allí la guerra civil. Cansado e incomprendido en el pueblo, vendió la finca que trabajaba con sus propias manos y compró una casa en el Barrio de la Concepción.
En 1973 le concedió la secularización definitiva la Santa Sede, y fue entonces cuando éste ya se pudo casar. José Vicioso murió diez años más tarde, en 1983.
José Vicioso también escribió sobre temas de historia de Villanueva en el periódico 'El Heraldo de la Serena', como órgano de información de la vida local de aquellos años. Según Agustín Jiménez, Vicioso Corraliza, utilizó este medio con el seudónimo de «uno de Villanueva» para difundir conocimientos de lo que sería el embrión de su historia, pero que se truncaron, como recogió en una nota el autor, al desaparecer dichas hojas volanderas. Asimismo, éste publicó artículos sobre temas religiosos en la revista 'El buen consejo'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.