¿Qué ha pasado hoy, 20 de abril, en Extremadura?
Dependencias de la Hacienda autonómica en Cáceres. :: HOY
REGIONAL

La deuda extremeña baja de categoría y se encarece en 562.500 euros al año

Si la Junta sacara ahora la emisión de 375 millones preparada, tendría que pagar en este momento ese sobrecoste

JOSÉ L. AROCA

Viernes, 2 de julio 2010, 03:28

Publicidad

De un día para otro la deuda pública que tiene pensado emitir la Junta se ha encarecido en 562.500 euros anuales. La agencia de calificación Moody's rebajó ayer la calidad crediticia de cuatro comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, debido al «deterioro duradero» de sus finanzas.

Moody's ha recortado el 'rating' de Madrid, Castilla y León, Extremadura y Murcia de 'Aa1' a 'Aa2' y la nota de la deuda de Castilla La Mancha de 'Aa2' a 'Aa3', todas ellas con perspectiva negativa.

La agencia considera que dado el ritmo y la magnitud del deterioro del balance entre ingresos y gastos, la posición presupuestaria con respecto a otras instituciones similares a nivel internacional se está deteriorando.

La gran caída de los ingresos por impuestos en 2010 y 2011 tendrá un fuerte impacto en los déficits financieros de los próximos años para estas autonomías. En opinión de Moody's esta tendencia, junto con el inevitable recurso a la deuda, será difícil de frenar dado el débil crecimiento económico que se prevé para los próximos años.

Esta rebaja en la calificación, aunque la 'nota' asignada de 'Aa2' sigue siendo alta, pilla a la Junta en plena espera para ofrecer a los mercados internacionales una emisión de 375 millones de euros en bonos u obligaciones; la Consejería de Administración Pública y Hacienda aguarda a que los mercados se calmen y se moderen los intereses que piden para las emisiones crediticias españolas.

Publicidad

Un 0,15 más

Si hace 20 días el experto financiero extremeño Javier Bardají estimaba que la Junta tendría que ofrecer a los inversores entre el 4,3 por ciento y el 4,7 de interés anual (un punto más que hace un año), esta decisión de Moody's le lleva a pensar que ahora la banda se eleva hasta el 4,6 o 4,7 en una emisión de deuda a diez años de plazo.

Un diferencial del 0,15 por ciento (antes se pagaría un 4,5 antes y a partir de ahora un 4,65) que significa para la Hacienda autonómica 562.500 euros más de intereses al año.

Si la emisión fuera a cinco años un posible interés sería el 3,3; y un tres por ciento si fuera más corta, a tres años, sigue calculando el ex director de Banif en Badajoz.

Publicidad

Bardají suaviza la noticia de la rebaja en calificación en el sentido de que es general para toda España, tanto para la deuda soberana nacional como para las autonómicas, en un contexto de dificultades en el que sin embargo el Tesoro español no tiene problemas en conseguir compradores para sus emisiones.

«Somos solventes pero nuestros problemas nos hacen tener que pagar más por los préstamos».

Extremadura se sigue encontrando entre las comunidades mejor valoradas por esta agencia, lo que habla de la «alta solvencia» de las cuentas financieras de la región, destacó ayer la Junta de Extremadura; todas las regiones calificadas por Moody's han descendido un escalón.

Publicidad

La rebaja específica de la Comunidad obedece según la agencia al rápido deterioro en la ejecución del presupuesto corriente previsto para 2010: la Junta prevé un ahorro corriente bruto casi nulo y un deterioro de su déficit hasta cerca del 10 por ciento de los ingresos corrientes, desde el -6 registrado al cierre de 2009; en consecuencia Moody's prevé que la deuda agregada de Extremadura aumente en torno a 400 millones de euros este año.

Mientras la deuda total se mantiene baja (es en este momento de 1.100 millones ), existen «incertidumbres» en torno al ejercicio fiscal 2011, en un contexto en el que la autonomía «depende más de las transferencias corrientes y de capital que otras regiones españolas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad