Cambiador de ancho en Antequera (Málaga)./ HOY
REGIONAL

Un hangar y un foso para reducir tiempo

Las operaciones para el cambio de vía no duran más de dos minutos y los viajeros apenas notan que el tren pare

C. H.

Viernes, 31 de julio 2009, 02:24

Publicidad

¿Qué notan los viajeros cuando su tren entra en un cambiador de ancho de vía? «Nada, sólo sienten que el tren reduce lentamente su velocidad, pasa por debajo de un hangar, y enseguida, casi sin detenerse, el tren vuelve a arranchar otra vez con suavidad», describió ayer un portavoz de Adif, el organismo Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.

Toda la operación, que permite conectar la línea de alta velocidad con la convencional en ambos sentidos, dura apenas dos minutos, por lo que muchos viajeros casi no notan que el tren se detenga bajo el hangar que cubre parte de la instalación.

Cambiadores similares al que se prevé instalar en Brazatortas, camino de Madrid, han mejorado los viajes en tren de miles de españoles que ya pueden beneficiarse de estas infraestructuras en otros puntos de la red ferroviaria del país.

En Andalucía, por ejemplo, una región cercana a Extremadura, se han instalado recientemente tres intercambiadores de ancho de vía en Alcolea (Córdoba), Majarabique (a siete kilómetros de Sevilla), y Antequera (Málaga).

Publicidad

Estas nuevas infraestructuras han permitido que viajeros procedentes de Huelva, Cádiz, Jaén, Córdoba y Málaga hayan podido aprovechar la línea de alta velocidad en buena parte de su recorrido en tren, y reducido, por tanto, los tiempos invertidos en el viaje, explicaron ayer portavoces de Adif.

Un ejemplo reciente

Aunque existen dos tipos de modelos de cambiadores, uno más antiguo diseñado por Talgo, y que se utiliza para este tipo de trenes; y otro más reciente, patentado por la marca CAF, últimamente se está optando en algunos lugares por un modelo que aúna a los dos, el denominado cambiador de ancho dual, equipado con una plataforma Talgo, y otra CAF.

Publicidad

Este modelo, que es el que se instaló por ejemplo en Alcolea, y que fue inaugurado a finales de marzo, tiene un foso en el que se montan las dos plataformas de cambio de ancho, y que alternan su posición en función de la tecnología empleada por cada tren de ancho variable gracias a un sistema mecánico e hidráulico.

Toda la infraestructura se instala bajo la protección de un hangar en el que entra el tren, y que protege a los viajeros de las inclemencias del tiempo mientras dura la operación, también se completa con fosos de observación y descongelación que permiten el control visual de los ejes, previo al proceso de cambio, así como la eliminación del hielo que pueda formarse en los mismos.

Publicidad

Más fiables y rápidos

El doble equipamiento de los cambiadores duales, explica Adif, «aumenta la fiabilidad del funcionamiento de la instalación, y permite absorber mayor capacidad de tráfico, evitando esperas y reduciendo los tiempos de maniobra».

La construcción de un cambiador de este tipo exige que se acometan obras de infraestructura, de vía, instalaciones y electrificación, además de instalaciones de señalizaciones y otros sistemas asociados sobre la línea de alta velocidad que se conecta a la convencional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad