EFE
Viernes, 10 de enero 2014, 19:41
Investigadores de las Universidades de Extremadura y Valencia y del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) concluyen en un estudio que el consumo de pimentón de la Vera durante tres días a la semana duplica las defensas antioxidantes.
Publicidad
El estudio, publicado en la revista científica 'Journal of Food', evidencia la capacidad de este condimento para activar las enzimas encargadas de "desintoxicar" el cuerpo, según explica la Universidad de Extremadura (UEx) en un comunicado de prensa.
Incluir en la dieta entre dos y tres cucharaditas semanales de pimentón de La Vera "protegerá de agentes oxidantes como la contaminación atmosférica, radiaciones solares o la agresión producida por la química en algunos alimentos", según el experto José Enrique Campillo.
"Dentro de nuestro cuerpo existen unas enzimas que protegen de los agentes oxidativos, y al introducir en nuestra alimentación diaria este alimento se duplica la capacidad de síntesis y defensa", indica el profesor universitario en Badajoz y experto en nutrición.
Los investigadores extremeños ya había demostrado en trabajos científicos anteriores que es el proceso de secado ahumado, al que es sometido el fruto, el que confiere al pimentón extremeño una acción antioxidante que neutraliza los radicales libres.
Publicidad
Ahora, en esta nueva investigación, se ha podido comprobar que es precisamente esa fase de cocinado, a leña de encina, la que le hace poseedor de esta propiedad genética.
Como subraya Campillo, este nuevo descubrimiento pone de manifiesto que el "oro rojo extremeño", producido desde el siglo XVI por los monjes Jerónimos del Monasterio de Yuste, ofrece unos beneficios para la salud "como no posee ningún otro pimentón del mundo".
Con todas estas bondades para la salud, el reto pasa ahora, según el profesor, en dar a conocer el producto a la sociedad a través del etiquetado con el que sale al mercado: "no se explotan los aspectos positivos que este alimento reporta al cuerpo".
Publicidad
Así, ha recordado que hay productos calificados como "antienvejecimiento" que tienen "menos base científica" que el pimentón de la Vera, y sin embargo "la gente los consume"; por tanto, "se debe vender mejor esta sustancia".
Además de sus propiedades antioxidantes, la ciencia ya ha demostrado que, en general, todos los tipos de pimentón ayudan a regular el colesterol y los triglicéridos; y gracias a su capsaicina, concede efectos anticancerígenos.
Publicidad
Para llegar a estas conclusiones se midieron los efectos del consumo del pimentón ahumado sobre la salud en un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina, sanos y no fumadores.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.