EN CÁCERES

Helga de Alvear cumple su sueño

El Centro de Artes Visuales , inaugurado ayer, sitúa a la ciudad en el núcleo de la vanguardia

CRISTINA NÚÑEZ

Viernes, 4 de junio 2010, 20:39

La galerista Helga de Alvear no escondía ayer su euforia. «Estoy absolutamente feliz». La alegría rezumaba por 3.000 metros de estancias blanco nuclear salpicadas con la locura y la novedad del arte contemporáneo. 115 obras en total, todo tipo de formatos y de sorpresas. Con la inauguración del Centro de Artes Visuales de Cáceres la coleccionista alemana cumple «tres cuartos de sueño». El último tramo de ese deseo hecho casi realidad llegará cuando se construya e inaugure la segunda fase de este proyecto, aún lejos. De momento, parece todo un logro y un espaldarazo para la cultura regional la apertura de este centro, por el que pasarán semestralmente grupos de obras del tesoro de De Alvear, compuesto por 2.500 piezas y en el que, según algunos expertos, hay verdaderas joyas. Durante cuatro años los arquitectos Tuñón y Mansilla han dirigido el proyecto de rehabilitación de la Casa Grande, el proyecto más ambicioso de los últimos tiempos y en el que todos (desde la galerista a los responsables políticos que acudieron a este particular bautizo) tienen una fe absoluta en que pondrá a Cáceres en el mapa de los circuitos artísticos nacionales e internacionales. «No se necesitan fábricas en todos los sitios», argumentó De Alvear en referencia a la riqueza directa e indirecta que genera el arte. «Hay que atraer a la gente, hacer buenos hoteles, tener buenos establecimientos para que la gente venga a ver la belleza que hay aquí». Por de pronto, la Fundación Helga de Alvear tiene contratadas a nueve personas, una cifra que se incrementará a medida que se amplíe este proyecto y que echen a rodar todas las actividades previstas.

Publicidad

Celebración

Una enorme carpa blanca alojada en la parte posterior de la Casa Grande sirvió de lugar de ceremonias para este día de celebración. Acompañaron a la galerista la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, el de la Asamblea, Juan Ramón Ferreira, la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, y la nueva consejera de Cultura, Manuela Holgado. Palabras de confianza en la cultura en tiempos de crisis y de esperanza en que el arte sostenga el vigor social y nuestra capacidad de ser mejores. Agradecimientos de ida y vuelta, de Helga a Extremadura y de Extremadura a Helga, en nombre de sus representantes. Es, en cierta forma, la culminación de una historia de entendimiento e intereses comunes. Porque a De Alvear le interesa tener una sede para su obra, pero la ciudad también explotará el ser depositaria de uno de los legados en arte contemporáneo más interesantes de Europa, según se dijo ayer. Heras aseguró que desde ahora Cáceres se convierte en la capital del arte. El 2016 también es un argumento de peso que no pasó de alto en este acto. González-Sinde recordó a la ex-consejera de Cultura, Leonor Flores, que se ha visto obligada a dejar la consejería por una enfermedad y que pronto, dijo, podrá conocer estas instalaciones.

Entre el público y los canapés podía verse a políticos locales, artistas o directores de museos regionales y nacionales, como Manuel Borja-Villel, director del Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía, convencido de que los circuitos periféricos también necesitan la savia del arte de primera. «El que haya sitios como este es fundamental para todos, para Cáceres, para Madrid...es importante que cada lugar tenga su identidad y que nos vayamos enriqueciendo con el diálogo entre estas identidades».

Algunos de los últimos ocupantes de la Casa Grande antes de que fuera adquirida por la Universidad de Extremadura también acudieron a ver estas nuevas instalaciones. Fernando Galán y Teresa Arias transitaron por las que hasta finales de los 70 fueron sus estancias familiares. Un cambio radical de estilo, sin duda.

Pasada la fiesta el Centro de Artes Visuales comenzará su vida cotidiana en Cáceres. De entrada, el próximo domingo hay una jornada de puertas abiertas para que el público pueda conocer esta nueva infraestructura artística. La entrada será gratuita este domingo y siempre. 'Márgenes del silencio' es la primera exposición, y está comisariada por José María Viñuela. El título parte de una cita de Paul Eluard recoge obras producidas entre 1963 y 2009. Hay de todo, obras interesantes que conviene descubrir por uno mismo. Para De Alvear preguntarle cuál es su pieza favorita es como pedirle que elija «entre papá y mamá». Un imposible. Esta mujer que compró su primera obra hace 45 años a plazos ha ido haciéndose poco a poco con un conjunto que ya está valorado en 140 millones de euros. Entre lo más impactante que puede verse en esta primera «entrega», la curiosa tienda de campaña de neones de Jason Rhoades, la impresionante fotografía de un bosque ficticio de Thomas Demand o las mil polaroids de flores de Nobuyoshi Araki. Hay una obra de Andy Warhol y un dúo escultórico de Juan Muñoz. Hay fotografías de Helena Almeida y una sugerente obra de Mona Hatoum llamada 'Ahogando penas'. Se trata de una circunferencia hecha con cascos rotos de botellas de vodka. Un repaso por los nombres de los que exponen hablan de escasa presencia de artistas españoles entre las adquisiciones de De Alvear. Alrededor de un 10% nada más, el criterio es global, no local.

Publicidad

Las obras se esparcen por las tres plantas en las que se ha distribuido la Casa Grande, un edificio construido en 1905 y que ha sido remodelado para este fin. Este primer empujón al proyecto ha costado cinco millones de euros.

Los fastos por la apertura del Centro de Artes Visuales se extienden también hoy con un acto que interesará a los amantes del arte y los que quieran enterarse de qué es lo que se cocina en cuanto a nuevas tendencias mundiales.

Publicidad

Hans Ulrich Obrist, co-director de Exposiciones y Programas y director de proyectos internacionales de la Serpentine Gallery de Londes hará entrevistas en vivo con algunos autores presentes en esta exposición: Doug Aitken, Helena Almeida, Fernando Bryce, Angela Bulloch, James Casebere, Thomas Demand, Cristina Iglesias, Isaac Julien, Ernesto Neto, Philippe Parreno, Santiago Sierra y Jane & Louse Wilson.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad