EUROPA PRESS | HOY.es |
Martes, 24 de marzo 2009, 13:39
Publicidad
Los mayores crecimientos del PIB en 2008 en España se registraron en País Vasco y Navarra, con avances del 2,1 y del 1,9 por ciento, respectivamente, así como en Baleares, Extremadura, Galicia y Ceuta, todas ésta con un aumento del 1,8 por ciento.
Mientras, la Comunidad Valenciana, con un repunte del 0,5%, se situó al final del ránking regional, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, 11 comunidades crecieron en 2008 por encima de la media nacional (1,2%) y dos, Asturias y la ciudad de Melilla, igualaron este resultado. El resto de regiones se situaron por debajo del promedio español.
Junto a País Vasco y Navarra, los mayores crecimientos del PIB en 2008 se dieron en Baleares, Extremadura , Galicia y Ceuta, todas ellas con un aumento del 1,8%, seguidas de Madrid (1,6%), La Rioja y Murcia (1,5% en ambos casos) y Canarias y Cantabria (1,3%).
Por debajo de la media nacional, figuran Aragón, con un crecimiento económico del 1,1%, Castilla y León (0,9%), Andalucía (0,8%), Cataluña y Castilla-La Mancha (0,7% en ambos casos), y Comunidad Valenciana (0,5%).
Publicidad
Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana fueron además las únicas comunidades que crecieron por debajo de la media de la UE-27, situada en el 0,9%.
La industria impulsa a las comunidades forales
Según explicó Estadística, el mayor dinamismo del sector industrial fue determinante en el crecimiento de las comunidades forales, así como de Galicia y Extremadura.
Atendiendo al PIB nominal por habitante, País Vasco también ocupó la primera posición, con 33.133 euros per cápita, seguido de Madrid (31.110 euros por habitante), Navarra (30.614 euros), Cataluña (28.095 euros), Aragón (26.323 euros), Baleares (25.967 euros), La Rioja (25.895 euros) y Cantabria (24.508 euros).
Publicidad
Estas ocho comunidades superaron la media nacional, situada en 24.020 euros per cápita, y casi todas ellas, menos Cantabria, también sobrepasaron el promedio comunitario (25.100 euros). El resto no lo consiguió, siendo los registros más bajos los de Extremadura , con un PIB por habitante de 16.828 euros, Castilla-La Mancha (18.741 euros), Andalucía (18.507 euros) y Murcia (19.692 euros).
En términos relativos, el PIB per cápita de País Vasco fue un 33,8% superior a la media nacional, mientras que Navarra y Madrid traspasaron el promedio español en más de un 27%. En el lado opuesto, Extremadura registró un PIB por habitante inferior en un 30% a la media del país.
Publicidad
Extremadura, la segunda región que más creció de 2000 a 2008
Analizando el periodo 2000-2008, en el que la economía española creció una media del 3,13%, la región que lideró el crecimiento económico fue Murcia, con un repunte del PIB del 3,61%.
Le siguieron Extremadura (3,38%), Madrid (3,36%), Andalucía (3,32%), Castilla-La Mancha y Cantabria (3,21%), Melilla (3,19%), Aragón (3,18%) y Canarias que, con un 3,13%, igualó la media nacional.
Por debajo de este promedio se situaron diez comunidades, siendo los crecimientos más bajos, inferiores al 3%, los de Castilla y León y Cataluña (ambas con un 2,94%), Asturias (2,79%) y Baleares (2,45%).
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.