Borrar
Sánchez aún guarda utensilios de las labores en el campo . :: e.g.r.
«La realidad es que toda la zona depende del tabaco»

«La realidad es que toda la zona depende del tabaco»

La mecanización de los cultivos y al descenso de productores de tabaco ha reducido al mínimo la mano de obra necesaria

E. G. R.

Viernes, 29 de abril 2016, 09:48

Tras 15 años como jornalero en el campo y dos en transformadoras de tabaco, este losareño ha visto como la mano de obra de la agricultura ha caído en picado.

¿Qué labores ha desarrollado en el campo?

Pues he hecho casi de todo, porque empecé muy joven, cuanto tenía 14 años. Desde repelar tabaco, trasplantarlo, binar, cortar tabaco negro,... hasta coger espárragos, aunque esto ya menos, ya que lo hice antes de dejar el campo para dedicarme a la hostelería. Después dejé la hostelería y estuve trabajando varias campañas en la recepción de tabaco en la fábrica de Agroexpansión en Talayuela. No obstante antes era diferente, el campo generaba muchísima mano de obra y había trabajo para todo el mundo, al contrario que ahora, que las máquinas han sustituido la mayor parte de los trabajos manuales que se hacían, como es el caso del repele (recolección del tabaco Virginia, popularmente conocido como 'tabaco rubio'). En este caso, por ejemplo, antes había cientos de cuadrillas de trabajadores que se dedicaban a esta labor, cada una de ellas compuesta por 10 ó 12 personas. Sin embargo ahora las máquinas hacen este trabajo y apenas quedan cuadrillas ya.

Comenta que era tal la demanda de trabajo que incluso ponían autobuses para facilitar el traslado de los vecinos a las fincas...

Así es. Recuerdo que las empresas agrícolas grandes lo hacían. Por ejemplo de Losar había un autobús que nos llevaba a la finca Las Lomas, cerca de Santa María, para que todo el que quisiese fuese a trabajar. Hacía falta mano de obra. Sin embargo ahora es todo lo contrario. Al no haber empleo en esta zona mucha gente se ve obligada a desplazarse hasta el Valle del Jerte para trabajar en la recolección de la cereza. Estamos hablando de que a diario la gente se hace 70 kilómetros para ir a trabajar por intrincadas carreteras, llenas de curvas, y otros 70 kilómetros de vuelta, después de una dura jornada de trabajo. Pero es lo que hay.

Ahora que comienza el trasplante de las plantas de tabaco... ¿habrá más empleo?

Algo más, pero muy poco. Es que además de la mecanización de los cultivos está el hecho de que cada vez hay menos tabaqueros y esta zona, no nos engañemos, vive del cultivo del tabaco. Se da la circunstancia de que en los últimos años han desaparecido la mayoría de los pequeños agricultores. Antes había muchos, la mayoría, que tenían 10.000 o 15.000 kilos de producción, y estos agricultores generaban mano de obra porque muchas labores las hacían a mano. Sin embargo ahora entre los que van quedando la mayoría tiene más de 40.000 kilos de producción y ese volumen significa que tienen máquinas prácticamente para todo.

Si quisiera volver a estas labores... ¿Podría?

Pero si es que no hay donde trabajar... En el caso de Losar, por poner un ejemplo, el que no tiene grandes producciones está en la cooperativa Coolosar, donde ya les organizan buena parte de las labores, incluidas las del repele, así que para todas esas tareas los agricultores ya no contratan a nadie. La cooperativa se lo hace con máquinas.

En cuanto a la situación de la comarca en torno al cultivo del tabaco... ¿Se imagina a la Vera sin tabaco?

Ufff.. [suspira]. No, sería imposible. El cultivo de tabaco debe seguir porque realmente no veo que haya ninguna alternativa viable que pueda sustituir su producción. Y que conste que tenemos las tierras, que además hay infraestructuras suficientes, agua de riego, buen clima,... Se han probado muchas cosas pero nada ha salido adelante. Frutales, tomates,... Lo último que se es que han probado con el pimiento, aprovechando el tirón del Pimentón de la Vera, pero parece ser que tampoco ha resultado o está resultando como esperaban. Dicho esto, pienso que toda la zona, así como las administraciones, deberían volcarse en el apoyo a la continuidad del tabaco. Todos debemos defenderlo, aunque no tengamos explotaciones ni directamente vivamos de él, porque la realidad es que toda la comarca depende del tabaco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La realidad es que toda la zona depende del tabaco»