José Antonio Monago, en el foro de Cinco Días en Mérida./ BRÍGIDO
NUEVOS RECORTES

La Junta elevará la ratio de alumnos y centralizará contratos en Sanidad

Son dos de las iniciativas del Ejecutivo de Monago para cumplir con el nuevo recorte impuesto por Madrid

C. J VINAGRE

Martes, 10 de abril 2012, 18:28

Centralizar contratos para intentar conseguir que se adjudiquen por un precio más bajo, en Sanidad, y elevar el número de alumnos por profesor o, directamente, eliminar carreras universitarias y estudios reglados con poco alumnado. Son algunas de las iniciativas que va a poner en marcha la Junta para intentar cumplir la parte que le va a corresponder con el nuevo recorte de 10.000 millones impuesto por el Gobierno de Rajoy en Sanidad y en Educación. El presidente del Ejecutivo regional, José Antonio Monago, acaba de indicar en el Foro Económico organizado por el diario Cinco Días que, en realidad, no conoce todavía el alcance real de ese considerable ajuste que ordena el Gobierno central, pero ha avanzado que, debido a al situación económica, «es el momento de revisar la situación, incluida la sanidad y la educación». Algunos señalan, ha dicho Monago, que no se debe tocar ni la sanidad ni la educación pero el presidente extremeño dice que si se pueden tocar, «sobre todo lo que no funciona».

Publicidad

Ha puesto como ejemplo el hecho de que, tradicionalmente, el SES fraccionaba contratos de suministros médicos y farmacéuticos para sus hospitales y centros de salud por cantidades menores de 18.000 euros, contratos que se adjudicaban, por su volumen, sin publicidad. La idea de la Junta es poder agrupar esos contratos en uno solo para que los interesados presenten ofertas por debajo del precio de salida, con el consiguiente ahorro para la Consejería. En materia educativa, ha comentado que «habrá que hablar» de la ratio, es decir, alumnos por maestros o profesores, elevándola en aquellos centros en los que haya bajado el número de alumnos. Del mismo modo, ha sugerido que también se eliminará la impartición de enseñanzas con poco número de alumnos, sean universitarias o no. «Hay algunas materias en las que casi hay más profesores que alumnos y eso sí se puede tocar. Hay que priorizar», ha concluido Monago.

En el encuentro de Cinco Días, el responsable del Ejecutivo regional ha solicitado que desde el Estado se debe impulsar un pacto entre el Gobierno central y los gobiernos autonómicos ante la crisis y lo que considera riesgo de intervención de España por parte de Europa. Lo ha llamado los nuevos Pactos de la Moncloa.

El presidente del Gobierno autonómico ha dicho, de otro lado, que, «personalmente», está en contra del copago sanitario por el perfil económico medio del extremeño, por debajo del mileurista especialmente entre las personas mayores. Sobre el AVE y preguntado en qué plazo podía estar funcionando en la región, ha dicho que no da fechas. «No soy socialista», ha indicado en este sentido. Monago también ha informado, en clave económica, que próximamente se anunciará la instalación de un nuevo proyecto fotovoltaico de gran envergadura, mayor incluso que la planta prevista para Talaván. Sobre la refinería y la DIA negativa esbozada por el Ministerio de Agricultura, no ha dicho si la Junta recurrirá como legalmente puede hacerlo. «Distintas direcciones generales están estudiando conforme a derecho la situación», ha comentado.

En clave política, cuestionado sobre si le preocupa una hipotética moción de censura o se plantea un adelanto electoral si pierde el apoyo parlamentario de IU, Monago ha subrayado que son cuestiones que «me la traen al fresco».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad