
C. J. VINAGRE
Miércoles, 9 de diciembre 2009, 01:10
Publicidad
Sirve para hacer electrodomésticos y utensilios de cocina tan básicos como los cuchillos y las cucharas y, además, ahora se paga muy bien.
Se trata del níquel, un mineral muy interesante que la multinacional sueca Lundin Mining, a través de Río Narcea, rastrea en Extremadura. Desde hace casi cinco años mantiene abierta la explotación de Aguablanca, en Monesterio, pero busca más.
Desde esta primavera, realiza catas en parcelas de Hinojosa del Valle, Hornachos, Llera y Ribera del Fresno. Exactamente en una zona de más de 3.400 hectáreas. Ahora reclama a la Junta de Extremadura que le dé permiso para abrir las entrañas de otras tierras de la provincia pacense: Almendral, Nogales, Salvaleón y Torre de Miguel Sesmero. Todas tienen nombres y apellidos y, por tanto, propietarios.
Hasta el sábado 19, las personas interesadas por estas prospecciones pueden personarse en el expediente abierto por la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera del Ejecutivo extremeño.
Río Narcea quiere ampliar la explotación de níquel que inició con Aguablanca a finales del 2004, en el término municipal de Monesterio pero más próximo al pueblo sevillano de El Real de la Jara. El yacimiento de Monesterio también ofrece cantidades menores de platino, cobalto y oro.
Publicidad
Inmediatamente anunció los planes de transportar las primeras 20.000 toneladas de concentrado de níquel y cobre, así como del envío de un lote de unas 15.000 toneladas de concentrado para su venta. Al poco de funcionar, extraía entre 100.000 y 115.000 toneladas anuales de concentrado de producto. Ahora la previsión pasar por extraer 1,8 millones de tonelada de níquel y cobre al año, dos metales de excelente cotización en el mercado internacional.
Vertidos
Río Narcea espera el visto bueno del Estado y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a la solicitud de autorización para el vertido de aguas residuales en la cuenca andaluza, según informa Rafael Molina.
Publicidad
El anuncio se publicó hace un mes en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz y ese era el plazo de tiempo precisamente para presentar alegaciones.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.