
C. J. VINAGRE
Miércoles, 4 de febrero 2009, 10:18
Lo que ahora mismo es un inmenso solar yermo, de tierra rojiza y escoltado por suaves lomas, será una gigantesca instalación cuya producción eléctrica servirá para surtir a 128.000 habitantes. Es la planta termoeléctrica de La Garrovilla (2.600 habitantes, a 16 kilómetros de Mérida), un proyecto auspiciado por la empresa aragonesa Renovables Samca, cuya construcción acaba de empezar. Cuando este listo, gracias al sol producirá al año 160.000 megavatios y contará, por la noche o con los días nublados, un sistema de almacenamiento térmico para que funcione a plena carga durante 7,5 horas y media. Casi todo lo que rodea a esta planta solar (que aprovecha, a diferencia de las fotovoltaicas, el calor del sol en vez de su luz) tiene aires de grandeza. Empezando por la inversión, de casi 200 millones de euros. Para su emplazamiento, una finca municipal, se han ocupado 220 hectáreas, que contará con un campo solar de 675 colectores. «Es un gran proyecto y un proyecto serio que sabe aprovechar las condiciones ideales de agua, suelo, radiación solar y transporte eléctrico que tiene nuestra región», incide José Luis Navarro, consejero de Industria. La Junta tiene ahora mismo sobre la mesa cinco proyectos de construcción de plantas termosolares, de las que dos son de la empresa aragonesa Samca, que, una vez que se pongan en marcha, habilitarán 100 megavatios de potencia. El Gobierno extremeño quiere más. «Nuestro objetivo es que en 2012 una tercera parte, al menos, de la energía eléctrica que consumimos se produzca a través de las energías renovables (fotovoltaicas, eólicas y termosolares). Aunque la situación financiera va a retrasar, confío en que sólo sea eso, varios proyectos, nuestra apuesta por las energías renovables es incuestionable», añade Navarro. No obstante, el titular de Industria, Energía y Medio Ambiente señala su apoyo a la construcción de una planta de ciclo combinado en la comarca de Mérida. «Hay gente que quiere asustar y transmitir males fantasiosos. En todos los sitios de España están, menos en Madrid, y aquí, si cumplen la legislación, también estarán», sentencia Navarro.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.