Borrar
Varios estudiantes de la Facultad observan el programa de actos. / JOSÉ VICENTE ARNELAS
Económicas cumple 25 años
BADAJOZ

Económicas cumple 25 años

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales celebra su 25 aniversario Durante todo este tiempo por este centro han pasado más de 60.000 alumnos

TANIA AGÚNDEZ T. A.

Sábado, 18 de abril 2009, 12:49

HAN pasado 25 años desde que unos 25 estudiantes universitarios extremeños interesados en el campo de la economía y la empresa hicieron historia al convertirse en los primeros alumnos que se formaban en la Facultad de Económicas y Empresariales. Comenzaba entonces un largo periodo de crecimiento y desarrollo de este centro universitario. Tal y como recuerda la actual decana de la Facultad de Económicas y Empresariales, Carmen Muñoz, este centro de estudios nació sin edificio, con lo que todos los alumnos de las primeras promociones estaban dispersos por toda la Universidad para poder recibir las clases. Así permanecieron hasta que se construyó el actual inmueble en el que se ubica la facultad. «Coincidió con la fusión con la antigua Escuela de Estudios Empresariales y en ese momento fue cuando la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales empezó a dar todos los títulos de empresa. El centro se incrementó y se hizo más notorio». Desde entonces la facultad ha crecido, mejorado y se ha abierto a la sociedad extremeña. Por sus aulas han pasado en estos 25 años más de 60.000 alumnos de los que unos 15.000 han salido titulados. Además, durante este tiempo unos 8.000 estudiantes han hecho prácticas fuera de la facultad -en las empresas de la región- y otros muchos, unos 1.500, se han movido por Europa a través de diferentes programas. Esta evolución, como indica Muñoz, se debe en gran medida al trabajo que realizó el anterior decano «que durante 15 años ha dirigido la facultad. Antonio Fernández le dio un impulso muy importante». Pero esta facultad no sólo se ha caracterizado por la formación que imparte, si no que también se ha distinguido por ser un centro universitario muy activo, abierto y participativo fomentando múltiples actividades relacionadas tanto con el ámbito económico como con temas políticos, sociales y culturales. «Dentro de esta facultad existen muchas inquietudes respecto a todas las cuestiones de actualidad. Por ello, a lo largo de todos estos años se han organizado numerosas conferencias, congresos y debates relacionados con diversos asuntos. Aquí siempre se ha fomentado que cualquier parte de la sociedad pudiese asistir a cualquier acto o que pudiesen realizar sus actividades dentro». Mirar al futuro Ahora la máxima representante de esta facultad orienta toda su atención hacia el futuro y centra su esfuerzo en afrontar los desafíos de esta nueva época. De este modo, Muñoz destaca, como principal reto a corto plazo, la adaptación de los estudios de esta facultad al Espacio Europeo de Enseñanza Superior. «Estamos trabajando ya en ello. Pronto comenzaremos a impartir tres titulaciones de grado, el Grado en Administración y Dirección de Empresa, el Grado en Economía, y el Grado en Ciencias del Trabajo, que recogen las titulaciones antiguas de licenciaturas y diplomatura. Además, tenemos ya adaptado un máster en Márketing, y esperamos poder contar con dobles titulaciones de ADE y Derecho, de Administración y Dirección de Empresas con Ciencias del Trabajo, y Administración y Dirección de Empresas con Economía. Es un objetivo importante porque nuestras titulaciones van a ser comparables con cualquiera a nivel Europeo». Según la decana, otro de los propósitos marcado para los próximos años es seguir avanzando por el mismo camino por el que la facultad ha marchado estos años y continuar prestando servicio tanto a la economía extremeña como a la sociedad. Papel importante No sólo por sus características sino también por su capacidad, ya que es el centro con mayor número de alumnos de la Universidad, la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha jugado a lo largo de todos estos años un papel muy importante para el desarrollo de Extremadura. De esta manera, Muñoz afirma que la labor de los titulados en la región ha sido importante porque «se han ido ubicando y encontrando sus puestos de trabajo en las empresas extremeñas. Nuestros titulados, que están en todo tipo de empresas, le han dado el conocimiento que quizá a algún empresario le faltaba, es decir, han profesionalizado las empresas. Creo que ese ha sido uno de los trabajos más importantes que han realizado de los alumnos que han salido de esta facultad».

JUAN BURGOS ALUMNO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN

Juan Burgos, economista y experto en temas fiscales, pasó por la Facultad de Ciencias Económica y Empresariales hace 25 años. Recuerda su paso por la Universidad como una experiencia positiva. -¿Con qué te quedas de la facultad de hace 25 años? -Con el compañerismo, porque hice muchos amigos y aún hoy me sigo relacionando con muchos de ellos. Son todos grandes profesionales y la mayoría tienen altos cargos en las empresas e instituciones en las que trabajan. -¿Qué diferencias observa entre la Facultad de hace 25 años y la actual? -Observo que los primeros estudiantes eran más espabilados que los de ahora. Veo al alumnado como más perdido que antes, está como desilusionado. Además, como en la actualidad exigen poca nota de corte, y muchos que no tienen nota para acceder a otras titulaciones se matriculan en Económicas, entonces hay muchos chavales que no tienen vocación de economista. Por eso también hay muchos estudiantes que no terminan la carrera. -¿Cómo recuerda la relación con el profesorado? -Estupenda, sigo manteniendo relación con ellos. El profesorado también es bastante más joven ahora que cuando yo estudié y tiene más inquietud y más ánimo de investigación. -¿Asistirá a los actos conmemorativos del 25 aniversario? -Claro que asistiré. Me hace mucha ilusión y colaboraré en todo lo que pueda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Económicas cumple 25 años