Secciones
Servicios
Destacamos
HOY.es
Miércoles, 30 de diciembre 2009, 12:55
"Voy a ser muy franca y clara con lo que voy a contar. Ni voy a exagerar ni me voy a quedar corta. Le guste o le pese a quien quiera". Esta fue la declaración de intenciones que Soraya Arnelas hizo hace unos días en el XVIII Congreso de la Asociación Cultural de Eurovisivos de España (AEV), celebrado en Alcalá de Henares.
Soraya Arnelas, última representante española en el Festival de Eurovisión, relató con todo lujo de detalles la verdadera historia de su paso por el festival de Moscú, recogido en la página web eurovision-spain.com.
La extremeña cuenta que de 'La noche es para mí', canción con la que participó en el festival, le gustó desde el principio.
"Cuando me presentaron la maqueta de La noche es para mí, veía el tema muy eurovisivo. Antes incluso que yo, hubo mucha gente que apostó por esa canción. Para mí fue una sorpresa y me ayudó muchísimo a dar el paso. Si no hubiera sido por esos eurofans que hicieron campaña en Internet, no me hubiera presentado. Y no me arrepiento. Ya me lo plantearon otros años y dije que no".
Soraya dice que tras ser la elegida para representar a España empezaron las imposiciones de TVE. "Al día siguiente cuando hicimos la primera reunión, me quitan a mi coreógrafa y me imponen a otra que yo no quería, porque no la conocía y no sabía de su carrera. Puede ser una gran profesional pero yo quería que para el sueño de Eurovisión estuviera Miriam Benedited, mi coreógrafa de cinco años, que me preparó las coreografías de la semifinal y la final. No sólo me quitan a mi coreógrafa sino también a mis bailarines, ya que yo avisé que quería ir con bailarines masculinos. Me fueron quitando cosas".
"Si yo hubiese tenido la capacidad de hacer lo que quisiera, hubiera ido con Miriam Benedited y los bailarines, porque se merecían estar en Moscú, se lo habían currado. Si TVE me quita a mis bailarines y coreógrafa, me tengo que adaptar".
Además, Soraya había firmado un contrato con TVE, y desde la cadena pública le dijeron: "Soraya esto no es tu carrera profesional, tú ahora perteneces a TVE y TVE son los que están haciendo el festival. Este no es tu sueño, es el sueño de TVE con Soraya. Hice lo que pude", se lamenta la cantante.
Una vez en Moscú, Soraya asegura no tener quejas del equipo de TVE. "Ellos son unos 'mandaos'. Los cámaras, los redactores y todos íbamos con la intención de ganar. Si vas a un festival, vas con esa idea".
"Los días iban pasando e iba viviendo muchas cosas. Si no fuese por los eurofans que fueron a Rusia, mi familia y mis bailarines, no sé si hubiera actuado en la final. Iba ilusionada con mi traje, mis bailarines, mi propuesta, hice cambios a la canción, el inicio más lento, el final subiéndolo de tono... pero estaba bastante insegura con la coreografía porque en realidad no había coreografía, era una coreografía de una profesional del arte contemporáneo que jamás pude entender. Yo lo que hacía era correr en el escenario, y todos corrían, las coristas y todos, y mira que el escenario era grande... Dentro de lo que cabe, nos lo pasamos bien".
"Llegué a amenazar a la coreógrafa"
Soraya relató las discrepancias con la coreógrafa que le impuso TVE, Mayte Marcos. "Tuve muchas discusiones con la coreógrafa, incluso llegué a amenazarla. El último día del ensayo en España no fui porque si iba la agarro de los pelos. Le dije a la gente de TVE que si esta señora no se retira, yo no voy a ir. Y TVE me dijo: 'Perfecto, pues no vas'. Fue una imposición".
"Si ella me hubiese entendido mejor y si nos hubiésemos llevado mejor, hubiéramos llegado a un acuerdo con la coreografía. Pero ella jamás me dejó aportar ideas y tomar parte en la coreografía".
Y tiene una explicación para la tela naranja. "El trapo naranja está comprado en Rusia, es de lujo, de marca. No lo decidí yo. La idea era que en el momento en que yo desaparezco hacer una línea, yo quedaba atrás, y con los brazos desaparecía y era así como lo habíamos planteado".
"De un día para otro, como los de Rusia no hacían lo que nosotros queríamos, Mayte Marcos y Federico Llano habían tomado la decisión de poner una tela. Yo no pude decidir, porque ya se había avisado incluso al equipo de Rusia".
"Sólo elegí el color del traje"
"Yo no decidí ni a la coreógrafa ni la coreografía que quería ni nada. A mí no me gusta la coreografía, me hubiese resultado más fácil estar en el centro del escenario, hacer cuatro cosas y no estar como un caballo por el escenario. Demasiado bien salió. Ni la tela fue como surgió. Fue como me lo plantearon. No tenía ni voz ni voto para nada. Solo elegí el color del traje".
Según relata Soraya, "tampoco me gustó nada escuchar que cenaban unos con otros [en Moscú se comentaba que miembros del jurado ruso habían cenado con Alexander Rybak días antes de la final]. Todo eso me iba quitando energía. Hubo un día que ya no podía, perdí bastante peso de los disgustos".
La eurovisiva cuenta cómo vivió la no emisión en directo de la semifinal por parte de TVE. "La noche de las semifinales me empiezan a llamar como locos diciendo que me han eliminado. Yo ya no sabía que hacer. Llamé a Federico Llano, jefe de la delegación, y a Eva Cebrián, directora de programas de TVE, y les dije que me explicarán qué estaba pasando, y me dijeron que no me preocupara, que no nos iban a eliminar. TVE ha tenido que pagar una multa muy grande y no sé si nosotros hemos tenido que pagar otras cosas que no sabemos".
Además, recuerda Soraya, "íbamos los séptimos en los ensayos, no éramos el número 1 pero tampoco los 23 y al final quedamos los 23. Me lo pasé muy bien. Aunque también tuve muchos problemas en las fiestas, no me dejaban entrar incluso con mi acreditación de artista. Ni en la fiesta de Grecia ni en la Welcome Party. Hubo momentos buenos, pero me hubiese gustado que todos estuvieran a mi lado. Luego me venían con un ramo de flores al día siguiente y me pedían perdón. Y cuando yo quería subir por las escaleras para ir con mis compañeros los de seguridad me decían: No puedes entrar'. Y había algunas señoritas que subían tan alegremente y a mí no me dejaban. Yo me quería venir a España".
Dejando a un lado la coreografía, sobre su actuación Soraya contó algunos detalles. "Nadie me ha preguntado por la plataforma. Jamás lo he contado. Esa plataforma la hizo un mago catalán, en el truco con la tela, no me tiro por detrás. Había una trampilla en la que yo caía, hacía la bola, y ahí es cuando tenía que salir el humo detrás de la plataforma y ese chorro me tapaba cuando yo hacía la croqueta'. Me hice daño en la rodilla. Me tiré por el suelo y luego quedó esa maravillosa imagen. La plataforma costó 7.000 euros. Tengo que darle muchas gracias a mi discográfica porque si no hubiese sido por ellos, no sé qué hubiésemos llevado esa noche".
El puesto 23
Sobre la posición lograda en Moscú, Soraya apunta: "No me importa haber quedado la 23 ó la 25. Se fue, se hizo el trabajo que se tenía que hacer y yo me vine a España con esa sensación. Si no gustó, pues no gustó. Si hubo más, me da igual. Tengo claro que esa espinita voy a tener que quitármela algún día y tendré que volver".
Según confiesa la cantante, "en realidad nadie se esperaba un puesto 23. El problema es cuando el proyecto de Eurovisión no es como uno quiere y tiene que compartirlo con TVE. Me duele mucho haber quedado en el puesto 23, me duele en mi orgullo, pero muchas cosas hubieran sido diferentes si me hubiesen dejado hacer las cosas como quería".
A pesar de los inconvenientes, Soraya se queda con lo bueno de Moscú. "Siempre me quedo con la bueno de todo, me quedo con vosotros. Lo que hubo por los pasillos, fueron tantas cosas, podía haber disfrutado mucho más, los nervios influyen, pero cuando uno va a la guerra, va a luchar, no a disfrutar, y quizá no disfruté tanto, pero fue un sueño que yo he cumplido, el resultado puede ser más positivo o menos. He representado a mí país, se me ha querido, y cuando he vuelto a España la gente me ha recibido con muchísimo cariño".
Si Soraya pudiera volver atrás en el iempo, ¿qué cambiaría de su candidatura? Lo tiene claro. "Ahí estaría mi coreógrafa, Miriam, que tenía un montón de ideas. La idea que quería llevar, que seguro no nos hubiesen dejado hacer, era salir de un columpio desde arriba, con una cola de tela que llegara del techo al suelo, en ese columpio, que los bailarines tiraran de la cola hasta que estuviera abajo. Hubiese sido todo más espectacular. Miriam quería hacer una coreografía más grande, más espectacular, ya que ella viene de la escuela americana. Y los bailarines hubiesen sido todo chicos, con una corista en su sitio, cantando como dios manda, y cada uno dedicándose a lo suyo".
Con la coreografía ideada por Miriam el vestuario de Soraya hubiese sido otro. "El vestido morado estaba para esa coreografía. La idea de Miriam era otra cosa. Salir en columpio y el vestido no hubiera sido este. Conforme se fue presentando la coreografía, el vestido fue una de las últimas cosas que decidimos. Aunque luego ha salido un reportaje en Vogue con ese traje, e incluso nos lo han pedido...".
"TVE no me ha pedido perdón. Tampoco me ha dado explicaciones de nada de lo que ocurrió aquella noche, lo que pasó en el festival, se lo han quedado ellos. Ellos me dicen que lo habíamos hecho muy bien, y que habíamos luchado muchísimo y ya está", y añade: "Os debería pedir perdón a vosotros, los eurofans, y a España".
Sobre la preselección de TVE para 2010 ¡Tu país te necesita!, Soraya piensa que "está mal planteada porque puede presentarse todo el mundo. El llamamiento va mal direccionado, porque implica a más de los que deben ir". Con todo, la artista apoya a todo aquel que quiera acudir al festival. "Los eurovisivos necesitamos a esa persona, a ese representante".
"Lo de Karmele es una falta de respeto"
Sobre la candidatura de Karmele Marchante, cree que es "una falta de respeto". "Me alegro de que TVE haya decidido que no estén por la labor de llevarla. A nivel general ya sabemos identificar lo que tiene que ir y lo que no. Que se dedique al periodismo porque en su época fue muy buena".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.