Borrar
Miguel Ángel Navarro. / ALFONSO
«Si los concursos de acreedores siguen aumentando a este ritmo no sé qué va a pasar»
MIGUEL ÁNGEL NAVARRO ROBLES JUEZ DE LO MERCANTIL

«Si los concursos de acreedores siguen aumentando a este ritmo no sé qué va a pasar»

«Hay empresas que pueden seguir adelante aunque hayan pasado por un expediente»

M. M.

Martes, 27 de enero 2009, 11:53

Miguel Ángel Navarro Robles, titular del Juzgado de Primera Instancia número 6, es el único magistrado especialista en Mercantil de todo Badajoz. Por sus manos deben pasar todos los concursos de acreedores y expedientes de regulación de empleo que la crisis está multiplicando. -Han aumentado los concursos de acreedores de manera clara. ¿Es una situación preocupante? -Es más preocupante porque esos concursos de acreedores tienen detrás la pérdida de puestos de trabajo y muchos acreedores que no cobran. Eso es una cadena. Me he encontrado días de juicios que he tenido acreedores de acreedores de acreedores en varios pleitos seguidos. Uno reclamaba a otro porque no pagaba y el siguiente era acreedor del segundo. Son los pagarés que se van financiando a base de pagarés. El número se ha disparado. -¿Qué perspectivas ve para los próximos meses? -Estoy expectante a ver qué pasa en este primer trimestre y hasta el primer semestre, porque si sigue aumentando en este número, con todos los trabajadores que acompañan a esto, las familias y los acreedores... No sé cómo va a acabar. -¿Hay empresas que se aprovechan la crisis para quitarse personal? -No descarto que ocurra, a lo mejor me pueden engañar. Aquí vienen con las cuentas y yo las veo, para ver si las cifras cuadran. He echado para atrás más de un concurso en que se argumentaba que estábamos en crisis. Para que se apruebe el concurso hay que acreditar que existe una insolvencia y un conjunto de acreedores. Si uno sólo tiene un acreedor eso no es una insolvencia. Hay quien me pide que meta a un empresa en concurso porque no le ha pagado. Por eso no lo hago. Es diferente el concurso voluntario del empresario que viene que ya no puede más. Una buena estrategia -Declarar a una empresa en concurso alarma mucho. Se dice que alguien ha suspendido pagos y parece que ya está en quiebra. -Esa concepción no debe ser así. El actual expediente de concurso es más claro y ordenado que la antigua suspensión de pagos. Tiene bastantes mecanismos para encauzar una situación de dificultad de una empresa. Hay varias que siguen para adelante. -¿El concurso de acreedores no significa necesariamente que la empresa desaparezca? -No. Puede significar una buena estrategia. Hay empresas con dificultad de pagos, pero con unos inmovilizados importantes. Algunas son bastante fuertes y van a salir para adelante. Lo que pasa es que de momento se les han cortado las líneas de descuento y están en dificultades. Si entras en concurso paralizas intereses. Es un mecanismo de salvamento de las empresas, que es lo que a mí me interesa. Trata de dar a la gente toda la tranquilidad que puedo. Intento ser flexible para encajar los intereses de todos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Si los concursos de acreedores siguen aumentando a este ritmo no sé qué va a pasar»