
EFE
Viernes, 17 de mayo 2013, 21:30
Unas jornadas en Cáceres ponen de manifiesto el potencial turístico ornitológico y patrimonial de Extremadura al contar con 21 Zonas de Especial de Protección de Aves (Zepas) en núcleos urbanos, algo único en Europa.
Publicidad
Cáceres acoge este fin de semana el V Festival de las Aves, que se ha abierto hoy con la celebración de la I Jornada "Las Zonas de Especial de Protección para las aves en núcleos urbanos de Extremadura. Conservación y turismo".
En ellas expertos y responsables políticos han puesto de manifiesto el alto potencial turístico de la región al ser la única en Europa en contar con Zepas urbanas, ya que el turismo ornitológico mueve al año unos tres millones de euros.
El director general de Medio Ambiente del Gobierno de Extremadura, Enrique Julián, ha manifestado que en la región hay 69 Zepas que ocupan el 29% del territorio, de las cuales 21 están situadas en núcleos urbanos.
Estas Zepas urbanas están vinculadas principalmente a la especie del cernícalo primilla, ya que Extremadura cuenta con una de las colonias más importantes de Europa con 3.800 parejas.
El director general ha indicado que se trata de una especie "singular" que anida en los huecos de los edificios monumentales, como iglesias, casas solariegas, castillos o conventos.
Publicidad
En cuanto a los núcleos urbanos que cuentan con esta distinción se encuentran Cáceres, Trujillo, Plasencia, Almendralejo, Saucedilla y Garrovillas de Alconétar, así como cursos fluviales que atraviesan poblaciones como el azud de Badajoz o el embalse de Montijo.
Por su parte, el director de Programas de Áreas Protegidas del Gobierno de Extremadura, Atanasio Fernández, ha señalado que se están realizando acciones para conservar un adecuado hábitat para estas especies.
Publicidad
Por ello, se trabaja en que existan huecos para que nidifiquen y no haya competencia con otras especies que los ocupan, como la paloma.
Además del cernícalo primilla en los núcleos urbanos, conviven especies como la golondrina, vencejo, abubilla, lechuza, búho y garzas, ha apuntado Fernández.
En estas jornadas se ha puesto de manifiesto el atractivo turístico del avistamiento de aves, unido a la riqueza del patrimonio.
La directora general de Turismo del Gobierno de Extremadura, Elisa Cruz, ha indicado que el turismo ornitológico mueve al año unos tres millones de euros según un estudio presentado en 2012.
Publicidad
Cruz ha insistido que el trabajo a partir de ahora va dirigido a consolidar el posicionamiento como primer destino nacional de avistamiento de aves y promocionar la marca "Club Birding in Extremadura".
Ana Manjón, técnico de la Dirección General de Turismo de Extremadura y organizadora del Festival de las Aves, ha manifestado que hasta ahora nadie ha visto este potencial turístico porque se asociaba a lo rural o a la naturaleza.
Publicidad
Manjón ha puesto como ejemplo de unión de turismo cultural y de naturaleza a Cáceres, una ciudad Patrimonio de la Humanidad que cuenta con uno de las poblaciones más importantes de cernícalo primilla.
Durante todo el fin de semana se realizarán en la ciudad talleres, rutas de avistamiento de aves en distintos puntos del casco histórico y un maratón fotográfico.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.