La miel Villuercas-Ibores recibe el sello de calidad europeo

La Comisión Europea ha hecho entrega hoy en Guadalupe del reconocimiento que incluye este producto extremeño en el registro de Denominaciones de Origen Protegido de la Unión Europea

efe

Lunes, 13 de febrero 2017, 15:40

Publicidad

La miel Villuercas-Ibores ya tiene su sello de calidad europeo. La Comisión Europea, que incluyó este producto extremeño en el registro de Denominaciones de Origen Protegido (DOP) de la Unión Europea, ha hecho entrega este lunes en Guadalupe de este reconomiento.

El portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, Dimitri Barua, ha sido el encargado de entregar el certificado, en un acto en el que ha dicho que "se trata de un reconocimiento europeo al tesón y al saber hacer de los apicultores de Extremadura".

Al acto ha asistido la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, quien en su intervención ha reiterado la petición al Gobierno de España de una norma para el etiquetado de miel a nivel nacional, según informa la Junta en nota de prensa.

A juicio de García, ese etiquetado es una reivindicación "justa que hace el sector apícola y desde aquí, una vez más, nos sumamos a la petición de los apicultores extremeños y españoles".

"Los consumidores tienen derecho a conocer qué miel consumen y de dónde procede y decidir si compran una miel de cualquier parte o un producto tan singular como la miel de Villuercas-Ibores", ha argumentado.

Publicidad

El mayor censo de colmenas

La consejera ha añadido que para los apicultores extremeños es importante esa norma porque la región cuenta con el mayor censo de colmenas de toda España.

Además, ha apuntado que en los últimos diez años se ha duplicado el número de colmenas y Extremadura es la región con más profesionales a título principal (ATP) apícolas.

Por ello, Begoña García ha destacado que reconocimientos como el que ha recibido hoy la miel Villuercas-Ibores es el "resultado del trabajo de muchos hombres y mujeres de esta tierra, de los apicultores y también de las políticas de impulso y promoción del sector que desde hace años venimos impulsando".

Publicidad

A partir de ahora, esta miel se incorpora al patrimonio cultural y económico de los europeos, según García, "es una buena noticia para los apicultores extremeños y para todo el sector agroalimentario regional", ha subrayado.

Esta miel, según informa la Oficina de la Comisión Europea en España, elaborada por las abejas Apis mellifera con la flora autóctona extremeña, incluye cuatro variedades: miel monofloral de retama (Retama sphaerocarpa), monofloral de castaño (Castanea sativa), de milflores y de mielada.

Publicidad

La zona geográfica de producción de esta miel se localiza en el sudeste de la provincia de Cáceres y abarca 27 municipios que forman la comarca de Villuercas-Ibores.

Con un marcado carácter rural y municipios de baja densidad de población, la agricultura y la ganadería son el principal sustento.

Estas circunstancias, junto con su flora autóctona, hacen que la apicultura se presente como una actividad idónea, concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad