Borrar
Nevado Batalla, esta mañana.:: BRÍGIDO
La Junta pagará 14,4 millones en abril y 6,1 en enero por los 44 días de la extra suprimida
EXTREMADURA

La Junta pagará 14,4 millones en abril y 6,1 en enero por los 44 días de la extra suprimida

48.100 empleados públicos de la Administración regional percibirán unos 300 euros de media

C. J. VINAGRE

Lunes, 17 de marzo 2014, 18:00

Como estaba previsto, la Junta de Extremadura y los sindicatos cierran con acuerdo la negociación que reclamaron los representantes de los trabajadores para el abono de los 44 días de la extra que eliminó el Gobierno central en 2012. En el mes de abril, 48.100 empleados públicos autonómicos (de la Administración general, SES y Educación) recibirán una parte, 14.446.000 euros (lo que supone el 70% de la cantidad total). El 30% restante lo recibirán en enero de 2015. La partida aquí es de 6.191.000 euros. La media que recibirá cada empleado correspondientes a esos 44 días es de 350 euros. Además, esta devolución de parte de la paga eliminada debería ser también asumida `por las empresas públicas, fundaciones y organismos autónomos de la Junta. En total, 7.000 trabajadores estarían vinculados. El consejero de Administraciones Públicas, Pedro Tomás Nevado-Batalla, ha dicho que instará a esas entidades a que también paguen, aunque adujo que es una decisión que deben adoptar cada uno de ellos, no el Gobierno extremeño, al tener sus órganos de dirección. De igual modo, la Universidad de Extremadura, según ha conocido este diario, asumirá el pago de esa parte de la extra a sus 3.200 empleados.

La semana pasada hubo una primera reunión entre el titular de Administración Públicas y los sindicatos CSI-F, CC OO y UGT pero no hubo acuerdo porque el Ejecutivo planteó, además del fraccionamiento del abono, hacerlo en función de la categoría profesional del trabajador público en cuestión. Los sindicatos se negaron a este extremo porque hablan de que todos los empleados, con independencia de su categoría laboral, tienen derecho a la misma porque "es un derecho que hay que restituir".

Los sindicatos habían advertido al Gobierno regional que iban a presentar reclamaciones previas masivas reclamando ese abono, aunque en diciembre el jefe del Ejecutivo, José Antonio Monago, se había comprometido a ese pago sin que se judicializara el asunto. La Junta de Castilla y León fue la primera región que anunció que iba a pagar la devolución de los 44 días de extra en abril. Cuando se daba por hecho el acuerdo (también cuantificado en unos 20 millones), los sindicatos no lo han suscrito porque el Gobierno de Juan Vicente Herrera plantea el abono justo al revés que en Extremadura. Un 30% en este año y el 70% restante en 2015. Una propuesta rechazada por los sindicatos de esa región.

Reconocimiento de la carrera profesional

De otro lado, la Junta abre el plazo para que los empleados públicos puedan solicitar el reconocimiento de la carrera profesional. La fecha límite de la solicitud es el17 de abril. El Gobierno regional estima que pueden hacerlo unos 400 empleados. De esta forma, se alcanzaría los 11.500 reconocimientos de la carrera profesional del nivel 1, que es el que supone un ingreso económico. El nivel cero se reconoce pero no se paga. De esta forma, la previsión del Gobierno extremeño es desembolsar 10,5 millones por este concepto.

La normativa dice que los empleados públicos que en la fecha de 1 de enero de 2014 acrediten una antigüedad de cinco años en el cuerpo, escala o grupo en el que se encuentran en activo, o desde el que hayan accedido a situaciones de servicios especiales, excedencia por cuidado de familiares o excedencia por razón de violencia de género son los que pueden solicitar en el mismo plazo el reconocimiento del nivel uno de la carrera profesional horizontal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta pagará 14,4 millones en abril y 6,1 en enero por los 44 días de la extra suprimida