Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO PILO ORTIZ
Sábado, 14 de febrero 2009, 02:19
CON motivo de la concentración organizada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) en el muro del cementerio de Badajoz para protestar por su rehabilitación, en este diario se publicaron unas declaraciones, tanto de la señora concejala de Cementerio como del historiador don Justo Vila Izquierdo, en las que, incomprensiblemente, ambos afirman que no quedan signos de las ejecuciones, cuando lo cierto es que señales de los fusilamientos hay en cada metro de ese muro. Si miramos los fotogramas de los fusilamientos, grabados el día 17 de agosto, y nos acercamos a esa pared podemos observar perfectamente que todavía se notan la mayoría de los impactos que se ven en esos fotogramas. Pero lo lamentable es la desinformación de las asociaciones de Recuperación de la Memoria Histórica, ya que ese acto lo llevaron a cabo en el tramo de muro que mira hacia la ciudad, pero por lo que se ve, ignoran que los fusilamientos en ese lugar sólo se produjeron, precisamente ese día 17, en el que se fusiló a bastantes carabineros; a partir de esa fecha, por razones de logística, para facilitar el traslado al interior del cementerio, los fusilamientos ya no se hicieron en ese tramo del muro, sino en el que discurre paralelo a la carretera de acceso al cementerio, en especial en el tramo más cercano a la puerta, que todavía puede verse acribillado a balazos, aunque en esta zona, por ser el muro de mejor calidad, el enfoscado y las capas de pinturas han disimulado más los impactos. También se echa de menos que algún día hagan un homenaje a los que fueron alcaldes republicanos de Badajoz, Juan Antonio Rodríguez Machín y Francisco Eladio López Alegría. Todavía está por llegar el día en que pongan un ramo de rosas en el lugar donde yacen sus restos, tal vez porque ninguno de los dos pertenecía al PSOE si no a partidos republicanos y democráticos y, además, ninguno de los dos huyó de la ciudad como hizo Sinforiano Madroñero. Y, finalmente, tampoco deben saber que justo en la esquina de la avenida de Huelva con calle la Bomba, cerca de donde actualmente se encuentra el IES Zurbarán, fueron fusilados, junto a otras personas, el día 17 de agosto, el comandante de la Guardia Civil José Vega Cornejo y el día 19 los hermanos Luis y Carlos Pla. ¿Han ido alguna vez allí a rendir homenaje a un jefe de la Guardia Civil que se mantuvo en la legalidad republicana y a dos personas que mostraron públicamente su desacuerdo con los asesinatos y abusos de las milicias y pese a que Luis Pla, personalmente, evitó que los presos de derechas detenidos en la cárcel fueran asesinados por las milicias al obligar al gobernador civil Miguel Granados, que militaba en su mismo partido, a enviar fuerzas de la Policía para que dispersaran a quienes atacaban con armas de fuego el edificio al objeto de acceder a su interior y asesinar a los presos?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.