
EFE |
Lunes, 28 de enero 2008, 19:30
El futuro aeropuerto internacional de Cáceres se situará en el kilómetro 16,17 de la carretera EX-100, entre Aldea del Cano y Casas de Don Antonio, y empezará a operar en 2012 con la previsión de llegar a 1,1 millones de viajeros en 2020.
Publicidad
Esta ubicación "no es casual, sino producto de estudios concienzudos", ha señalado hoy Jesús Medina, presidente de Caja de Extremadura , impulsora del proyecto, acompañado por el jefe del Ejecutivo extremeño, Guillermo Fernández Vara, y los técnicos encargados del estudio técnico del proyecto, José Antonio Herce y Miguel Ángel Benlloch.
Con una inversión de 180 millones de euros y la creación de 2.500 empleos, se ubicará dentro del término municipal de Cáceres, a 17 kilómetros de esta ciudad, a 65 de Badajoz y a 50 de Mérida.
Flanqueado por dos autovías
Se emplazará en un terreno de entre 1.000 y 1.200 hectáreas y estará flanqueado por dos autovías -la de la Plata y la futura de Cáceres a Badajoz-, y cercano al ferrocarril convencional y a la línea del tren de alta velocidad AVE, lo que facilitará su intermodalidad.
Se trata de una zona sin protección medioambiental y que no causará molestias por ruidos a los núcleos de población más allegados, según ha explicado el ingeniero aeronáutico, de Técnicas Reunidas, Miguel Ángel Benlloch.
Publicidad
En un principio, el aeropuerto tendrá una categoría OACI 4-D y una pista de 2,5 kilómetros, aunque se dejarán las distancias necesarias para que pueda adoptar la categoría 4-E, sin necesidad de obra complementaria, en caso de que aumente el tráfico en un futuro.
El estudio económico del proyecto ha correspondido a José Antonio Herce, socio de Analistas Financieros Internacionales, quien ha concluido en que esta infraestructura supondrá un "revulsivo" para la economía extremeña, renovará a fondo su sector turístico y reformulará las alianzas de empresas ligadas al transporte de viajeros y mercancías.
Publicidad
Según sus datos, se prevé una escenario de demanda de 1,1 millones de viajeros en 2020 -de los que 758.000 serían extranjeros-, lo supondría unos 600.000 turistas, el doble de los actuales.
El PIB regional aumentará 2,34 euros por cada euro invertido en el proyecto; la recaudación fiscal ascenderá a 76 millones de euros en 2020 y ese año el valor añadido bruto de la actividad turística será 217 millones de euros superior al previsto sin el aeropuerto.
Respecto a los pasos a seguir, Medina ha explicado que primero se debe constituir la sociedad promotora del aeropuerto, que elaborará un documento de venta del proyecto a inversores, que se prevé presentar en junio o julio.
Publicidad
Según Fernández Vara, la Junta participará en el proyecto "en los términos que la empresa estime oportuno" ya que, según ha argumentado, los beneficios serán mucho mayores a la aportación pública que se pueda realizar.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.