Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
El cierre del vertedero hace que las cigüeñas se vayan de Cáceres
CÁCERES

El cierre del vertedero hace que las cigüeñas se vayan de Cáceres

El cierre del vertedero hace disminuir la población de estas aves de 1.500 a 122 ejemplares, según la UEX

SERGIO LORENZO

Sábado, 10 de octubre 2009, 21:36

Desde el pasado mes de agosto hay un antes y un después para las cigüeñas en Cáceres. Si antes esta ciudad era un auténtico paraíso de las zancudas, ahora se ha convertido en un lugar en donde es difícil para ellas conseguir alimento en otoño e invierno, y por eso se han marchado.

El motivo del cambio es que el 13 de agosto se cerró el vertedero de residuos sólidos urbanos que gestionaba Conyser, lugar al que acudían cientos de cigüeñas a comer. Ahora la alimentación es más difícil ya que los residuos urbanos se llevan al denominado ecoparque, donde son reciclados, cumpliendo así con los mandatos de la Unión Europea.

La Universidad de Extremadura (Uex) lleva muchos años estudiando la colonia de cigüeñas que existe en Cáceres y su entorno; cientos de universitarios examinan su comportamiento, realizan censos y recogen animales con problemas para entregarlos en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre ubicado en Sierra de Fuentes.

A finales del mes de julio, antes del cierre del vertedero, pudieron censar agrupaciones premigratorias de más de 1.500 ejemplares de estas zancudas en la zona de Los Arenales, entre Malpartida de Cáceres y la capital cacereña. Pero desde mediados de agosto la situación ha cambiado, las cigüeñas han realizado la migración a sus territorios de África o bien se han desplazado a otras zonas, principalmente al sur de Extremadura.

El biólogo José María Corrales Vázquez explica que esta migración coincide con el cierre del vertedero.

«En septiembre hemos continuado con nuestro censo de aves», explica, y en el antiguo vertedero sólo hemos podido contar decenas de cigüeñas junto a gaviotas y garcillas. El mayor de los censos de cigüeñas fueron 122 aves, que con la puesta del sol partieron en dos grupos de 70 y 52 ejemplares, uno en dirección a Los Arenales y otro en dirección a Badajoz».

Sin cigüeñas

El biólogo recalca que estas zancudas han desaparecido de la ciudad. «En Cáceres no hemos encontrado cigüeñas en el último mes», dice de forma taxativa. Insiste en que se ha terminado el debate surgido en Cáceres, de si en esta ciudad la cigüeña se había convertido en una especie sedentaria, mientras otros insistían en que seguía siendo un animal migratorio.

La realidad es que antes, en octubre, en Cáceres era muy fácil ver volar a estas aves en la Ciudad Monumental. Se les veía en nidos en árboles de Cánovas, en el cementerio, en los jardines del Hospital San Pedro de Alcántara, en los tejados de la iglesia de Santiago o en los del Complejo Cultural San Francisco. Pero si hoy pasea por Cáceres se dará cuenta que los nidos están vacíos.

Vuelven a tener razón el refrán, 'por San Juan cigüeñitas a volar y por San Pedro cigüeñitas al cielo»; y el más conocido, «por San Blas las cigüeñas verás y si no las vieres, año de nieves».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El cierre del vertedero hace que las cigüeñas se vayan de Cáceres