REDACCIÓN
Miércoles, 24 de agosto 2016, 09:37
La Mesa Extremeña de la Caza pidió ayer «responsabilidad, rigor y realismo» a la hora de valorar las medidas que se están impulsando en Extremadura para atajar el problema de la tuberculosis bovina y lamenta el análisis efectuado por la organización agraria Asaja.
Publicidad
La Mesa de la Caza criticó las últimas declaraciones del presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, al considerarlas «carentes del rigor y del criterio técnico necesarios para hablar de cuestiones de esta importancia».
«Se debe tener en cuenta que en las zonas calificadas por el Plan General de Extremadura como de caza mayor se han aumentado significativamente los cupos para monterías, medida que se comenzará a aplicar en la temporada, a partir de octubre», según indicó.
Además, recuerda que la administración está aprobando aguardos de jabalíes por daños siempre que estos se acrediten de manera adecuada.
En cuanto al resto del territorio extremeño, se han triplicado las autorizaciones para abatir jabalíes, han indicado, de forma que si hasta ahora se permitía cazar un animal por cada 250 hectáreas, ahora son tres por esa misma superficie.
Además, en estas zonas se están concediendo por primera vez permisos para abatir jabalíes y ciervos, incluso de manera preventiva y durante un periodo que abarca seis meses, una medida que hasta la fecha «nunca se había adoptado en Extremadura».
Publicidad
«A esto se suma que las solicitudes se están resolviendo con una agilidad nunca vista dada la excepcionalidad de la situación, en menos de 15 días», afirmaron desde la Mesa Extremeña de la Caza.
Para el sector autonómico es apresurado empezar a valorar los resultados cuando apenas se han empezado a implementar las últimas medidas aprobadas en el marco de la Mesa de la Tuberculosis.
El sector lamentó que se realicen valoraciones que «únicamente pretenden cargar el peso de la culpa sobre el área cinegética, y que contribuyen a empeorar la imagen del sector vacuno extremeño».
Asimismo, expresaron que desde la presidencia de Asaja Extremadura se está ofreciendo una visión marcada «única y exclusivamente por los intereses electorales de algunas personas de esta organización».
Publicidad
Además, recordaron al presidente de Asaja Extremadura que el sector cinegético «no se sustenta a través de subvenciones públicas, sino con el esfuerzo y la inversión de empresas y particulares».
También se le anima «a que sea, al menos, tan exigente con el sector ganadero como lo es con el cinegético, y que aporte soluciones tanto al exceso de carga ganadera existente en muchas fincas extremeñas como al mal manejo que se hace a menudo de estas cabañas».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.