

Secciones
Servicios
Destacamos
ARACELY R. ROBUSTILLO
Martes, 28 de octubre 2008, 10:27
Para muchos siempre será Ramón, aquel 'presunto' travesti ácido y deslenguado que acompañaba a Pepe Navarro en 'Esta noche cruzamos el Mississippi', otros la recordarán como Adela, la mujer de Manolo en 'Manos a la obra'; para las más jóvenes es Candela, la mujer de Fiti en 'Los Serrano' y en las guías de televisión actuales es Clara, la directora del instituto de la polémica 'Física o Química'. Esta noche, para el público extremeño, Nuria González (Málaga, 1962) será la inspectora Garralda, una de las protagonistas de la obra de Jordi Galcerán 'Carnaval', un 'thriller' sobre un niño secuestrado a quien amenazan con matar en el plazo de media hora y mostrarlo en Internet. El montaje, que se incluye dentro del marco del 31 Festival de Teatro, levanta el telón del López de Ayala a las 21.00 horas. -¿Por qué una obra con una temática tan poco festiva lleva como título 'Carnaval'? -Pues toma el título de la circunstancia de que se desarrolla un día de Carnaval. Esa hora y media, a la que invitamos al público extremeño que comparta con nosotros, transcurre en una comisaría en el centro de Madrid en esas fechas, de ahí viene el nombre. Aunque también tiene otras connotaciones... Pero el público tendrá que averiguarlas viniendo al teatro. -En la obra interpreta a la inspectora Garralda, ¿quién es? -Pues una mujer muy fuerte, poderosa, con talento, segura de sí misma. Posee un gran tesón que le ha hecho llegar muy lejos currándoselo mucho y tiene, además, todo lo que se puede desear dentro de los cánones de nuestra sociedad actual: una familia feliz y un puesto de trabajo al que ha aspirado durante muchos años y que finalmente ha conseguido. Es la encargada del departamento de desaparecidos de la comisaría. -Su personaje se enfrenta a la auténtica naturaleza del mal, ¿cómo? -Jordi Garcerán ha escrito un 'thriller' hecho con encaje de bolillos que hace disfrutar mucho al público porque lo mantiene en tensión desde el principio hasta el final. Él cuenta que cuando decidió escribir la obra partió de la peor situación a la que se puede enfrentar un ser humano, según él: el secuestro de un niño de tres años y la amenaza de matarlo. Mi personaje se enfrenta a la situación de una forma profesional, en la medida de lo posible, porque indudablemente y aunque a diario trabaje con situaciones duras, algunas como ésta le llega directamente a la boca del estómago. Aunque trata de no perder el norte, porque la madre está muy sola, y por eso Garralda se siente frustrada ante la falta de pistas. -¿Son las estrellas televisivas un reclamo para llevar a la gente al patio de butacas de un teatro? -La respuesta es algo tan simple como que todo lo que aparezca en televisión es más fácil de vender, porque no hay ningún otro escaparate que se vea tanto, tan dilatadamente y que llegue a tanta gente. De manera que, si para que haya gente que vaya al teatro y se deje emocionar por nosotros, hay que salir en televisión, pues se sale en televisión... -Hay quien todavía no le perdona que dejara 'Los Serrano' y exiliara a Candela en Canarias... -Fíjate hasta donde llega esa historia que todavía hay gente por la calle que me pregunta que por qué me he ido cuando la serie ya ha terminado. Pero eso siempre pasa. Yo creo que empecé a adquirir popularidad a partir del personaje de Adela, la mujer de Manolo en 'Manos a la obra', y todavía hay gente que me pregunta por ella y hasta se acuerda de los diálogos. Un personaje es siempre un punto de contacto con el espectador. -Parece tener olfato para elegir personajes que llegan al gran público, ¿cómo lo hace? -Yo no los elijo, a mí me plantean diferentes personajes y no siempre tengo la capacidad de rechazarlos. Elegir en esta profesión es muy difícil, más que nada porque lo que a ti te puede interesar puede no llegar nunca. Siempre me ha apetecido, por ejemplo, hacer un personaje de época y nunca ha llegado. -Lo que está claro es que hay personajes o trabajos más polémicos que otros, la serie en la que trabaja actualmente, 'Física o Química' ha suscitado un gran revuelo en diferentes sectores, ¿qué le parece? -Me parece que la vida es tan escandalosa en sí, que sólo hace falta abrir los periódicos o ver los telediarios para encontrar cosas sucias o terribles. De manera que no entiendo que la gente se escandalice por una serie de ficción que no hace más que reflejar la época en la que se emite, como han hecho otras en su momento. Me parece hacer ruido 'pa'ná'. Creo que todo en esta vida tiene un tiempo y un espacio y un foro de debate. Si alguien cree que hay algo en la serie que no se corresponde con la realidad y que deberíamos modificar, puede dar su opinión sin más. Pero lo que está claro es que hoy en día 'Verano azul' no tendría sentido porque las niñas de 18 años no montan en bici ni están en la puerta de su casa esperando que su madre les saque un bocadillo. Me parece que quien ha tenido un hijo tiene una responsabilidad y lo que debe hacer es dirigir sus energías a que su hijo tenga unos buenos referentes. Si hay padres que no quieren que sus hijos vean la serie lo que deben hacer es apagar la tele, porque si sus hijos los respetan van a aceptar su decisión. Lo que no se puede hacer es pretender que no se emita porque algunos padres no tienen autoridad para decirles a sus hijos qué pueden ver. Eso son patadas al exterior y una señal de inseguridad. Que se preocupen de lo que programan las cadenas en el horario infantil. Yo no tengo hijos y supongo que es fácil hablar desde el exterior de la maternidad y, desde aquí, toda esta polémica se ve como un bulto sospechoso. Creo que los padres deberían confiar en sus hijos en la medida en que supuestamente, han debido depositar en ellos los valores necesarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.