Javier Bolaños en su oficina. :: g. c.

«La aceituna rellena de jamón está buenísima»

Javier Bolaños, socio de una transformadora de aceitunas ·

Este joven montó junto a sus primos una empresa que vende aceituna transformada por medio mundo

GLORIA CASARES

Viernes, 13 de diciembre 2019, 08:22

Hace menos de un lustro que tres primos, Javier, Francisco José y Joaquín, decidieron montar una fábrica transformadora de aceitunas aprovechando los conocimientos que uno de ellos tenía del sector. Desde hace dos años la joven sociedad Olivac ya cuenta con instalaciones propias -antes eran alquiladas- y en la actualidad cuentan con una plantilla de quince personas.

Publicidad

-¿Vieron futuro en el sector de la aceituna?

-La verdad es que mi primo Joaquín, que ahora lleva la producción y calidad, siempre ha trabajado en fábricas de aceitunas. Y nosotros hemos recuperado esa inquietud.

-¿La empresa a qué se dedica?

-Lo que hacemos es exportación a granel de la aceituna. Nosotros la compramos ya cocida, porque hoy en día no tenemos cocedero aún, aunque tenemos pensado hacerlo. La procesamos una vez cocida, la deshuesamos, hacemos rodajas para pizzas o ensaladas y hacemos rellenos, de pasta de pimientos, entre otros.

-¿La transformación es lo que más renta da?

- Nosotros hemos enfocado la fábrica a ese tipo de producto, pero el día de mañana quizás hagamos incluso envasado. Hoy en día no disponemos de la maquinaria para ese tipo de producto. Pero siempre queremos incrementar un poquito más cada vez y diversificar el mercado y los productos.

-¿Qué necesitaría para el envasado?

- Pues por el momento más terreno, además de la maquinaria y el personal.

-¿Por qué se envasa tan poca aceituna en Extremadura?

-Pocas aceituneras envasan porque hay muchísimas marcas en el mercado, millones, y para destacar es muy difícil. O tienes mucho, mucho marketing o mucha suerte. Es difícil destacar. Igual destacas en tu zona, pero destacar fuera es muy difícil. Y luego te tienes que ir a un distribuidor y a ver qué precio estás dispuesto a pagar para ponerlo en un estante.

Publicidad

«En los países nordicos se está empezando a vender sin salmuera, como si fuera una uva»

«Pocas aceituneras envasan porque hay muchísimas marcas en el mercado»

-¿Qué porcentaje dedican a exportación?

-Casi todo es para exportación, te diría que un 90 por ciento, en el mercado nacional hacemos muy poquito.

-¿A qué países venden sus aceitunas?

- Estamos en Canadá, Italia y México, y estamos ahora abriendo Perú, Alemania, Francia, Portugal y algo en Grecia.

-¿No trabajan con Estados Unidos?

-Hacemos algo y de momento los aranceles no nos están afectando porque en algunos estados no está implantado y todavía puedes entrar, pero supongo que llegará el día en que se terminará en todos y habrá que buscar la fórmula de suplirlo.

Publicidad

-¿En todos los países se consume el mismo producto?

-No, en algunos destinan la aceituna a la fabricación de pizzas. En Marruecos las utilizan para ensaladas, en México las ponen en bolsitas transparentes, en Alemania las venden en latas, cada uno hace una cosa. En España hemos estado trabajando para marcas como El Pozo o Casa Tarradellas, para pizzas.

-¿Qué aceituna es la que más se vende?

- La mayoría es la aceituna que va con pasta de pimiento a todos los países y después también es importante la deshuesada.

-¿Hay algún producto innovador que destaque?

Publicidad

-Lo que se está ahora empezando a hacer por los países nórdicos es la venta de aceitunas sin salmuera, que se vende como la uva, va en la sección de frío y se vende como la fruta refrigerada.

-¿Y en España?

-Aquí vendría muy bien que diéramos a probar la aceituna rellena de jamón, que está buenísima. Lo que pasa es que sería un producto más caro y la maquinaria todavía no está hecha para ese tipo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad