Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 15 de enero 2014, 19:12
El grupo parlamentario popular en la Asamblea de Extremadura ha registrado una propuesta de pronunciamiento en la que insta al Gobierno a "no avanzar" en la tramitación del anteproyecto de ley del aborto mientras no se abra un proceso de diálogo y alcanzado un consenso.
El portavoz del grupo parlamentario popular extremeño, Miguel Cantero, ha registrado esta mañana esta propuesta de pronunciamiento que será debatida en el próximo pleno de la Cámara Autonómica.
Los populares extremeños piden "abrir un proceso de diálogo y debate con otras fuerzas que conduzca a una regulación de la interrupción voluntaria del embarazo mucho más consensuada y acorde con la sociedad plural y secularizada de hoy y, en consonancia, con las legislaciones de los países del entorno de España".
El grupo parlamentario popular extremeño propone "no avanzar en la tramitación del anteproyecto de ley del aborto en tanto no se haya consumado el diálogo y alcanzado acuerdos de consenso con otras fuerzas políticas".
Los populares extremeños creen necesaria una regulación de la interrupción voluntaria del embarazo que contemple dos aspectos.
El primero, la seguridad jurídica de las mujeres, la prevención contra los embarazos no deseados, con una educación sexual que recorra todos los estadios educativos -desde la coeducación real y efectiva- y la transmisión de valores de igualdad entre hombres y mujeres.
Y, el segundo, que recoja la "combinación racional" de los plazos con la regulación específica de determinados supuestos, tales como malformaciones, embarazos de menores de edad o violaciones, entre otros.
Precisamente esta tarde se debate en el Parlamento extremeño dos propuesta de pronunciamiento sobre este mismo asunto, una del PSOE y otra de IU. El PP ha votado en contra de estas dos .
Según fuentes parlamentarias, el PP ha intentado desde ayer consensuar una declaración institucional con el resto de formaciones, algo a lo que el PSOE se ha negado al no estar de acuerdo con el contenido y porque ya habían presentado su propia propuesta. De hecho, en la propuesta socialista se pide expresamente la retirada de la ley.
Ante esta situación, el grupo parlamentario popular ha decidido registrar esta misma mañana y a escasas horas de que se debatieran las dos propuestas de pronunciamiento de PSOE e IU una iniciativa propia que tendrá que esperar a ser debatida en el próximo pleno de la Cámara.
En la justificación de la iniciativa del grupo parlamentario popular, se indica que nadie puede negar a una mujer su derecho a ser madre, no tampoco nadie puede obligarle a serlo.
"El derecho a decidir de las mujeres sobre su maternidad no se puede enmarcar en un debate político, ético o sociológico que no contemple como punto de partida irrenunciable la libre decisión de las mujeres", dice la propuesta del PP.
Y añade: "la maternidad es un derecho fundamental cuyo ejercicio no puede ser objeto de imposición ni tampoco de anulación por parte de ningún estamento o instancia política, social o religiosa".
El grupo parlamentario popular entiende que el anteproyecto de ley presentado, al no contar con el suficiente debate previo y el necesario consenso, puede correr la misma suerte que la legislación aprobada en 2010: "es decir, será una ley efímera y de corto recorrido que volverá a ser modificada en cuanto se produzcan nuevas mayorías o equilibrios parlamentarios".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.