MARÍA JOSÉ TORREJÓN
Domingo, 12 de abril 2009, 14:26
Ignacio Blanco y Jesús Brazales son los cofrades del año. La Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres reconoció su labor en la Semana Santa el pasado 28 de marzo en el Complejo Cultural San Francisco. Junto a ellos, también fue distinguido a título póstumo Luis Dionisio Iglesias, Cuartokilo, integrante de la banda de los Ramos fallecido en diciembre de 2008. Ignacio Blanco, policía local, y Jesús Brazales, director de una compañía de seguros jubilado, comparten una circunstancia. Los dos han dejado de estar al frente de sus respectivas cofradías: la de Batallas y la de la Expiración respectivamente. Y los dos mantienen posturas antagónicas sobre la Semana Santa. Ignacio apuesta por conservar los valores tradicionales de la Semana de Pasión, mientras Jesús es partidario de abrir las puertas y «copiar» influencias de otras ciudades. No hay que pasar por alto que Brazales es andaluz y su cofradía fue la primera que intentó sacar sus pasos con costaleros. Pero, al final, siguió las recomendaciones del Obispado y la Unión de Cofradías y optó por sacar las imágenes con hermanos de carga para no romper la tradición cacereña. A pesar de sus diferencias, sus criterios confluyen a la hora de abordar la polémica suscitada por el proyecto de la Ley del Aborto y el posicionamiento que deben adoptar las cofradías. «Yo respeto la vida pero creo que nunca deberíamos mezclar la política con las cofradías», comenta Blanco. «No creo que haya que significarse con lacitos, ni con nada. Como católicos, apostólicos y romanos que somos, estamos contra la muerte y por la vida», concluye Brazales.
Publicidad
IGNACIO BLANCO | EX MAYORDOMO DE LA COFRADÍA DE BATALLAS
Seguidor del Atlético de Madrid y amante del toreo de José Tomás y Miguel Ángel Perera. Fútbol y toros. Son dos de las aficiones de Ignacio Blanco (Cáceres, 1962). Pero por encima de ellas está la Semana Santa. Además de pertenecer como cofrade a siete hermandades, este policía local ha ocupado varios puestos directivos. Ha sido el mayordomo de la cofradía de las Batallas durante los últimos cinco años, cargo que ahora ostenta Inmaculada Hernández Paz. La Unión de Cofradías ha reconocido la entrega de Ignacio Blanco al concederle el título de cofrade distinguido. «Dedico este reconocimiento a mi madre, que fue la primera que empezó a plancharme las túnicas, a mi mujer y a mi hijo, que en los últimos años me han aguantado, y al resto de colaboradores que he tenido siempre conmigo. Si no tengo un equipo, no funciono». -¿Desde cuándo es cofrade? -Desde pequeñito. La primera procesión en la que salí fue en el Nazareno. Y después salí con los Ramos, con los Estudiantes, con la Vera Cruz... En los años ochenta, cuando la Semana Santa tuvo una crisis bastante fuerte porque no había gente para cargar, empezamos a coincidir una serie de cofrades con inquietudes similares. En aquellos años conocí a Alonso, a Antonio, a Manolo.... Poco a poco te va picando el gusanillo y va creciendo el amor cofrade. -Esta Semana Santa ha sido distinta a las últimas... -Yo estaba mentalizado. Sabía que era un periodo de tiempo durante el que tenía que estar a cargo de una cofradía y creo que la he elevado a un nivel muy digno. Pero no debo ser yo quien lo diga. La vivo como un cofrade más. Ayudo en lo que pueda. -¿Cuál ha sido el momento más amargo y el más dulce de su mandato? -Lo peor ha sido no haber podido salir el año pasado. Y dentro de eso, lo mejor ha sido el grupo de personas que ha colaborado conmigo en la cofradía y el apoyo que yo recibí el año pasado cuando no pudimos salir. Fue algo impresionante. Se improvisó todo. Yo me llevé al mismo tiempo uno de los disgustos más grandes de mi vida y, por otro lado, una gran alegría porque vi el apoyo que me dieron. El 30 de abril un grupo de amigos y cofrades de la directiva me hicieron un homenaje que fue muy, muy significativo para mí. -¿Qué salud tiene actualmente la Semana Santa de Cáceres? -Por una parte, creo que tiene una salud buena. Pero hay ciertas cosas que me recuerdan a los años ochenta, cuando al Semana Santa atravesó una crisis. -¿Habla de una nueva crisis? -Sí. La crisis vendría motivada por una falta de hermanos. -Se da una circunstancia contradictoria. Por una lado faltan hermanos de carga pero a la vez se crean dos cofradías jóvenes. ¿Qué ocurre? -Es cierto que hay mucha juventud pero hay algo en el ambiente que me dice que se aproxima una crisis. Hay muchos chicos jóvenes que están empezando pero yo a un chico de 14 años no le dejaría coger un paso porque todavía se está formando. Las cofradías tenemos que cuidar las bases. El cofrade no nace de hoy para mañana; el cofrade se hace. Una cofradía no se monta de un año para otro. Yo estoy abierto a cualquier cofradía nueva pero yo soy muy tradicional. Defiendo los valores tradicionales de la Semana Santa. -¿Y qué le parece que las dos cofradías carguen a costal? -El costal lo respeto, pero no lo comparto. Creo que deberíamos ser tradicionales, guardar lo nuestro. No estoy en contra de que salga una cofradía nueva porque es riqueza pero los valores tradicionales hay que respetarlos.
JESÚS BRAZALES | EX HERMANO MAYOR DE LA EXPIRACIÓN
Jesús Brazales (Linares, Jaén, 1943) se siente raro esta Semana Santa. Por primera vez, no está al frente del timón de la Cofradía de la Expiración, la hermandad que fundó hace 17 años. Ha llegado el momento de pasar el testigo. Luis Cobo ocupa el cargo de Brazales, que ha sido designado hermano mayor perpetuo. Llegó a Cáceres en 1969 para dirigir una compañía de seguros y aquí se quedó. Sin olvidar sus raíces andaluzas, se considera ya un cacereño más. «Cáceres es una ciudad que siempre me ha encantado». En 1987 promovió la creación de la Casa de Andalucía y un año más tarde puso en marcha el Coro Rociero de Cáceres. La salud le jugó una mala pasada el 28 de marzo, cuando la Unión de Cofradías le nombró cofrade distinguido. No pudo asistir al acto. Ya está recuperado y dispuesto a vivir a tope estos días. -Se le echó de menos en el acto de entrega de premios. ¿Cómo se encuentra? -Ya estoy mejor, afortunadamente. Fue un susto grande. Fui para arriba pero San Pedro me dijo que todavía no era el momento y me echó para acá. -¿Cuál ha sido la mayor satisfacción de estos últimos 17 años? -La mayor alegría fue en el año 93 cuando pudimos procesionar a Nuestro Padre Jesús de la Expiración. Y otro de los grandes momentos fue la bendición de la Virgen y el primer día que salió procesionada. Eso para mí fue lo más grande. -¿Y el trago más amargo? -Las dos suspensiones que hemos tenido por el mal tiempo y los malos ratos que se pasan hasta ver el paso en la calle. No hay hermanos de carga desgraciadamente. Esto no sólo ocurre en nuestra cofradía. Hay más de una que padece este mal. Andamos justitos de hermanos de carga. Es una pena porque la Semana Santa es una fiesta que da prestigio a la ciudad. Somos los únicos que llenamos los hoteles. -¿Y cómo consiguen sacar los pasos si no tienen hermanos suficientes? -Los pobres hermanos de carga no son capaces de dejar sus imágenes dentro. El que tiene que llevar 30 kilos de peso coge 60 si es necesario. -Este año hay, por primera vez, costaleros en la Semana Santa. En su cofradía también intentaron sacar los pasos con costaleros pero, al final, desistieron. -En aquellos entonces la Unión de Cofradías no estimaba conveniente que se procesionara de otra forma distinta a la habitual, que es a varal. Afortunadamente, nos vamos adaptando porque yo creo que hay que copiar todo lo bonito de otros y dejar de ser tan nuestros. Hay que abrir las puertas un poco. Mi cofradía cambió muchas cosas de la Semana Santa cacereña. -¿Como qué? -Aquí el llamador no existía y hoy la mayoría de los pasos tienen llamador. Cuando se pasaba por una iglesia, las puertas estaban cerradas. Nosotros, con la cofradía hermana de los Ramos, conseguimos que nos recibiera la junta de gobierno. Actualmente, nos recibe la junta de gobierno e incluso la Virgen de la Esperanza. A partir de ahí, un gran porcentaje de las cofradías que pasan por los templos hacen los mismo que nosotros. Yo he sido un gran defensor del costal y me encanta la idea de que este año salgan dos pasos a costal. El varal no es cacereño, es de España entera. -¿Pertenece a alguna otra cofradía? -A la de Nuestro Padre Jesús Nazareno. -¿Cuál es el momento más especial de la Semana Santa? -Cuando sale la Esperanza, en la que tengo mucha fe. Y lo más bonito para mí es nuestra ceremonia de la Expiración a las tres de la tarde del Viernes Santo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.