PPLL
Martes, 31 de mayo 2016, 22:45
La zona de producción y elaboración de la denominación de origen Dehesa de Extremadura abarca a 40 municipios de Badajoz y 45 de Cáceres. Sus jamones y paletas son de cerdos de raza ibérica puros, o los cruces entre raza ibérica y Duroc-Jersey con un 75% y 25% respectivamente. Se clasifican según su alimentación en cerdo de bellota o terminado en montanera y cerdo de cebo de campo. El de bellota es el que teniendo un peso de entrada entre los 80 y los 105 kilos repone en montanera como mínimo el 60 0 65% de su peso de entrada, según sea ibérico puro o cruzado. El cebo de campo es aquel que siendo del 75 % de raza ibérica o 100 % ibéricos su fase de engorde se lleva a cabo en régimen extensivo, con pastos naturales y piensos, fundamentalmente cereales y leguminosas. La D.O. suele certificar entre 25.000 y 35.000 cochinos cada campaña. «El volumen no es nuestro fuerte sino la calidad. El producto final tiene unos controles muy estrictos», incide Álvaro Rivas.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.