Borrar
NACIONAL

El temporal causa graves daños en los litorales gallego y cantábrico

El vendaval hundió medio centenar de embarcaciones en San Sebastián y provocó destrozos en La Concha, en El Sardinero y en varias poblaciones

R. S.

Miércoles, 12 de marzo 2008, 01:57

«Lo nunca visto». Esta era la frase más repetida ayer en numerosas poblaciones costeras de Galicia y el Cantábrico, afectadas por uno de los temporales más intensos de los últimos años, con rachas de viento huracanadas y olas superiores a los 11 metros. Aunque los daños son cuantiosos y se contabilizan en todo el litoral, ha sido el País Vasco el más afectado, con un trabajador muerto en Durango (Vizcaya) por el vendaval y al menos medio centenar de embarcaciones hundidas en San Sebastián. Los servicios meteorológicos prevén una mejoría del tiempo, aunque las zonas perjudicadas tardarán bastantes semanas en recuperar la normalidad.

Decenas de vecinos de poblaciones costeras de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco se esforzaban ayer por intentar recuperar la normalidad en sus viviendas y negocios, afectados por inundaciones y destrozos a causa del temporal, que alcanzó su máxima intensidad entre la 6.30 y la 7 de la mañana, coincidiendo con la pleamar. Fue con la llegada de la luz del día cuando se comprobó la magnitud del desastre. Una de las provincias más afectadas ha sido Guipúzcoa, especialmente en San Sebastián.

La barandilla de La Concha sufrió daños de consideración y la fuerza del mar dejó al descubierto bloques de piedras de una tonelada. Al menos medio centenar de barcos se hundieron en el puerto deportivo. El agua entró en las calles adyacentes y en la parte vieja, dañando el Ayuntamiento y llevándose por delante farolas, contenedores, decenas de coches y mobiliario urbano. Garajes y bajos comerciales sufrieron inundaciones. Un socavón de 12 metros de diámetro en el Paseo Nuevo reveló la fuerza del mar.

Peligro de vertido

El temporal partió además en tres el mercante que el jueves encalló en los acantilados de Juazkibel cuando se dirigía al puerto guipuzcoano de Pasajes. Las alarmas se han encendido ante el temor de que se produzca un vertido, ya que el buque guarda en sus tanques 54 toneladas de combustible.

En Vizcaya, la marea de las siete de la mañana rompió los 25 metros que quedaban del espigón del rompeolas de Bermeo, dañado el pasado 10 de diciembre y destruyó el pretil en otros 200 metros. Las olas sobrepasaron el dique de contención y el contradique e inundaron locales comerciales y vehículos. Un número indeterminado de embarcaciones rompieron amaras y se hundieron en el puerto. Una situación similar se vio en Ondarroa, donde las olas dañaron los edificios próximos al rompeolas y dejaron fuera de servicio las balizas.

Una mujer tuvo que ser rescatada en Bakio tras quedar atrapada en su vivienda después de que se desbordara en río. Además, el viento parece estar en el origen del accidente laboral que costó la vida a un trabajador de 19 años en Durango (Vizcaya). El joven falleció al caerle encima un cristal de 1.500 kilogramos de peso.

Olas de hasta siete metros causaron cuantiosos daños en arenales de la costa de Santander. Varios hoteles y restaurantes de El Sardinero sufrieron importantes desperfectos e inundaciones. El temporal ha afectado a otras localidades como San Vicente, Laredo, Castro Urdiales y Santoña. En Galicia, los vientos huracanados llegaron a alcanzar los 132 km./h. en puntos del litoral, con olas de hasta 10 metros de altura que afectaron también a varios puertos de la Costa de la Muerte coruñesa y de La Mariña lucense.

La fuerza de las olas lanzó vehículos por los aires, provocando lesiones a tres personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El temporal causa graves daños en los litorales gallego y cantábrico