¿Qué ha pasado hoy, 1 de abril, en Extremadura?
Una persona con discapacidad física, uno de los supuestos que se recogen en las ayudas de la Ley de Dependencia, camina por la calle John Lenon./BRÍGIDO
MERIDA

La Ley de Dependencia auxilia a 200 personas en su primer año

Se trata de los llamados 'grandes dependientes', los que más atención necesitan, que han empezado a cobrar prestaciones en el mes de noviembre Cerca de 1.200 emeritenses han solicitado ayudas por esta normativa hasta principios de este mes

CELESTINO J. VINAGRE

Domingo, 13 de enero 2008, 12:27

Francisco es un nombre ficticio pero no el caso que representa. Se trata de un hombre de mediana edad, empleado, casado y padre de dos hijos de pocos años. Su mujer es ama de casa. Tras someterse a un reconocimiento médico, se le ha detectado un cáncer de huesos. Ha dejado su trabajo y se ha puesto a luchar contra la enfermedad.

Publicidad

No está solo. Su familia y la conocida como Ley de Dependencia le están echando una mano. Su caso ha sido el último que, tras ser supervisado por la Consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura, ha derivado en una valoración de grado 3, nivel 2. O dicho llanamente: es una persona gran dependiente que va a recibir el auxilio inminente de la administración.

Representa uno de los 182 casos de emeritenses que en un año, gracias a la Ley de Dependencia, la normativa más ambiciosa en el plano social de los últimos tiempos, va a llevar una vida más digna y con los cuidados que le hacen falta. En Mérida, hasta esta semana, se habían presentado 1.185 solicitudes para acogerse a los derechos que otorga esta ley, de las que 593 ya habían sido o estaban siendo valoradas.

En el conjunto de la comunidad autónoma, hasta ahora se han presentado 13.909 solicitudes, de las que 4.552 han sido valoradas. De ellas, 2.460 han recibido el visto bueno para recibir servicios y prestaciones económicas.

En Extremadura, unos 2.000 extremeños se benefician en estos momentos de alguno de los aspectos de la Ley de Dependencia, ya sea con cuidados o con ayuda económica.

Proceso

Para alcanzar ese auxilio público, las personas dependientes deben seguir un determinado procedimiento. Deben tramitar su solicitud bien a través de los Servicios Sociales Municipales (antigua Politécnica) o a través del Servicio de Valoración y Atención a la Dependencia (junto al Hernán Cortés, frente al parque López de Ayala, con los teléfonos 924 930 415/6).

Publicidad

Un equipo de valoración, formado por cuatro trabajadores, inicia el análisis de cada caso, que se prioriza según su aparente grado de necesidad. Concierta una cita con la persona y la visita en su domicilio. Se realiza la valoración de dependencia siguiendo unos criterios (edad, entorno familiar, nivel de renta...).

Para concretar que se trata de un gran dependiente, se elabora un informe del entorno familiar, se visita a la persona y se redacta un informe definitivo. El necesario para el programa individual de atención provisional (PIA).

Publicidad

Con el plan de actuación cerrado y definitivo, se busca «el consenso con la persona gran dependiente», indican desde el Servicio de Valoración y Atención a la Discapacidad. Consenso para establecer el servicio o prestación considerada más adecuada, «salvo en casos extremos, como cuando no tiene ningún familiar para recibir atención, por lo que se deriva a una residencia pero para recibir unos servicios de calidad», insisten desde Sanidad. El ingreso en una residencia, el cuidado por una persona de la familia, la ayuda a domicilio... Existen varias fórmulas, pero el mecanismo de ayuda se ha puesto en marcha.

En su primer año, la Ley de Dependencia ha necesitado un amplio periodo de transición antes de que haya empezado ser efectiva a vistas de la ciudadana.

Hace un mes, los primeros grandes dependientes extremeños empezaron a cobrar sus prestaciones. Junto a Andalucía, Cantabria, Baleares, Cataluña, La Rioja y Valencia, Extremadura es una de las comunidades que más solicitudes ha presentado y una de las primeras en recibir ayudas.

Publicidad

La Ley de Dependencia va a beneficiar a 40.000 extremeños, de los que 6.000 necesitan una gran ayuda para valerse y 20.000 sufren una dependencia de tipo severo, según estimaciones de la Consejería de Sanidad y Dependencia.

En 2008, la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia (su nombre oficial) entrará en una segunda fase de desarrollo. En este caso, para evaluar las personas que tengan una dependencia de grado 2, nivel 2, justamente el escalón inferior a las grandes dependientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad