Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 19 de abril, en Extremadura?
CONTRAPORTADA

Homenaje a Juan Margallo

El 14 Festival Ibérico de Cine de Badajoz aplaude la trayectoria de un 'clásico' de la escena española

REDACCIÓN

Miércoles, 13 de febrero 2008, 02:24

El 14 Festival Ibérico de Cine de Badajoz, que se celebrará en el Teatro López de Ayala entre los días 14 y 18 de mayo, rendirá homenaje al actor cacereño Juan Margallo, que durante el pasado año ha participado en dos de las producciones más importantes del cine español: 'La soledad', ganadora de tres Premios Goya, entre ellos el de Mejor Película, y 'El prado de las estrellas', de Mario Camus, estrenada recientemente.

Nacido en 1940 con raíces familiares en Montánchez, Juan Margallo, nostálgico de las temporadas que pasaba allí con sus abuelos, fue uno de los actores más representativos de la escena independiente española durante los años 60 y 70.

Vital, dotado de una presencia escénica potente y de una voz trabajada a la manera de los grandes actores de antaño, Juan Margallo, junto a su compañera Petra Martínez mantuvo alta la llama del amor por el teatro en las frecuentes etapas de crisis de este arte.

Desde el verso de los clásicos al riesgo de la actuación en los cortos de los directores noveles, ambos han recorrido con valentía el camino de riesgo que forja a los grandes de la interpretación.

Durante muchos años, pronunciar sus nombres en Madrid era sinónimo de dos personalidades insobornables que siempre trataban de hacer el teatro que amaban y querían para el espectador.

En su faceta teatral, Margallo ha participado en más de una treintena de producciones. Su trabajo en el teatro ha sido reconocido en dos ocasiones con el Premio Max. En el año 2006, Juan Margallo obtuvo el Max al Mejor Intérprete Protagonista por su papel en la obra 'El señor Ibrahim y las flores del Corán', mientras que en 2003 logró el Max al Mejor Intérprete de Reparto por la obra 'Pareja Abierta'.

Premiado

El intérprete extremeño ha estado nominado a estos premios en otra ocasión y a los premios de la Unión de Actores en el año 2002. También ha sonado a veces su nombre como posible director de uno de los festivales más longevos del mundo, el de Teatro Clásico de Mérida, rumor que él alejó con elegancia.

En una entrevista hecha en el año 2006 por Julián Leal en este diario, Juan Margallo indicó que tenía experiencia suficiente para poder acceder a esa dirección, no en vano había dirigido ya el Festival de Cádiz. Más... «Hace unos años habría sido maravilloso para mi poder dirigir ese Festival -dijo-, pero ahora supondría un gran esfuerzo dedicarme a ese menester».

A pesar de que ha consagrado gran parte de su carrera al teatro, Juan Margallo no se ha privado de trabajar en el cine de la mano de grandes directores como Fernando Colomo, Adolfo Marsillach, Antonio Isasi Isasmendi, Juan Antonio Bardem, Víctor Erice, Jaime Camino o Achero Mañas, entre otros.

En su filmografía se encuentran títulos recientes como 'La promesa', 'Platillos volantes', 'Noviembre', 'Al sur de Granada', 'Año Mariano' o 'El invierno de las Anjanas' y otras célebres películas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Homenaje a Juan Margallo