¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Guillermo Fernández Vara .|HOY
REGIONAL

La compra del Lexus desvela los extras que rodean a los políticos extremeños

Dietas por asistencias a plenos, comisiones y consejos engordan los salarios oficiales de algunos políticos

M. M.

Domingo, 23 de noviembre 2008, 11:21

¿Tiene curiosidad por conocer el sueldo de nuestros políticos? Pues no siempre lo va a tener fácil. Si se carga de una enorme paciencia y una capacidad sin límites para bucear en Internet, tal vez logre averiguar el sueldo de consejeros, diputados y alcaldes, rastreando por escondidos capítulos de los presupuestos y los boletines oficiales. Ahora que la crisis económica y la 'crisis del Lexus de la vicepresidenta Aguilar' han confluido para alumbrar una etapa de austeridad y se anuncian códigos de buen gobierno quizá todas las administraciones se vuelvan más transparentes sobre el uso del dinero público. Pero habrá que esperar a que esas promesas den resultado. Para no pecar de injustos hay que resaltar que no todas las instituciones dificultan la consulta de esa información. Las más accesibles en esta materia son el Congreso y el Senado. Basta con pinchar en sus páginas en los apartados de diputados o senadores y se encuentra un epígrafe que dice 'régimen económico de los diputados', o de los senadores. Y ahí se refleja no sólo el sueldo base, sino los complementos que tienen por pertenecer a las comisiones. El sueldo base (hablamos de bruto) de un diputado es de 3.126,52 euros al mes. A esta cantidad hay que sumarle 1.823,86 euros para los parlamentarios que proceden de fuera de Madrid. MARÍA ANTONIA TRUJILLO: Diputada por Cáceres 200 euros menos que como ministra Pero al sueldo de los diputados 'rasos' hay que sumarle el plus que se cobra cuando se es presidente o portavoz de una comisión. María Antonia Trujillo, ex ministra de Vivienda, es diputada por Cáceres y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, lo que le añade a su sueldo otros 1.590,34 euros. En total, 6.539 euros. Una cantidad que es sólo 200 euros menor de lo que cobra un ministro. Otro diputado conocido es Carlos Floriano, que como portavoz de su grupo en esa misma comisión cobra 1.162,75 euros. En conjunto, 6.111 euros al mes. El Congreso informa además de que los diputados tienen derecho a transporte gratis (se les reembolsan los billetes de tren y avión) o bien se les paga 0,25 por kilómetro siempre que los justifiquen. A los diputados que no disponen de coche oficial se les facilita también una tarjeta personalizada para pagar taxis en Madrid con un límite mensual de 250 euros. Si viajan al extranjero tienen una dieta de 150 euros y por España de 120. El sueldo de los senadores también está publicado en la página web del Senado. Como salario base todos los senadores cobran 3.126,55 euros al mes. Por proceder de provincias distintas a Madrid perciben otros 1.822,38 euros. Francisco Fuentes, que es portavoz de comisión tiene otro complemento de 1.162,74 euros, lo que suma 6.111 euros. Tienen idénticos sueldos senadores como Rafaela Fuentes, José Manuel Ballesteros, Carmen Granado y Vicente Llanos, que también ocupan portavocías o presidencias de comisiones. José Antonio Monago, como viceportavoz de comisión, no tiene ese complemento y su sueldo roza los 5.000 euros (4.948 euros). Hay otros pequeños pluses que sí cobran todos: 99,78 euros para móvil, 49,90 para comunicaciones informáticas y 250 para taxis en Madrid. Se les pagan también los viajes. Pero mientras Congreso y Senado son exhaustivos en la información sobre los salarios de sus parlamentarios, incluidos los pequeños pluses, las instituciones autonómicas y locales no son tan transparentes. En las páginas oficiales de ayuntamientos, diputaciones y Junta no se especifica qué sueldos y complementos tienen sus miembros. GUILLERMO FERNÁNDEZ VARA: Presidente de la Junta Como un secretario de Estado En teoría, está todo en los presupuestos, pero encontrar los datos es una misión casi imposible. Si se pregunta directamente cuánto ganan consejeros, presidente y vicepresidentes, la primera respuesta del Gabinete de Prensa de la Junta es que el sueldo del presidente está equiparado al de secretario de Estado y el de los vicepresidentes a subsecretarios. ¿Y cuánto gana un secretario de Estado? Ah, eso está publicado en el BOE. Finalmente es posible enterarse de que un consejero gana 64.606 euros al año. Y buscando en Internet aparece que un secretario de Estado gana 5.835 euros . Ese sería el sueldo mensual de Guillermo Fernández Vara. La conclusión que salta a la vista es que un diputado o un senador ganan más que el presidente de la Junta. Pero hay que hacer una matización: de ese sueldo deben pagarse la estancia en Madrid durante tres días a la semana en el caso del Congreso y dos cada quince días en el Senado. FRANCISCO JAVIER FRAGOSO: Concejal y portavoz en la Diputación Más sueldo que el presidente Pero no sólo los parlamentarios en Madrid ganan más que el presidente Vara, sino que otros cargos de menor relieve acaban percibiendo unos ingresos superiores. La razón es sencilla: simultanean dos o más cargos o reciben dietas por asistencias a más de una institución. Un ejemplo, que no será el único, es el Francisco Javier Fragoso, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Badajoz y portavoz del Grupo Popular en la Diputación. Como concejal liberado percibe, según fuentes municipales, 4.080 euros mensuales brutos. Y como portavoz en la institución provincial ingresa 1.964 (en este caso netos) en concepto de asistencias a plenos y comisiones. Es decir, unos 6.000 euros mensuales en números redondos. Es casi imposible conocer en realidad lo que ingresan algunos políticos porque a su sueldo oficial pueden sumarse las retribuciones por asistencias a plenos de otras instituciones o a consejos de administración de cajas de ahorro, por ejemplo. La ley no permite que un político cobre dos sueldos de dos instituciones. Por ejemplo, si se es concejal y diputado, o senador, hay que elegir uno. Normalmente se queda con el más alto. Alcaldes como Ramón Ropero, que es también vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, no percibe sueldo por su condición de regidor de Villafranca y sí el de la Diputación, 3.389,54 euros netos. Sin embargo, tanto entre los concejales como entre los diputados provinciales existe la figura de 'semiliberados' que les permite cobrar un sueldo algo menor de la institución (por encima de los 2.000 euros al mes) y continuar con su actividad privada o percibir otros ingresos de otras administraciones, incluido su ayuntamiento. AGUILAR, FLORES Y PÉREZ: Consejeras y diputadas Dietas por asistir a plenos Entre esos 'extras' que cobran los políticos y que resultan difíciles de cuantificar y hasta de rastrear están las dietas por asistencias a plenos y comisiones. En la Asamblea de Extremadura hay 49 diputados liberados, de los 65 que forman la cámara. Cobran un salario de unos 3.300 euros netos mensuales. Los 16 restantes tienen derecho a cobrar una dieta de 150 euros por cada asistencia a plenos y comisiones. Sólo tres diputados han renunciado expresamente a cobrar esas dietas, según los datos facilitados por la propia Asamblea: Guillermo Fernández Vara, la vicepresidenta Dolores Pallero y el diputado Alejo Salas, que es responsable de las Relaciones con la Asamblea y cobra su sueldo como alto cargo de la Junta. Pero hay tres componentes del Consejo de Gobierno que sí cobran esas dietas, como diputadas: la vicepresidenta Dolores Aguilar y las consejeras Leonor Flores y Eva María Pérez. Es un ingreso reglamentario pero que ya motivó hace años una polémica: la oposición denunció que había consejeros que cobraban dietas por ir a la Asamblea, cuando se entendía que esa presencia estaba obligada, y pagada, con el sueldo de consejero. Sería como pagarle a un ministro por ir al Congreso. Rodríguez Ibarra explicó entonces que él no las cobraba, y allá lo que hicieran otros, y el asunto quedó zanjado. Pero no son sólo estas tres consejeras y diputadas las que perciben dietas de la Asamblea. Tampoco han renunciado a Francisco Fuentes y José Antonio Monago, que están en el Senado en representación de la comunidad, y el alcalde de Badajoz Miguel Celdrán. Los 'códigos de buen gobierno' no escritos de los partidos dicen que para que haya paz interna es conveniente hacer un reparto equitativo de los cargos Que nadie acumule demasiados y que se distribuyan de manera equilibrada entre las comarcas y ciudades. Históricamente han sido muy disputados los cargos de diputados provinciales, que van acompañados de importantes dietas por asistir a pleno y comisiones en los casos en que no hay dedicación al cargo. En la Diputación de Cáceres, por ejemplo, se pagan 280 euros por asistir a pleno (suele haber uno al mes), 100 por mesa de contratación y 200 por comisiones. Pero también son muy codiciados los puestos en los consejos de administración de las cajas de ahorro. En Extremadura no hay bancos ni grandes empresas públicas en cuyos consejos se puedan sentar los políticos, pero sí cajas de ahorro cuyos órganos tienen importante representación de las instituciones. Concejales y alcaldes suelen sentarse en ellos y recibir unas compensaciones económicas por asistencia a las reuniones del consejo, la comisión de control o la comisión ejecutiva. Según la información facilitada por Caja Extremadura, sólo el presidente ejecutivo tiene un sueldo. El resto de consejeros cobran por asistir a las reuniones. Son 400 euros por cada una de ellas y el consejo suele reunirse una vez al mes. La comisión ejecutiva tiene más reuniones. En el consejo de administración de Caja Extremadura se sientan en estos momentos Carmen Heras, alcaldesa de Cáceres, Elia Blanco, alcaldesa de Plasencia y los concejales populares José Diego y Fernando Pizarro, entre otros cargos públicos. Entre las retribuciones en especie que las cajas también ofrecen a sus consejeros están los viajes que se organizan periódicamente (en algunos casos con intervalos de dos años), y sobre los que no suele haber una información pública. RODRÍGUEZ IBARRA: Ex presidente de la Junta Polémica por un despacho Los debates sobre sueldos y retribuciones de los políticos dan lugar a unos 'pactos de no agresión' entre los grandes partidos, que entienden que polemizar sobre ello perjudica a su imagen. Por eso suele haber acuerdo para incrementar los salarios de diputados o senadores. También en Extremadura lo hubo al principio de la legislatura cuando se decidió ofrecer a todos los diputados de la Asamblea, que en principio no tenían salario fijo, la posibilidad de cobrarlo. También ha habido acuerdo en la Mesa de la Asamblea en la adecuación del despacho del ex presidente Rodríguez Ibarra, que apareció recientemente en El Mundo. Según informa el parlamento extremeño, sí es exacto el dato de la inversión de 300.000 euros, pero no la extensión del local, que es de unos 300 metros y no de 64 como publicaba el diario madrileño. El diputado popular Luis Alfonso Hernández afirma que en este asunto su partido se limita a cumplir la ley que establece que los ex presidentes de la Junta tendrán derecho a mantener una oficina dependiente de la Asamblea y unos medios humanos, que en este caso son cuatro empleados más los encargados de seguridad. La Mesa, donde están representados ambos grupos, lo ha entendido así y lo ha aprobado y el PP lo respalda. No obstante, Hernández Carrón admite que si la opinión pública considera que el gasto es alto, tal vez habría que haberlo pensado mejor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad