Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 30 de marzo, en Extremadura?
La directora general de Análisis Estratégico e I+D de Acciona, Carmen Becerril, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara han descubierto una placa durante la inauguración hoy de la planta solar de Aldea del Conde. / EFE
La región invertirá 2.500 millones de euros en energías renovables hasta el 2012
Acciona ha inaugurado una nueva planta solar en aldea del conde

La región invertirá 2.500 millones de euros en energías renovables hasta el 2012

Guillermo Fernández Vara adelanta que "antes del verano" estará resuelto el concurso para la instalación de parques eólicos en la región

EUROPA PRESS|HOY.es |

Martes, 11 de marzo 2008, 19:49

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha afirmado hoy que la región recibirá, hasta el año 2012, inversiones en energías renovables por un valor de 2.500 millones de euros, inversiones que repercutirán en los consistorios afectados por el pago del canon y las licencias de obras.

Vara ha realizado estas declaraciones en el transcurso de su intervención tras la inauguración de una huerta solar en la pedanía pacense de Aldea del Conde, y la visita a las obras de una planta termosolar en Alvarado, ambas promovidas en el término municipal de Badajoz por la empresa Acciona.

En esta jornada ha estado acompañado por la directora general de Acciona Energía, Carmen Becerril, el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, el presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Valentín Cortés y el alcalde de la ciudad, Miguel Celdrán.

Así, el presidente extremeño ha señalado que estas inversiones entran dentro del "cumplimiento de los compromisos" marcados en la región para que en 2020, el 20 por ciento de la energía producida en Extremadura sea renovable.

En este sentido, Fernández Vara ha manifestado que, dado que la región produce un 9 por ciento de la energía nacional, y tan sólo consume el 1,7 por ciento de la misma, esta situación de "excedentarios en la producción de energía", debe ser tenida en cuenta y "valorada por los que tienen la tentación de hablar de balanzas fiscales, para que también hablaran de las energéticas, y de como gracias a la energía que se produce en Extremadura en muchos otros sitios se generan actividades económicas que hacen que las balanzas fiscales sean de una u otra forma".

Instalaciones en Extremadura

Dentro de los planes de futuro, el presidente regional ha hecho un balance de las peticiones y plantas solares ya instaladas en la región, adelantando que "antes del verano" estará resuelto el concurso para la instalación de parques eólicos.

Para Vara, la región está en "pleno desarrollo", con 50 solicitudes para proyectos termosolares de 50 megavatios cada uno, de los que 5 ya están autorizados, junto a 724 solicitudes de plantas fotovoltaicas, con un total de 1.400 megavatios, de las que ya hay 25 en marcha y 71 autorizadas.

Vara ha añadido que a este trabajo hay que añadirle la concienciación ciudadana sobre la necesidad del ahorro energético como "responsabilidad de futuro", de forma que se contenga el uso de las energías "razonablemente para que no afecte al desarrollo económico".

Acciona en Extremadura

A lo largo de los próximos años Acciona prevé invertir en Extremadura un total de 900 millones de euros, destinados a las dos plantas visitadas hoy en Badajoz, y las previstas, de cara a 2010, en Majadas de Tiétar, de tipo termosolar; en Miajadas, dedicada a la biomasa; otra planta fotovoltaica en Castuera y la implantación de siete parques eólicos, a través de la sociedad Parques Eólicos de Extremadura .

La plana termosolar de Alvarado, es la primera que la empresa construye de este tipo en España, la segunda del grupo junto a la construida en el desierto de Nevada -EE.UU.-, cuenta con una potencia de 50 megavatios (MW) y una inversión de 236 millones de euros, de forma que cuando se conecte a la red, entre abril y mayo de 2009, producirá 102 millones de Kilovatios al año, equivalente al consumo eléctrico de 28.000 hogares.

La planta evitará la emisión de 98.000 toneladas de CO2

Esta planta evitará la emisión de 98.000 toneladas de CO2, contará con 74 kilómetros de espejos lineales, sobre una superficie de 130 hectáreas, espacio equivalente a 130 campos de fútbol, que para la producción de energía elevan la temperatura hasta los 400 grados.

Por su parte la huerta solar inaugurada en Aldea del Conde, consta de 6,28 MW de potencia, integrada por un total de 450 seguidores solares, programados para seguir la trayectoria del sol de este a oeste, a fin de optimizar su rendimiento.

Entre todos estos seguidores, alineados, se ocupa una superficie de 34 hectáreas, sumando 40.500 panales fotovoltaicos, capaces de generar 11,1 millones de kilovatios a la hora, una producción equivalente al consumo de 3.000 hogares que evitará la emisión de 10.677 toneladas de CO2.

Para esta huerta solar, Acciona cuenta con la colaboración de 50 inversores privados, madrileños, extremeños, navarros o levantinos, propietarios de la misma, siendo la empresa la encargada de su mantenimiento e instalación, lo que permite reducir los costes de estos equipos.

En conjunto, las plantas proyectadas por Acciona en Extremadura representan una producción de 344 millones de kilovatios a la hora, equivalentes al consumo de 96.000 hogares, que evitarán la emisión de 331.000 toneladas de CO2 anuales en centrales térmicas de carbón, suponiendo la creación de unos 100 empleos directos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La región invertirá 2.500 millones de euros en energías renovables hasta el 2012