

Secciones
Servicios
Destacamos
PALOMA MORCILLO |
Martes, 29 de julio 2008, 13:25
El 7 de octubre de 1497 se celebraba en la localidad cacereña de Valencia de Alcántara la boda de la Infanta Isabel, hija mayor de los Reyes Católicos, con el Rey de Portugal, don Manuel 'El Afortunado' llamado así por los grandes logros y acontecimientos acaecidos durante su reinado. Un enlace que supondría una nueva la alianza de España con Portugal y al que asistirían miembros de la realeza. Hoy, más de cinco siglos después, Valencia de Alcántara rememora este momento histórico organizando sus Jornadas Medievales que cumplen ya su cuarta edición. Las mismas calles y plazas que entonces acogieron la boda regia se visten de fiesta del 31 de julio al 4 de agosto para recordar uno de hechos los más importantes en la historia de esta majestuosa villa.
Durante tres días, la villa de Valencia de Alcántara recreará en su casco histórico la vida de aquella época; el barrio gótico judío servirá de marco para la bienvenida a los consortes, revelando al visitante la convivencia de las tres religiones en la villa. La Plaza de la Constitución nos transportará a un mercado medieval en la que el visitante disfrutará de escenificaciones teatrales por las calles; o la demostración en vivo de oficios antiguos que se realizará en el castillo a cargo de artesanos y asociaciones culturales locales que nos hará revivir las costumbres del pasado, además de agasajarnos con los productos típicos de la tierra. La explanada de la iglesia arciprestal de Rocamador será el escenario elegido para la representación de la boda regia, el mismo monumento que hace más de 500 años presenció el real enlace.
Asimismo, la organización de estas jornadas medievales ha querido dar un impulso a las actuaciones teatrales y musicales, tanto locales como del exterior. Por ello, además de la representación de la boda regia en la explanada de Rocamador, también se escenificarán 'Rumores de Boda' de Carlos Bermejo, la obra 'El Lazarillo de Tormes' por el grupo extremeño Zircus Teatro, y la obra 'El Entremés y Cervantes' del grupo de teatro local Trasantié. En la parte musical, las jornadas medievales acogerán las actuaciones de los grupos locales Tertulia de Café y Burning Earth, grupos folk como 'Find Emma' y 'Comodines Folk', y, clausurando el evento, estará el espectáculo del grupo gallego 'Alann Bique'.
Cine del Pecado
Los amantes del audiovisual tienen una cita obligada en Llerena. Los días 1, 5, 6 y 9 de agosto la localidad pacense acogerá el VII Certamen de Cortometrajes y Música El Pecado 2008, un festival que lleva el título del primer corto producido por Mórrimer, asociación cultural que lo organiza, y que se ha convertido en referencia a nivel regional y nacional. La calidad, la magnitud y el calibre de los trabajos que se presentan a este certamen ha quedado otros años demostrado en las diferentes ediciones de los premios Goya, donde los cortometrajes nominados y galardonados ya habían sido presentados antes en el certamen El Pecado de Llerena. Durante esos días pequeñas plazas y lugares de especial interés arquitectónico y turístico de la localidad se convierten en patio de butacas donde los asistentes contemplarán durante las tres primeras jornadas la proyección de la selección oficial de los trabajos a concurso El espectador. Además de poder conceder un premio como público, podrán disfrutar de los cortometrajes ganadores con una duración máxima de veinte minutos de las categorías de ficción, humor y cortometraje extremeño. Un festival consolidado y con un prestigio creciente, que corrobora el buen momento que vive Extremadura en cuanto al cine y el sector audiovisual. Y, sin duda, la mejor manera de disfrutar de forma gratuita del mejor cine corto del momento.
Festivales en Extremadura
Con la llegada del buen tiempo Extremadura entera se viste de fiesta para acoger durante la época veraniega festivales de música, cine, teatro o danza. El mes de agosto, que a punto está de comenzar, se convierte en una de las fechas más culturales de nuestra región. Diferentes propuestas que no se puede perder si quiere tener un verano de lo más activo.
Si le gusta el teatro, está usted en el lugar perfecto. Extremadura cuenta con los mejores espacios naturales que estos días estivales se convierten en el escenario ideal para acoger a los grandes clásicos. Por todos es conocido el Teatro Romano de Mérida, que este año celebra su 75 aniversario y en el que en estos días y hasta el 30 de agosto se están representando grandes obras clásicas bajo el título genérico «esencia grecolatina». Los días 30 y 31 de julio y 1, 2 y 3 de agosto este escenario acogerá la comedia Miles Gloriosus de Plauto y del 14 al 24 de agosto será Edipo Rey de Sófocles con Ernesto Alteiro y Carmen Elías los que se subirán a las tablas del teatro. El escenario del Anfiteatro se destina del 6 al 10 de agosto a la obra Timón de Atenas, de William Shakespeare, para dar paso a compañías extranjeras como el Teatrul National Radu Stanca de Sibiu de Rumanía que actuará el 26 de agosto con Electra y compartirá cartel al día siguiente con Compagnia Teatrale Europea promossa dal NTFI que interpretará Le Troiane, de Eurípides. La programación se complementa con otras actividades paralelas que hasta el 30 de agosto se vienen celebrando en tres escenarios distintos. El Foro Romano acogerá durante los días 4, 5, 11 y 12 de agosto el espectáculo familiar Prometeo de Esquilo, dirigido por Charo Feria, y el Jardín del Teatro Romano será el lugar elegido por Plutarco y sus Vidas paralelas los días 8, 9, 22 y 23 de agosto. Todo ello acompañado, los días de estreno (6, 15 y 30 de agosto) por las Procesiones Augustas, pasacalles desde el Foro romano al teatro llevadas a cabo por la compañía Samarkanda.
Y de Mérida viajamos a Alcántara. En agosto, del 7 al 12, esta villa cacereña abre sus claustros, calles y plazas convirtiéndose en un mágico escenario para ver y disfrutar del teatro donde se dan cita bufones, hidalgos, damas, alcahuetas, mendigos y caballeros que fueron de la Orden. Se celebra su Festival de Teatro clásico. Un Festival con vocación popular que se convierte en el punto de encuentro de las más relevantes compañías de teatro. Este año Las alegres comadres de Windsor de Shakespeare, El Juglar del Cid de Pedro Manuel Villora, La Gatomaquia y El perro del hortelano de Lope de vega, De Burladores y Burlados (Entremeses variados) de Quiñones de Benavente y Lope de Rueda y De Místicos y Pícaros, interpretada y dirigida por Rafael Álvarez El Brujo, actuarán en el Conventual de San Benito, un espacio que fue centro administrativo y religioso de la Orden Militar de Alcántara. Un Mercado Renacentista donde se pueden encontrar productos de artesanía, baratijas, dulces típicos, hierbas medicinales y ungüentos, conciertos, exposiciones, visitas nocturnas guiadas y animación de calle completan el programa de actividades de esta XXIV edición del Teatro Clásico de Alcántara. Un festival que se ha convertido en referente del teatro nacional y puente de la cultura para todos.
Durante los días 14, 15 y 16 de agosto merece la pena ir a la localidad pacense de Alburquerque y disfrutar de una experiencia única: su Festival Medieval Villa de Alburquerque. Un auténtico viaje en el tiempo donde realidad y leyenda recrean el encuentro de don Pedro y doña Inés para unirse secretamente en matrimonio. Los visitantes serán partícipes de esta historia de amor, a la vez que se les solicita discreción ya que es rigurosamente necesaria para mantener este secreto a buen recaudo y proteger así a la pareja de sus enemigos. Las estrechas callejuelas, las casas de la localidad, establecimientos y locales recrean ambientes inigualables y se convierten en el escenario de leyendas emocionantes e improvisados espectáculos de animación de calle donde pasearán, entre otros personajes, damas, leprosos y mendigos. Un mercado artesanal repartido a lo largo de diversas áreas y repleto de objetos, desfiles, torneos y conciertos de música medieval son algunos de los atractivos que atraparán alviajero.
Encanto que también encontrará en su visita a Zalamea de la Serena donde los vecinos de la localidad han recuperado desde 1994 la historia de su antepasado Pedro Crespo dramatizada por Calderón de la Barca. Desde entonces, su memoria se convierte cada año en historia viva con la representación de una de las grandes obras del teatro clásico español: El alcalde de Zalamea. Las calles, plazas y la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Milagros de Zalamea de la Serena se convierten del 21 al 25 de agosto en el marco perfecto para representar este clásico del Siglo de Oro de la literatura española. La Historia de Pedro Crespo, los versos de Calderón de la Barca, el entorno y la participación de casi 500 vecinos de la localidad que dan vida a los personajes han conseguido que este acto cultural haya sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. Numerosas actividades mantienen al visitante inmerso durante todo el día en la Zalamea de 1581, como el mercado artesanal instalado en el casco antiguo, desfiles de los Tercios de Flandes, teatro de calle o degustación de platos típicos del siglo XV en el Mesón de Crespo, lugares que impregnan de realismo las diferentes escenas del montaje convirtiendo este festival teatral en la mejor muestra de teatro popular que se lleva a cabo en nuestra región.
Música folk
Si lo que le gusta es la música folk no deje de visitar Plasencia del 28 al 30 de agosto. Su la plaza mayor se viste de gala para celebrar el Festival Internacional de Folk de Plasencia y recibir a los mejores grupos no solo a nivel nacional sino internacional. Durante 3 días podremos ver jam sessions donde los músicos de diferentes formaciones improvisan todo tipo de melodías en cualquier rincón. El cartel de este Festival Folk comenzará el día 28 de agosto con la actuación de los salamantinos 'Malladle', a los que seguirán en el escenario 'A cadiera coixa' de Huesca, y 'Susana Seivane' de Galicia. Los extremeños 'Planeta suroeste', los lusos 'Dazkarieh', y el gallego Xosé Manuel Budiño actuarán el día 29 y cerrarán el festival los madrileños 'Balbarda', los asturianos 'Tejedor' y el plato fuerte del festival: los finlandeses 'Vättinä', un grupo que cumple este año su 25 aniversario y que sólo tiene previstos dos conciertos este año en España, uno de ellos el que ofrecerá en Plasencia. Además en esta edición se pretende ampliar la oferta de actividades paralelas que componen este Festival Folk, lo que se pretende es «sacar el festival a la calle» con pasacalles, una exposición de instrumentos nórdicos en el museo etnográfico 'Pérez Enciso', o jornadas de etnomusicología.
Ya lo ve. En Extremadura hay grandes festivales donde cultura y diversión se unen. Por todo ello, y por otras muchas cosas que
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.