Directo Viernes Santo en Extremadura: chispea en Badajoz y el Santo Entierro decide si sale a las 18.00 horas
El paseo fluvial se llenó

Unos 6.000 jóvenes acudieron al macrobotellón de Badajoz

Desde mediodía ya se veían grupos por Puerta Palmas comprando hielo y bebidas

ANTONIO GILGADO

Viernes, 20 de diciembre 2013, 13:00

Publicidad

El calendario festivo de los estudiantes tiene dos fecha claves: el borracho (último jueves antes de Navidad) y la fiesta de la primavera (último jueves antes de Semana Santa).

La primera se institucionalizó con el paso de los años como el día en que los institutos de la ciudad entregan las notas del primer trimestre y los estudiantes quedan en el paseo fluvial. Con el paso del tiempo ha ido evolucionando hasta un macrobotellón en el que participan universitarios, estudiantes de enseñanzas medias, trabajadores y grupos de pueblos cercanos como Olivenza, Barcarrota o Cheles.

Según datos de la Policía Local, entre 5.000 y 6.000 personas se dieron cita en la fiesta, que empezó ayer más tarde que otros años. A mediodía se veían los primeros grupos, pero nada que ver con la aglomeración de otras ediciones. A la primera hora de la tarde, los paseantes y atletas populares se confundían con los

Entre las seis y las nueve se llenó el tramo del paseo fluvial entre el puente de Palmas y el de la Autonomía. Con apenas cuatro grados de temperatura, el borracho congregó cinco mil jóvenes en su momento de más efervescencia, entre las diez y las once de la noche.

La Policía Local estableció un dispositivo de especial de vigilancia para controlar posibles altercados o incidencias en el tráfico. Para hoy, día en el que también se espera otro macrobotellón se mantendrán estas mismas medidas de vigilancia, según explicó el concejal de Policía Local, Alberto Astorga. La Policía Nacioal también interviene en el dispositivo y la Cruz Roja desplazó un equipo para atender coma etílicos.

Publicidad

Las tiendas del entorno de Puerta Palmas tuvieron ayer su día grande. Aunque los jóvenes compran las botellas de alcohol en los supermercados, de hielo, vasos y refrescos se abastecen en los establecimientos próximos al parque de Castelar. La bolsa de hielo se vendía ayer a dos euros y los vasos a 25 céntimos cada uno. Los lotes de dos bolsas con una botella de dos litros de refresco salían a cinco euros.

Eso fue lo que pagaron Francisco, José Luis, Alberto y Jota. Llegaron de Olivenza a las cinco y media en el Opel Corsa de Luis. Acudían por tercera vez y quedaron a mediodía porque el año pasado, cuando llegaron a la seis ya casi no podían moverse entre la gente.

Publicidad

Ayer se sorprendieron cuando vieron el panorama tan despejada a media tarde. Fueron de los primeros. Junto al grupo de oliventino estaban Cristina, Guadalupe, Inés y Patricia. Estudiantes de magisterio y compañeras de piso en Valdepasillas. Como la mayoría, tiraron de lo más económico para pasar la tarde. En las bolsas de cada grupo no abundaban precisamente las primeras marcas de whisky o ron. Marcas blancas que se compran por seis o siete euros fue el consumo más común de anoche. A María Eulalia Prieto, el botellón le salió por poco más de siete euros. Tres euros por una botella de ron a medias con su compañera de piso Ana y otros tres para refrescos, hielo dos bolsas de patatas. Por la noche, tras las primeras horas de fiesta, el negocio se trasladó a las bocadillerías de la calle Joaquín Costa, donde había colas para comprar un bocadillo XXL por tres euros y medios. Muchos de los que ayer estuvieron en el botellón se han reencontrado hoy en la estación de autobuses para iniciar las vacaciones navideñas, a la vuelta, a los universitarios les espera los exámenes y cuando terminen la fiesta de la primavera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad